Aprendiendo a leer y escribir en españolademás de la fonología, ¿qué otros procesos?

  1. Defior Citoler, Sylvia Ana
  2. Jiménez Fernández, Gracia
  3. Calet Ruiz, Nuria
  4. Serrano, Francisca
Journal:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Year of publication: 2015

Volume: 36

Issue: 3

Pages: 580-591

Type: Article

DOI: 10.1080/02109395.2015.1078552 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Sustainable development goals

Abstract

Este trabajo revisa algunas de las principales habilidades cognitivas que influyen en la adquisición de la lectura en español. Se defiende que, junto a la influencia de las habilidades fonológicas segmentales, la investigación señala de modo creciente la importancia de otras habilidades, de carácter explícito e implícito, a las que se había dedicado poca atención, entre las que se encuentran las habilidades fonológicas suprasegmentales o prosódicas, las morfológicas y las de aprendizaje implícito de regularidades lingüísticas. Se concluye indicando que estas habilidades constituyen factores explicativos relevantes a tener en cuenta, tanto para comprender el progreso en niños con un desarrollo lectoescritor típico como en los casos de dificultades

Funding information

This research was conducted within the PSI2010-21983-CO2-01 project, funded by the Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO), and the research group HUM-820, funded by the Junta de Andalucía (JA). / Esta investigación se ha realizado en el marco del proyecto PSI2010-21983-CO2-01, subvencionado por Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), y el grupo de investigación HUM-820, subvencionado por la Junta de Andalucía (JA).