¿El fin del derecho de corrección en España?

  1. Marín de Espinosa Ceballos, Elena Blanca
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2015

Número: 116

Páginas: 5-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • LASARTE, C. Derecho de familia. Principios de Derecho Civil VI. Marcial Pons. 2009, p. 332.
  • MARIN DE ESPINOSA CEBALLOS, E. B. “La violencia habitual en el ámbito doméstico y la causa de justificación de obrar en el ejercicio legítimo de un derecho”. En Estudios penales sobre violencia doméstica Morillas Cueva, L. (coordinador) ER Editoriales de Derecho Reunidas. Madrid. 2002 265 y ss.
  • POLAINO NAVARRETE, M. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Tomo II, ed. Tecnos. 2013. p. 155;
  • CUELLO CONTRERAS J. y MAPELLI CAFFARENA, B. Curso de Derecho Penal. Parte General. Tecnos 2011. p. 100;
  • ORTS BERENGUER, E. y GONZALEZ CUSSAC, J. L. Compendio de Derecho Penal. Parte General. Tirant lo Blanch 2011. P. 353.
  • Darriba Fraga, G. “El derecho de corrección de los padres sobre sus hijos”. Revista Digital Facultad de Derecho, ISSN-e 1989-6085, Nº. 5, 2012, ps. 130-166.
  • MIR PUIG, S. Derecho Penal. Parte General, ed. Reppertor. 9ª ed. 2011, p. 497.
  • LUZON CUESTA, J. M. compendio de Derecho penal. Parte General. Dykinson. 2011. p. 95.
  • CÓRDOBA RODA, J. Y GARCÍA ARÁN, M. (Directores) Comentarios al Código Penal. Parte General. Marcial Pons. Madrid. 2011. p. 220.
  • QUINTERO OLIVARES, G. Parte General del Derecho Penal. Aranzadi. 4º ed. 2010 p. 517.
  • MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARAN, M. Derecho Penal. Parte General, Tirant lo Blanch 8º ed. 2010. p. 340.
  • DIEZ RIPOLLEZ, J. L. Derecho Penal español. Parte General, en esquemas, ed. Tirant lo Blanch. 3ª ed. 2011. p. 295.
  • SILVA SANCHEZ, J. M. “¿Competencia “indirecta” de las co-munidades autónomas en materia de Derecho Penal? La Ley, Revista jurídica española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, n.º 1. 1993, especialmente p. 972;
  • MESTRE DELGADO, E. “límites constitucionales de las remisiones normativas en materia penal”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (ADPCP) 1988. p. 518.
  • BRANDARIZ GARCÍA, J.A. “La problemática de las leyes penales en blan-co” en FARALDO CABANA,P.(DIR.)/PUENTE ABA, L.M.(COORD.), Ordenación del territorio, patrimonio histórico y medio ambiente en el Código penal y la legislación especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, ps. 106-119
  • OTTO Y PARDO, I. Derecho Constitucional. Sistema de fuentes. Ariel, Barcelona, 1987, ps.124-126.
  • ROXIN, C. Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Fundamentos. La estructura del delito. Traduccion de Luzón Peña, Díaz y García Conlledo y De Vicente Remesal. Reimpresion 2008.Tomson-Civitas P. 295.
  • MANJÓN-CABEZAS OLMEDA, A. “Venta de cantidades mínimas de droga: in-significancia y proporcionalidad. Bien jurídico y (des)protección de menores e incapa-ces”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales Núm. LVI, Enero 2003, p. 8.
  • FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A. y OLLOQUIEGUI SUCUNZA, I “Notas críticas sobre la conversión de faltas en delitos en el Anteproyecto de Reforma de 2012”, en ESTUDIO CRÍTICO SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA PENAL DE 2012 Ponencias presentadas al Congreso de Profesores de Derecho Penal “Estudio Crítico sobre el Anteproyecto de Reforma Penal de 2012”, celebradas en la Universidad Carlos III de Madrid los días 31 de enero y 1 de febrero de 2013. Director Francisco Javier Álvarez García y Coordinador Jacobo Dopico Gómez-Aller Tirant lo Blanch 2013. P. 71.
  • GRACIA MARTIN, L. “La «adecuación social» como «el cierre normativo» de lo injusto en el finalismo y el abismo sistemático que la distancia de los criterios de la doctrina de la imputación obje-tiva” en Rebollo Vargas, R.; Tenorio Tagle, F. (Dirs.) Derecho penal, Constitución y Derechos Bosch. 2013, p. 243,
  • ANCIO MELIÁ, M. La teoría de la adecuación social en Welzel. ADPCP, Fasc. II, 1993, pp. 169 - 202.
  • CORCOY BIDASOLO, M. Imputación objetiva y principio de lesividad. Revista Argentina de Derecho Penal y Procesal penal. 2011, p. 16.
  • QUINTERO OLIVARES, G. Parte General del Derecho Penal. 4ª ed. Aranzadi. 2010. P. 345.
  • PEREZ ALONSO, E.J. Fundamentos de Derecho Penal. Parte General (Dir. José Miguel Zugaldia Espinar). Tirant lo Blanch 4ª ed. 2010, p. 242.
  • CANCIO MELIA en Díaz-Aranda/Cancio Meliá, La imputación normativa del re-sultado a la conducta, ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, República Argentina, 2004.ps. 9 y 10.