Menores y responsabilidad penalel debate se reabre

  1. Jiménez Díaz, María José
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Menores y Derecho

Número: 49

Páginas: 155-179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

El presente trabajo se propone ofrecer una panorámica general de un tema que ha sido, es y seguirá siendo polémico:  la responsabilidad  penal de los menores.  Para lograr dicho objetivo se dará cuenta de la regulación vigente al respecto, la que hasta llegar a la situación actual ha debido recorrer un largo camino de reformas que serán revisadas en algunos de sus aspectos  más controvertidos.  Asimismo  se fundamentará  el indudable  carácter  penal de la LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora  de la responsabilidad  penal de los menores, de las medidas  que impone  y, en consecuencia,  de la responsabilidad  que se exige a los menores sometidos a ella. Parte importante de este artículo estará dedicada, de un lado, a estos menores  de entre 14 y 18 años destinatarios  de la LO 5/2000, respecto  de los que, entre otras cuestiones,  se determinará  si son o no imputables;  y, de otro, a aquellos  que tienen menos de 14 años, reflexionando,  entre otros extremos, sobre la necesidad o no de rebajar dicha edad como límite mínimo para comenzar a exigir responsabilidad  criminal.

Referencias bibliográficas

  • BARQUÍN SANZ, J. y CANO PAÑOS, M. A. en MORILLAS CUEVA, L.; NÁQUIRA RIVEROS, J. (dir) (2009): “Los cambiantes principios del Derecho penal español de menores. Del interés superior del menor a la prevención general”, Derecho penal de menores y adolescentes: una visión dual desde Chile y España, Dykinson, Madrid, pp. 15 y ss.
  • BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I. y OTROS (2004): Curso de Derecho Penal. Parte General, Ediciones Experiencia, Barcelona.
  • BUENO ARÚS, F. en DÍEZ RIAZA, S. (coord.) (2004): “Prólogo”, Cuestiones relevantes en la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de responsabilidad penal del menor, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, pp. 11 y ss.
  • BUENO ARÚS, F. en PANTOJA GARCÍA, F. (dir.) (2006): “La Ley de Responsabilidad Penal del Menor: Compromisos internacionales, análisis de la imputabilidad penal y respuesta penal”, La Ley de Responsabilidad Penal del Menor: situación actual (Cuadernos de Derecho Judicial XXV, 2005), Consejo General del Poder Judicial, Madrid, pp. 283 y ss.
  • CANO PAÑOS, M. A. (2011): “¿Supresión, mantenimiento o reformulación del pensamiento educativo en el Derecho penal juvenil?”, RECPC 13-13, 55 pp.
  • CARMONA SALGADO, C. (2001): “Algunas observaciones sobre la responsabilidad penal de los menores, a raíz de la Ley 5/2000, de 12 de enero”, Los derechos humanos (Libro Homenaje al Excmo. Sr. D. Luis Portero García), Universidad de Granada, Granada, pp. 107 y ss.
  • CEZÓN GONZÁLEZ, C. (2001): La nueva Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores (Con las reformas introducidas en el articulado de las Leyes Orgánicas 7/2000 y 9/2000), Bosch, Barcelona.
  • CUELLO CONTRERAS, J. (2002): El Derecho Penal Español. Parte General. Nociones introductorias. Teoría del delito, Dykinson, Madrid.
  • GARCÍA PÉREZ, O. (2000): “La evolución del sistema de justicia penal juvenil. La Ley de Responsabilidad Penal del Menor de 2000 a la luz de las directrices internacionales”, Actualidad Penal, n.º 32, pp. 673 y ss.
  • HALL GARCÍA, A. P. en GÓMEZ RIVERO, C. (coord.) (2007): Comentarios a la Ley Penal del Menor (Conforme a las reformas introducidas por la LO 8/2006), Iustel, Madrid, pp. 74 y ss.
  • HUETE NOGUERAS J. J. (2015): “Ante la delincuencia juvenil” (http://www.elmundo.es/ opinion/2015/04/26/553d2db4268e3e6f7c8b457c.html).
  • JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. (2014): “Sociedad del riesgo e intervención penal”, RECPC 16-08, 25 pp.
  • LANDROVE DÍAZ, G. (2007): Introducción al Derecho Penal de Menores, Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • MACHADO RUIZ, M. D. (2003): “Minoría de edad e imputabilidad penal”, Actualidad Penal, n.º 1, pp. 93 y ss.
  • MAPELLI CAFFARENA, B. (2008): “Las recientes reformas de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor”, Actas del Symposium Internacional sobre Justicia Juvenil y del I Congreso Europeo sobre Programas de Cumplimiento de Medidas Judiciales para Menores, Tomo I, Sevilla, pp. 335 y ss.
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. I. (1983): “La minoría de edad penal”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 20, pp. 385 y ss.
  • MIR PUIG, S. (2011): Derecho Penal. Parte General, 9.ª ed. a cargo de V. GÓMEZ MARÍN, Reppertot, Barcelona.
  • MONTERO HERNANZ, T. (2010): “La delincuencia juvenil en España en datos”, Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, n.º 9, pp. 14 y ss.
  • MORENILLA ALLARD, P. en GÓMEZ RIVERO, C. (coord.) (2007): Comentarios a la Ley Penal del Menor (Conforme a las reformas introducidas por la LO 8/2006), Iustel, Madrid, pp. 29 y ss.
  • MORILLAS CUEVA, L. (2010): Derecho Penal. Parte General. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal y Ley Penal, 2.ª edic. revisada y puesta al día, Dykinson S. L., Madrid.
  • MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARÁN, M. (2010): Derecho Penal. Parte General, 8.ª edic., revisada y puesta al día, Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • ORNOSA FERNÁNDEZ, M. R. (dir.) (2001): La responsabilidad penal de los menores: aspectos sustantivos y procesales (Cuadernos de Derecho Judicial III, 2001), Consejo General del Poder Judicial, Madrid.
  • ORNOSA FERNÁNDEZ, M. R. (2007): Derecho Penal de Menores (Comentarios a la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, reformada por la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre y a su Reglamento, aprobado por Real Decreto 1774/2004, de 30 de Julio), Bosch, Barcelona.
  • PÉREZ MACHÍO, A. I. (2007): El tratamiento jurídico-penal de los menores infractores —LO 8/2006— (Aspectos de Derecho comparado y especial consideración del menor infractor inmigrante), Tirant monografías 412, Valencia.
  • SÁNCHEZ GARCÍA DE PAZ, I. (2000): “La nueva ley reguladora de la responsabilidad penal del menor”, Actualidad Penal, n.º 33, pp. 699 y ss.
  • SERRANO MAÍLLO, A. (1995): “Mayoría de edad penal en el Código de 1995 y delincuencia juvenil”, Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 5, UNED, Madrid, pp. 775 y ss.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (1997): “El régimen de la minoría de edad penal (artículo 19)”, El nuevo Código penal: cinco cuestiones fundamentales, Bosch, Barcelona, pp. 159 y ss.
  • VENTAS SASTRE, R. (1999): “Comentario al artículo 19”, Comentarios al Código Penal, Tomo II (Artículos 19 a 23), dirigidos por COBO DEL ROSAL, Edersa, Madrid, pp. 71 y ss.
  • VENTAS SASTRE, R. (2009): “Una alternativa al proceso penal de menores versus la nueva política criminal de la LO 8/2006”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 97, pp. 139 y ss.