La libre prestación de servicios sexuales en el ordenamiento jurídico-laboral españolEl desencuentro entre la realidad y el derecho

  1. Mª Teresa Díaz Aznarte López
Revista:
Derecho de las relaciones laborales

ISSN: 2387-1113

Año de publicación: 2015

Número: 6

Páginas: 644-656

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho de las relaciones laborales

Referencias bibliográficas

  • GALA DURÁN, C., “Una aproximación, desde la perspectiva jurídico-laboral,a la regulación de la prostitución”, VII Jornadas de Pensamiento Crítico, diciembre de 2007, (Página Abierta, 191, abril de 2008, http://www.pensamientocritico.org/cargal0408.html)
  • LOUSADA AROCHENA J.F., “Prostitución y trabajo: la legislación española, La Ley, núm. 3, 2007, págs. 1861-1865
  • MAQUEDA ABREU, M.L. “Hacia una justicia de los derechos. Una aproximación a los últimos pronunciamientos judiciales favorables a la legalidad de la prostitución”, Diario La Ley, núm. 7363, 2010.
  • POYATOS I MATAS, G., La prostitución como trabajo autónomo, Barcelona, Bosch, 2009
  • REY MARTÍNEZ, F., La prostitución ante el Derecho: problemas y perspectivas, Nuevas Políticas Públicas: Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, núm. 2, 2006, págs. 97-119.
  • SANCHEZ TRIGUEROS, C.: “El Tribunal Supremo zanja el caso Mesalina”, AS, núm. 21, 2004.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C., “La nueva directiva europea relativa a la prevención y la lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas ¿Cambio de rumbo de la política de la Unión en materia de trata de seres humanos?, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2011, núm. 13-14, p. 14:1-14:52. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-14.pdf, ISSN 1695-0194 [RECPC 13-14 (2011), 18 dic