Análisis de la conceptualización dle aprendizaje del alumnado de Grados en Educaciónuna aplicación de la metodología Q

  1. Olmedo Moreno, Eva María
  2. Expósito López, Jorge
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Enseñanza y aprendizaje en Educación Superior

Volumen: 29

Número: 83

Páginas: 45-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Este estudio se desarrolla en el contexto de la investigación sobre la subjetividad de los estudiantes ante el nuevo paradigma de aprendizaje universitario. Se presenta una experiencia de aplicación de la metodología Q, para la indagación en el punto de vista individual y común del alumnado, en cuanto a su cultura de aprendizaje, y si esta está en consonancia con el cambio propuesto por Bolonia. Se comprueba la viabilidad de la aplicación de esta metodología mediante imágenes de aprendizaje e investigación educativa, aportadas por los propios participantes: 115 estudiantes de Grado de la Facultad de Ciencias de la Educación

Referencias bibliográficas

  • BIGGS, J.B., KEMBER, D. Y LEUNG, D. (2001). «The revised two-factor Study Process Questionaire: R-SPQ-2F». British Journal of Educational Psychology, 58, 258-265.
  • BOLLAND, J.M. (1985). «The search for structure: an alternative to the forced Q-sort technique». Political Methodology, 11(1), 91.
  • BROWN, S.R. (1985). «Comments on The search for structure». Political Methodology, 11 (1), 109.
  • BUENDÍA, L. (1999). «Concepciones sobre la Evaluación de los Alumnos». Organización y Gestión Educativa 6, 124.
  • CORTAZZI, M. Y JIN, L. (2002). Cultures of Learning: The Social Construction of Educational Identities. Discourses in Search of Member. Boston: University Press of America, 49-78.
  • DEL VALLE, F. (1999). «El análisis documental de la fotografía». Cuadernos de documentación multimedia, 8.
  • HERNÁNDEZ PINA, F. (2001). «La calidad de la enseñanza y el aprendizaje universitario», RIE, 19-2, 463.
  • MAKOWSKY, S. (2004). Memorias desde la intemperie. Exclusión social y espacio: los chavos de la calle en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Tesis Doctoral. UAM-I, México.
  • MATEOS, M. Y PÉREZ, M. (2006). «El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje». En POZO, J.I. ET AL., Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Graó.
  • OLMEDO, E. (2013). «El género en el contexto cultural de aprendizaje universitario: La fotografía como voz reveladora». Revista de currículum y formación del profesorado. 17.1, 89-103.
  • STEPHENSON, W. (1953). The study of behavior: Q-technique and its methodology. Chicago: University of Chicago Press.
  • VALLE, A., NÚÑEZ, J.C. Y GONZÁLEZ, R. (1994). «La teoría del aprendizaje verbal significativo». En BARCA ET AL., Procesos básicos de aprendizaje y aprendizaje escolar. La Coruña: Servicio de Publicaciones de Universidade da Coruña.
  • WATTS, S. Y STENNER, P. (2005). «Doing Q Methodology: theory, method and interpretation». Qualitative Research in Psychology. (2), 67.