Análisis iconográfico del mito de Lilith en la publicidad

  1. MM Martínez-Oña 1
  2. AM Muñoz-Muñoz 1
  1. 1 Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad de Granada, (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2015

Número: 70

Páginas: 611-626

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1062 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción: La cultura occidental, mantiene un imaginario femenino condicionado por la creación androcéntrica, que encasilla a las mujeres bajo diversos estereotipos conceptuales de maldad o bondad, entre ellos, aquel que ejemplifica la maldad en sí, el mito de Lilith. Metodología: A partir de una lectura y posterior análisis iconográfico se identifican y clasifican las diferentes iconografías, nueve en total, que presentan este mito. Tras este primer análisis se cuantifica en qué sectores comerciales aparece el antiguo mito y cómo se representa. Resultados y conclusiones: Siendo los sectores comerciales de perfumes, audiovisual y moda los que más utilizan la imagen de Lilith. La iconografía más usada es la de mujer objeto en un 38%, seguida de mujer mimetizada con la serpiente 21%, mujer amante del reptil en un 12% y mujer como sinónimo de muerte en un 8%.

Referencias bibliográficas

  • MDP Aumente Rivas (2010): “La imagen de las mujeres a través de su propia mirada”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (15), 3-28.
  • E Bornay (1990): Las hijas de Lilith. Madrid: Cátedra.
  • E Bornay (1994): La cabellera femenina. Un diálogo entre poesía y pintura. Madrid: Cátedra.
  • E Bornay (1996): Eva y Lilith: “Dos mitos femeninos de la religión judeo-cristiana y su representación en el arte”.
  • Sauret Guerrero, M. T. (Coord) In Historia del arte y mujeres (pp. 109-122). Servicio de Publicaciones.
  • E Bornay (1998): Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco: Imágenes de la ambigüedad. Madrid: Cátedra.
  • E Bornay (2009): Arte se escribe con M de mujer. Barcelona: Sd-edicions.
  • A Camps (2011): “Lilith o Beatrice: la mujer en el Fin de siglo. Arquetipos femeninos dannunzianos y su difusión en el Modernismo”. Revista internacional de culturas y literaturas, (1), 7-10.
  • X Castañer López (1993): La imagen de la mujer vasca contemporánea (s. XVIII-XX). Aproximación a una metodología de género. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • ML de Ulierte Vázquez (1998): “De Gea a María”. Cuadernos de Arte, 29, 183-200.
  • G Eetessam Párraga (2009): “Lilith en el arte decimonónico. Estudio del mito de la femme fatale”. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 18, 229-249.
  • P Fernández, M Baños & F García (2014): “Análisis iconográfico de la publicidad audiovisual de perfumes: El caso J´ Adore”. Icono14, 12(1), 16-33.
  • JC Gauli Pérez & M López Cao (2000): “El cuerpo imaginado”. Revista Complutense de Educación, 11(2), 43.
  • EH Gombrich (2003): Los usos de las imágenes: estudios sobre la función social del arte y la comunicación social. Barcelona: Random House Mondadori.
  • S Lenaers Cases (2013): “El espejo como reflejo de los mundos de la enajenación en el arte”. Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, (1), 139-150.
  • TC Maluenda Toledo (2010): Pornokitsch. El cuerpo femenino como fetiche. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España.
  • A Maspoli de Araújo Gomes & V Ponstinnicoff De Almeida (2007): “O Mito de Lilith ea Integração do Feminino na Sociedade Contemporânea”. Âncora. Revista Digital de Estudos em Religiâo, (2).
  • E Panofsky (2005): Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Editorial.
  • A Reina Gutiérrez (2011): “El juego estético en la apreciación del cartel artístico”. Revista Nexus Comunicación, 5, 146-171.
  • MT Sauret Guerrero (2007): “La estética del silencio: iconografía femenina de la época isabelina”. Boletín de arte, (28), 127-151.
  • A Serrano de Haro, Amparo (2000): Mujeres en el arte. Barcelona: Plaza & Janés Editores
  • G Tallarico (2000): “Modalidades de contacto entre la publicidad y las artes plásticas”. La Trama de la Comunicación, 5, 183-205.
  • AL Villareal (2010): “Publicidad televisiva reproduce cautiverios femeninos”. Revista Escena 33, 66(1), 137-154.
  • V F Zuriaga Senent (2013): “Las cocinas del infierno. La visualidad de las mujeres en las calderas de Pedro Botero”. Dossiers feministes, 17, 173-189.