El debate actual sobre los fines de la pena y su aplicación práctica

  1. Marín de Espinosa Ceballos, Elena Blanca
Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Año de publicación: 2014

Número: 11

Páginas: 119-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Referencias bibliográficas

  • Aguado correa, T. El principio de proporcionalidad en el Derecho Penal. Edersa. 2006.
  • bruns, H. J. Das recht der Strafsumessung 2. neubearbeitete und erweiterte, 2.ª ed., Carl Heymanns, 1985.
  • deMetrio crespo, E. Prevención general e individualización de la pena. Ediciones Universidad de Salamanca. 1999.
  • deMetrio crespo, E. Culpabilidad y fines de la pena: con especial referencia al pensamiento de Claus Roxin, Lima: Grijley, 2008.
  • dreher, E. «Die erste Arbeitstagung der Grossen Strafrechskommission» Strafzweck und Strafzumessung. ZStrW, n. 66, 1954.
  • dreher, E. «Zur Spielraumtheorie als der Grundlage der Strafzumessungslehre des Bundesgerichtshofes» en J. Z. 1967.
  • feiJoo sáncheZ, B. «individualización de la pena y teoría de la pena proporcional al hecho. El debate europeo sobre los modelos de determinación de la pena». InDret Revista para el análisis del Derecho. n.º 1. 2007.
  • fuentes cubillos, H. «El principio de proporcionalidad en derecho penal. Algunas consideraciones acerca de su concretización en el ámbito de la individualización de la pena». Ius et praxis n.º 14-2 2008.
  • hasseMer, W. «Crisis y características del moderno Derecho Penal» AP. N. 43. 1993.
  • heinitZ, E. «Strafzumessung und Schuldgrundsatz» en J. Z., n.º 5/6 1958.
  • hörnle, T. Determinación de la pena y culpabilidad. Notas sobre la teoría de la determinación de la pena en Alemania, Ed, Fabian J. de Placido. 2003.
  • JaKobs, G Schuld und Prävention. J. B. C. Mohr. 1976. Pág.
  • JaKobs, G. «Sobre la teoría de la pena». Cuadernos de conferencias y artículos n. 16 (traducción. Manuel Cancio Melia). Universidad de Externado de Colombia. 1998.
  • JaKobs, G. Derecho Penal. Parte General. 2.ª ed. Marcial Pons. 2001.
  • Lamarca Pérez, C. El principio de proporcionalidad y el control constitucional de las leyes penales Colex. 2011.
  • Landrove DíaZ, G. Las consecuencias jurídicas del delito. Tecnos. 3.ª ed. 1984.
  • Luzón Peña, D. M. «Prevención general, sociedad y psicoanálisis». Estudios penales. PPU. 1991p. 270.
  • Marin de Espinosa Ceballos, E. B. La reincidencia. Tratamiento dogmático y alternativas político criminales. Comares. 1999.
  • Mata Barranco, N. de la, El principio de proporcionalidad penal. Tirant lo Blanch 2007.
  • Maurach, r. Gössel, K., Zipf, h. Derecho penal. Parte General. Ed. Astrea.
  • Mir puiG, S. «Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva» Anuario de Derecho Penal, fas. I, tomo XXXIX. 1986.
  • Milton peralta, J. «Dogmática del hecho punible, Principio de igualdad y justificación de segmentos de pena» DOXA n. 31 (2008).
  • Quintero olivares, G. «Determinación de la pena y política criminal» CPC, n.º 4, 1978.
  • Quintero olivares, G. «Acto, resultado y proporcionalidad» ADPCP, T. XXXV, Fasc. II, Mayo-Agosto 1982, pp. 381-408.
  • roxin, C. «sentido y límites de la pena estatal» en Problemas básicos del Derecho Penal. (Trad. Diego Manuel Luzón Peña) Ed. Reus. 1976.
  • roxin, C. «Cambios en los fines de la teoría de la pena» en la Teoría del delito en la discusión actual, traducido por Manuel Abanto Vázquez. Ed. Grijley. 2007. p. 76.
  • roxin, C. «El nuevo desarrollo de la dogmática jurídico-penal en Alemania. InDret octubre. 2012.
  • silva sáncheZ, J. M. La expansión del Derecho Penal. 2.ª ed. Civitas. 2001.
  • silva sáncheZ, J. M. «La teoría de la determinación de la pena como sistema (dogmático): un primer esbozo InDret 2/2007.
  • schMidt, e. «kriminalpolitische und Strafrechtsdogmatische Probleme in der deutschen Strafrechtsreform» en StrW, n.º 69 1957.
  • Zipf, h. Die Strafmassrevision. C. H Beckische verlagsbuchhandlung. 1969.
  • ZuGaldía espinar, J. M. Franz von Liszt, la idea del fin en el Derecho penal, Comares, 1995.
  • ZuGaldía espinar, J. M. Fundamentos de Derecho Penal. Parte General. Zugaldía Espinar (director) Tirant lo Blanch.2010.