La institucionalización de las artes decorativas en EspañaDe sección en las exposiciones generales de Bellas Artes a exposición nacional de artes decorativas (1897-1910)

  1. Caparrós Masegosa, Lola 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos

ISSN: 2255-2057

Año de publicación: 2016

Volumen: 5

Número: 5

Páginas: 75-100

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RM.5.2016.75-100 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos

Resumen

Institución capital de la cultura artística española contemporánea, las exposiciones nacionales de Bellas Artes se crearon en 1853 bajo la protección de los poderes públicos con el objetivo de proteger y promover el desarrollo del arte español, perviviendo en sucesivas convocatorias bianuales hasta 1968.Desde sus inicios estuvieron estructuradas en secciones de pintura, escultura y arquitectura, siendo a partir de 1897 que se incorporaría una sección de artes decorativas que se mantuvo hasta 1910 en que se crearon las exposiciones nacionales de Artes Decorativas. Este trabajo tiene como finalidad un análisis específico de dicha sección en esta primera etapa, su funcionamiento, criterios estéticos de sus bases y normativa en capítulos esenciales como fueron los de admisión de obras, constitución de jurados o autores galardonados, examen necesario que pone de manifiesto el papel que estos certámenes jugaron en el proceso de institucionalización, fomento y expansión de las artes decorativas en nuestro país.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara, Francisco, El Imparcial, 21 agosto, 1908
  • ARÉVALO, Juan Manuel, "Un escultor para arquitectos. La obra de Ángel García Díaz", Goya, Madrid, julio-octubre, 2004.
  • BALSA DE LA VEGA, Rafael, La Ilustración Española y Americana, 30 junio, 1904, p. 387.
  • BLASCO, Ricardo, La Correspondencia de España, 8 mayo, 1899, p. 2. 48 La Ilustración Española y Americana, 30 junio, 1904, p. 386.
  • CAPARRÓS MASEGOSA, Lola, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1901-1915), Universidad de Granada, Universidade de Santiago de Compostela, Granada, 2014.
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1897, Madrid, Celestino Apaolaza, 1897
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1899, Madrid, Antigua Imprenta Universal
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1901, Madrid, Imprenta Mateu, 1901
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1904, Madrid, Imprenta Mateu, 1904
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1906, Madrid, Imprenta Alemana, 1906
  • Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1908, Madrid, Imprenta Mateu, 1908.
  • DA ROCHA ARANDA, Óscar, El modernismo en la arquitectura madrileña, Madrid, CSIC, 2009
  • Domenech, Rafael, El Liberal, 30 junio, 1906, p. 1.
  • El arte industrial en España, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid,
  • GARCÍA GUTIÉRREZ, Javier, "La obra arquitectónica de Juan Bautista Lázaro", Academia, 1992, pp. 445-98.
  • GUTIÉRREZ BURÓN, Jesús, La pintura en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes del siglo XIX, Madrid, Universidad Complutense, 1987.
  • Instrucciones referentes a la sección de artes decorativas aplicadas a la industria, contenidas en el Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 21 de marzo, 1903.
  • MARÍN SILVESTRE, María Isabel, L’obra medallistica de léscultor Eusebi Arnau, Institut déstudios catalans, Societat catalana déstudis numismatic. Barcelona, 2005.
  • Masriera; Víctor. [Carta].Arquitectura y construcción, nº 146, 1904, p. 264-366.
  • OJUEL SOLSONA, María. Les exposicions municipals de belles arts i indústries artistiques de Barcelona (1888-1906), Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 2013.
  • POVEDANO MARRUGAT, Elisa, Arte industrial y renovación pedagogo en España e Iberoamérica: identidad y vanguardia (1828-1950), Tesis doctoral, Universidad Carlos III, 2002.
  • PRAT PAZ, Esteve, «Víctor Masriera Vila (1875-1938). Pedagog d’lart, mestre en la pràctica del dibuix. El seu pas per Sabadell», Arraona, nª 33, 2012.
  • Real Decreto de 28 de diciembre de 1853, capítulo I y II, «Disposiciones generales» y «De los jurados»
  • Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 21 de marzo, 1897.
  • Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 12 de marzo, 1899.
  • Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 8 de enero, 1901.
  • Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 8 de febrero, 1908.
  • Reglamento para las Exposiciones generales de Bellas Artes. Gaceta de Madrid, 21 de marzo, 1904.
  • Reglamento para las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas. Gaceta de Madrid, 31 mayo, 1910.