Análisis descriptivo de los valores sentimiento y emoción en la formación de profesores de la Universidad de Granada

  1. Álvarez Rodríguez, José 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2002

Volumen: 6

Número: 1-2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

Este trabajo es parte de un estudio de carácter longitudinal que hemos desarrollando el Grupo de Investigación: Valores Emergentes y Educación Social, sobre valores y afectividad con los alumnos que iniciaron sus estudios en el curso 2001-2002 en la Facultad de Ciencias de la Educación (Granada) y en las Facultades de Educación y Humanidad de Ceuta y Melilla. La importancia que hoy debe poseer el tema de los valores y la afectividad en el proceso educativo, hace que los datos que presentamos en este artículo sean de suma actualidad para los profesionales de la educación y para las instituciones educativas.

Referencias bibliográficas

  • Citas Álvarez, J. (2001). Análisis de un modelo de educación integral. Granada: Universidad de Granada.
  • Bosello, A.P. (1993). Escuela y valores: la educación moral. Madrid: CCS.
  • Cámara, A.M. (2003). Los valores en la formación del maestros. Análisis de los programas de estudio de la Universidad de Jaén (Jaén, Universidad de Jaén (Tesis doctoral inédita).
  • Casares, P. (1995). Test de valores. Un instrumento para la evaluación, Revista Española de Pedagogía, 203, 513-535.
  • Casares, P. (1997). Los valores del profesorado en formación y su incidencia educativa Granada: Universidad de Granada.
  • Casares, P. Collados, J. (1998). Evaluación de los valores del cuerpo educando, Revista de Ciencias de la Educación, 174, abril-junio, 237-258.
  • Cruz, P. Santiago, P. (1999). Juventud y entorno familiar. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Juventud.
  • Elzo, A. y otros (1999). Jóvenes españoles. Madrid: Fundación Santa María.
  • García Hoz, V. (1976). Test de reacción valorativa, Bordón, 214, 245-270.
  • Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral, Revista Española de Pedagogía, 215, enero-abril, 39-57.
  • Heller, A. (1985). Teoría de los sentimientos. Barcelona: Península.
  • Peñafiel, F. (1996). Los valores en la LOGSE y sus repercusiones educativas. Granada: Servicios de publicaciones de la Universidad de Granada.