Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES)

  1. Manuel Fernández Alcántara 1
  2. Macarena De los Santos-Roig 1
  3. Mª Nieves Pérez-Marfil 1
  4. Andrés Catena-Martínez 1
  5. Miguel Pérez-García 1
  6. Celia Martí-García 1
  7. Francisco Cruz-Quintana 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2015

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 499-510

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY14-2.ACCE DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

La “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente relacionado con el estrés post-traumático, la depresión o el duelo complicado. El objetivo de este estudio fue realizar su adaptación al castellano y caracterizar su fiabilidad y validez. Participaron dos muestras compuestas por 208 y 320 estudiantes universitarios que completaron la CES y medidas de depresión (BDI), ansiedad (STAI) y sintomatología de estrés post-traumático (PSS). Los resultados coinciden con los obtenidos con la versión original de la CES, tanto en consistencia interna (alfa de Cronbach de 0.92 y 0.94, para cada muestra), como en test-retest a los dos meses (r=0.803, p<0.01). El análisis de componentes principales muestra un único factor explicativo que daba cuenta del 45% de la varianza. Finalmente las puntuaciones de la CES muestran relaciones con diversos índices de psicopatología, siendo además un predictor, junto con las medidas de ansiedad y depresión, del 32% de la sintomatología de estrés post-traumático. La adaptación al castellano de la escala CES parece ser una medida válida y fiable sobre centralidad del evento.