Eugene Nida y su legadoentrevista con su viuda, Mª Elena Fernández-Miranda Nida

  1. Gallardo San Salvador, Natividad 1
  1. 1 Dpto. de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada
Aldizkaria:
Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

ISSN: 1130-5509

Argitalpen urtea: 2013

Zenbakia: 24

Orrialdeak: 309-316

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

Laburpena

Conocí en persona a Eugene Nida en noviembre del año 1992 cuando fui a recogerlo al aeropuerto de Granada. Venía por primera vez a impartir un curso a una universidad española, Translation: Possible and Impossible.  Yo fui la coordinadora de ese curso, que contó con tal demanda por parte de los estudiantes y profesores, no solo de la Universidad de Granada sino de todas las universidades que se enteraron de que Eugene Nida venía a impartir un curso, que no hubo que difundirlo ni publicitarlo. Antes de abrirse el plazo de matrícula ya estaba completo. Previamente había mantenido varias conversaciones con él por teléfono para concretar todos los aspectos de la organización del curso y de su viaje a Granada. Hace más de veinte años no existía el correo electrónico y recuerdo que casi todo se hizo por teléfono. Me  sedujo su entusiasmo, su amabilidad, su disponibilidad, su generosidad; facilitó tanto el trabajo que estaba deseando conocerle y agradecerle que, teniendo en cuenta su apretada agenda, hiciera un hueco para visitarnos. Me cautivó como persona, aunque ya me había cautivado como traductor, como lingüista y como pensador empírico de la traducción. Y, por encima de todo, siempre admiré su bondad, cortesía, sencillez y humildad, la humildad que solo las personas sabias poseen. De él tengo tres recuerdos imborrables: su sonrisa, su ternura y la rapidez con la que andaba...