Trata de seres humanos para su explotación sexualargumentos a favor de una regulación española que normalice el ejercicio por adultos de la prostitución voluntaria

  1. Carmona Salgado, Concepción
Revista:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Año de publicación: 2015

Número: 113

Páginas: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto central el análisis crítico de la conducta relativa a explotar o abusar lucrativamente de la prestación consentida de servicios sexuales por adultos, conducta habitualmente conocidas en el argot penal como proxenetismo o rufianismo, pese a que quienes los prestan, sobre todo si lo hacen por cuenta ajena, acepten voluntariamente dicha explotación económica (art. 188.1 in fine del Código Penal). Tales situaciones abusivas, de naturaleza más mercantilista o laboral que propiamente sexual, en nada se han visto beneficiadas por las ulteriores reformas penales sobre la materia, operadas por las LLOO 11/2003-5/2010, y tampoco por la nueva revisión del CP (2015), que está tramitándose ahora en las Cortes. Por todo ello, se concluye que el legislador español no debería demorarse en elaborar una normativa ad hoc, encaminada a normalizar el libre y voluntario ejercicio de la prostitución en nuestro país, tanto por razones humanitarias a favor de una práctica sexual, más digna y segura para la propia integridad e, incluso, la vida de quienes optan por dedicarse a ella, como por razones de índole social y jurídica, tanto si dicha actividad se lleva a cabo por cuenta propia como si lo es por cuenta ajena.