Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina

  1. Martínez-Oña, M.Mar 1
  2. Muñoz Muñoz, Ana M. 2
  1. 1 Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2015

Número: 21

Páginas: 369-384

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2015.V21.N1.49100 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Se estudian las tendencias en investigación que se han desarrollado en relación con la iconografía, estereotipos y el concepto de belleza femenina. El objetivo es proponer una mirada unificadora sobre la imagen de las mujeres, su iconografía, estereotipos y belleza. Temas que se interrelacionan a través de una misma dicotomía positiva y negativa, presente en la representación de las mujeres a lo largo de la Historia. Actualmente reflejada en el mercado publicitario con la imagen de la mujer ama de casa en contraposición con la mujer objeto de deseo, vida privada y pública. Para ello, se revisa la bibliografía más reciente publicada en torno a estos tres temas.

Referencias bibliográficas

  • ALANDETE, David (2011): “Contra la eterna juventud del Photoshop”. [elpais.com. Consulta: 20/09/2013] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/11/vidayar­tes/1323629771_756737.html
  • AROCENA, Carmen y ZUBIAUR, Nekame (2012): “En el limbo de lo invisible”. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, (4), pp. 10-­36.
  • FELIU, Ángeles y FERNÁNDEZ, Mª Dolores (2010): “La mujer en la publicidad: hacia nuevos discursos”. En: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 9/09/2013]: http://www3. udg.edu/publicacions/vell/electroni­ ques/congénere
  • AUMENTE, María del Pilar (2010): “La imagen de las mujeres a través de su propia mirada”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (15), pp. 3-­28.
  • BEALL, Jade (2013): “A Beautiful Body. Book Project”. [Consulta: 9/09/2013]: http://www.kickstarter.com/projects/1373438121/a­beautiful­body­book­project.
  • BERNAD, Estela (2010): “Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia”. Icono14, 8 (3), pp. 186­-207.
  • BONNIOL, Jean Luc (1995): “Beauté et couleur de la peau”. Communications, 60 (1), pp. 185­-204.
  • BORNAY, Erika (2009): Arte se escribe con M de mujer. Barcelona, sdedicions.
  • BORNAY, Erika (1994): La cabellera femenina. Un diálogo entre poesía y pintura. Madrid, Cátedra.
  • BORNAY, Erika (1990): Las hijas de Lilith. Madrid, Cátedra.
  • BORNAY, Erika (1998): Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco: imágenes de la ambigüedad. Madrid, Cátedra.
  • CABRERA, Yolanda (2010): “El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publi­citarios entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia”. Icono 14, 8 (3), pp. 223­-243.
  • CÁCERES, María Dolores y DÍAZ SOLOAGA, Paloma (2008): “La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 14, pp. 309-­327. Madrid, servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • CARRILLO­-DURÁN, Mª Victoria (2003): “La transmisión de valores sociales por medio de las imágenes. La identificación de la mujer delgada igual a mujer triun­fadora en la población adolescente”. Comunicación y sociedad: Revista de la Fa­cultad de Comunicación, 16 (2), pp. 33-­47.
  • CASTAÑAR, Esquí (1993): La imagen de la mujer en la plástica vasca contempo­ ránea (s. XVIII-­XX), aproximación a una metodología de género. Bilbao, Univer­sidad País Vasco.
  • CLAY, Daniel; VIGNOLA’S, Vivian L.; & DITTMAR, Helga (2005): “Body Image and Self Esteem Among Adolescent Girls: Testing the Influence of Sociocultural Factors”. Journal of research on adolescence, 15 (4), pp. 451-­477.
  • CROUCH, Alanda & DEGELMAN, Douglas (1998): “Influence of female body im­ ages in printed advertising on self­ratings of physical attractiveness by adolescent girls”. Perceptual and motor skills, 87 (2), pp. 585-­586.
  • DÍAZ SOLOAGA, Paloma y MUÑIZ, Carlos (2007): “Valores y estereotipos feme­ninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España”. Zer­Revista de Estudios de Comunicación, 12 (23), pp. 75­-94.
  • DIEGO, Estrella de (1992): El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrate­gias de género. Madrid, Visor.
  • DIEGO, Estrella de (1987): La mujer y la pintura del XIX español: (cuatrocientas ol­vidadas y algunas más). Madrid, Cátedra.
  • DITTMAR, Helga & HOWARD, Sarah (2004): “Thin­ideal internalization and so­cial comparison tendency as moderators of media models’ impact on women’s body­focused anxiety”. Journal of Social and Clinical Psychology, 23 (6), pp. 768­ -791.
  • FAJULA, Anna F.; SOUTO, Ana Belén; y BARBEITO, Mª Luz (2010): “Publicidad y género. Los estereotipos de la mujer en la publicidad radiofónica del ‘prime time’ generalista”. En La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 09/09/2013]: http://www3. udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congénere
  • GARCÍA, Patricia (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva (Tesis doc­toral). Málaga, Universidad de Málaga, España.
  • GARRIDO, Manuel (2007): “Estereotipos de género en publicidad: La creatividad en la encrucijada sociológica”. Creatividad y sociedad, (11), pp. 53-­71. [Consulta: 09/09/2013]: http://www.creatividadysociedad.com/numeros/cys11.html
  • GARRIDO, María (2010): “De la Prensa femenina a los periódicos. De la cosmética a la cosmética masculina. Primeros ellas. Ahora ellos y ellas”. Icono14, 8 (3), pp. 118­-142.
  • HALLIWELL, Emma & DITTMAR, Helga (2004): “Does Size Matter? The Impact of Model’s Body Size on Women’s Body­Focused Anxiety and Advertising Ef­ fectiveness”. Journal of Social and Clinical Psychology, 23 (1), pp. 104­-122.
  • HEREDIA, Nicolás & ESPEJO, Gladys (2009): “Historia de la belleza”. Historia, 37 (1), pp. 31-­46.
  • IRAZÚ, Yudmila (2006): “Las chicas totalmente palacio o cómo romper para no rom­per”. Espacios Públicos, 9 (18), pp. 233­-240.
  • JONES, Meredith (2013): “Media Bodies and Photoshop”. In ATTWOOD, Feona et al. (Eds.): Controversial images: Media representations on the edge. Houndmills, Basingstoke, Hampshire; New York, Palgrave Macmillan, pp. 19-­35.
  • LÓPEZ, Susana (2009): “Publicidad e identidades: cuando la publicidad favorece la igualdad de género”. En: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 09/09/2013]: http://www3.udg.edu/publicacions/vell /electroni­ques/congénere
  • LEÓN, José Luis (1996): Los efectos de la publicidad. Barcelona, Ariel.
  • LEÓN, José Luis (1998): “Mitoanálisis e ideología de la publicidad”. Comunicación & cultura, (3), pp. 65­-78.
  • MALUENDA, Tanya C. (2010): Pornokitsch. El cuerpo femenino como fetiche. (Tesis Doctoral). Granada, Universidad de Granada, España.
  • MARTÍNEZ, Estrella (2010): “Los ojos femeninos en la publicidad audiovisual”. Icono14, 8 (3), pp. 257-­266.
  • MARTÍNEZ, Remedios (2007): “Mujeres y medios de comunicación”. Comunica­ción e xénero: actas do Foro Internacional, celebrado en Liña, Pontevedra, 9­oc­tubre­25 noviembre de 2006, pp. 37­-44. Colexio Profesional de Xornalistas de Ga­licia.
  • MOYA, Isabel (2010): El sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación. La Habana, Centro Félix Varela, Ediciones Acuario.
  • ORTIZ, Julieta (1998): “Arte, publicidad y consumo en la prensa. Del porfirismo a la posrevolución”. Historia Mexicana, XLIII (2), pp. 411-­435.
  • ORTIZ, Julieta (2003): Imágenes del deseo. Arte y publicidad en la prensa ilustrada mexicana 1894-­1939. México, D. F., UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado.
  • PEÑA­MARIN, Cristina y FRABETTI, Carlo (1990): La mujer en la publicidad. Ma­drid, Instituto de la Mujer.
  • PÉREZ, Mª José y ROMERO CALMACHE, María (2010): “El mercado mediático de la belleza: estudio de la estructura de ingresos en revistas femeninas de alta gama”. Icono 14, 8 (3), pp. 9­-25.
  • PRÜSSING, Cheryl y SALAZAR, Constanza (2009): Belleza y publicidad. (Tesis para obtener el título de periodista). Universidad de ARCIS, Santiago de Chile. [Consulta: 15/11/2013]: ftp://200.54.148.78/PE/bellezapublicidad.pdf
  • RAMÍREZ, Gonzalo; CUADRA, Joaquín de la; RIES, Francis; y RODRÍGUEZ, Au­ gusto R. (2011): “Estereotipos y roles sociales de la mujer en el cine de género de­ portivo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (2), pp. 82­-104.
  • RAMOS, Eva María (2009): “Imágenes seductoras en la publicidad de las revistas ilustradas”. Congreso Internacional Imagen Apariencia. Noviembre 19, 2008 ­ no­viembre 21, 2008, p. 33. Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicacio­nes.
  • RODRÍGUEZ, Nuria (2012): Las mujeres y un pintor. La imagen de la femme fatale y la mujer española de principios de siglo XX. (Trabajo Fin de Máster). Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid.
  • SABELLI, Sonia (2012): “La herencia del colonialismo en las representaciones con­ temporáneas del cuerpo negro femenino”. Revista Sans Soleil­Estudios de la ima­ gen, 4 (1), pp. 122-­131.
  • SAIZ, Jesús; FERNÁNDEZ RUIZ, Beatriz; y ÁLVARO ESTRAMIANA, José Luis (2007): “De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía”. Athenea digital, (11), pp. 132-­148.
  • SAURET, Teresa (2007): “La estética del silencio: iconografía femenina de la época isabelina”. Boletín de Arte, (28), pp. 127­-151.
  • SOLEY, Patricia (2012): “Muñecas que hablan. Ética y estética de los modelos de be­ lleza en publicidad y moda”. Revista de dialectología y tradiciones populares, 67 (1), pp. 115­-146.
  • ULIERTE, Luz de (1997): “Sirenas: del mito a la publicidad”. En: La Mujer en el arte Español: [actas de las] VIII Jornadas de Arte [Departamento de Historia del Arte “Diego Velázquez”, Centro de Estudios Históricos, CSIC, Madrid, 26­-29 de no­viembre de 1996], pp. 559­-570. Madrid, Alpuerto.
  • ULIERTE, Luz de (1998): “Imágenes de la mujer: de Gea a María”. Cuadernos de Arte, (29), pp. 83-­200.
  • VELÁSQUEZ, Kasbrika (2013): Representación de la estética en la mujer venezo­lana, a través de las revistas Urbe Bikini y Playboy Venezuela (Tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela.
  • VERCHILI, Elena (2012): “De las casa de las Muñecas al Gloss. La irrupción de la industria de la belleza en la cultura mediática infantil”. Icono 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 8 (3), pp. 26-­44.
  • VILLARREAL, Ana Lucia (2010): “Publicidad Televisiva. Reproduce cautiverios fe­meninos”. Escena, 33 (66), pp. 137-­154.