Régimen jurídico de las tasas en la Ley de extranjería, inmigración e integración social. Cuestiones problemáticas

  1. Sánchez Galiana, José Antonio
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2015

Número: 157

Páginas: 123-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Referencias bibliográficas

  • ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, C. (1991): «Las Entidades colectivas sin personalidad jurídica» (artículo 33), en Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma, vol. I, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, C. (1998): «Tasas, precios públicos y prestaciones patrimoniales de carácter público», Revista Tapia, nº 101.
  • ALONSO GONZÁLEZ, L. M. (1991): «El sustituto en las tasas», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios Fiscales-Marcial Pons, Madrid.
  • ARAGONÉS BELTRÁN, E. (1999): Novedades de Hacienda Local 1999, Marcial Pons, Madrid.
  • ARIAS ABELLÁN, M. D. (1991): «La indisponibilidad de la obligación tributaria: análisis del artículo 36 de la LGT», en Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • ARIAS VELASCO, J. y SARTORIO ALBALAT, S. (1996): Procedimientos tributarios, 6ª edición, Marcial Pons, Madrid.
  • CARROBÉ GENÉ, M. (1991): «La base imponible en las tasas y precios públicos», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios FiscalesMarcial Pons, Madrid.
  • CASANA MERINO, F. (1991): «Los sujetos obligados al pago en las tasas y en los precios públicos», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios Fiscales-Marcial Pons, Madrid.
  • COBO OLVERA, T. (1999): «Algunas consideraciones sobre el nuevo régimen de las tasas de las entidades locales», en Aranzadi Fiscal, Boletín nº 1.
  • CORS MEYA, F. X. (1989): «Delimitación entre tasas y precios públicos», Revista de Hacienda Autonómica y Local, nº 57.
  • FALCÓN Y TELLA, R. (1987): «La problemática del pago en especie: una nota sobre la facultad solutoria en las obligaciones tributarias», Civitas, Revista española de Derecho Financiero, nº 54.
  • FALCÓN Y TELLA, R. (1991): «Tasas, precios públicos y reserva de ley», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios Fiscales-Marcial Pons, Madrid.
  • FALCÓN Y TELLA, R. (1995): «Los entes de hecho como sujetos pasivos de la obligación tributaria», en Civitas, Revista española de Derecho Financiero, nº 88.
  • FERREIRO LAPATZA, J. J. (1989): «Tasas y precios públicos: la nueva parafiscalidad», Revista española de Derecho Financiero, nº 64.
  • FERREIRO LAPATZA, J. J. (1993): «Tasas y precios públicos», en Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons-Diputación de Barcelona, Madrid.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1953): «Sobre la naturaleza de la tasa y las tarifas de los servicios públicos», en Revista de Administración Pública, nº 12.
  • HERRERA MOLINA, P. M. (1991): Los precios públicos como recurso financiero, Cuadernos Civitas, Madrid.
  • LAGO MONTERO, J. Mª. (1991): «Un apunte sobre el principio de capacidad contributiva en algunas tasas y precios públicos», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento tributario español, IEF-Marcial Pons, Madrid.
  • LÓPEZ ESPADAFOR, C. M. (2012): «Los preceptos de naturaleza tributaria en la legislación de extranjería tras su reforma, Civitas, Revista española de Derecho Financiero, nº 154.
  • LOZANO SERRANO, C. (1988): Exenciones tributarias y derechos adquiridos, Tecnos, Madrid.
  • MARTÍN FERNANDEZ, F. J. (1995): Tasas y precios públicos en el Derecho español, Instituto de Estudios Fiscales-Marcial Pons, Madrid.
  • MARTÍN FERNÁNDEZ, F. J. y ANEIROS PEREIRA, J. (2004): Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, Edersa, Madrid.
  • MATEO RODRÍGUEZ, L. (1991): «Principios rectores de la cuantificación de tasas y precios públicos en el Derecho español», en Tasas y precios públicos en el Ordenamiento jurídico español, IEF-Marcial Pons, Madrid.
  • PAGÉS I GALTÉS, J. (1993): «Las tasas en particular», en Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, M. Pons-Diputación de Barcelona, Madrid.
  • PÉREZ ROYO, F. (1975): «El pago de la deuda tributaria», Civitas, Revista española de Derecho Financiero, nº 6.
  • PÉREZ ROYO, F. (1992): Derecho Financiero y Tributario, Parte General, 2ª edición, Civitas, Madrid.
  • SARTORIO ALBALAT, S. (1991): «El contribuyente» (art. 31), en Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma, vol. I, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • SIMÓN ACOSTA, E. (1975): «Reflexiones sobre las tasas de las Haciendas Locales», Hacienda Pública Española, nº 35.
  • SIMÓN ACOSTA, E. (1988): «Tributos locales», en Tratado de Derecho Municipal, Tomo II, Civitas, Madrid.
  • SIMÓN ACOSTA, E. (1999): Las tasas de las Entidades Locales (El hecho imponible), Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria, nº 12, Aranzadi, Pamplona.
  • VICENTE ARCHE, F. y HERRERA MOLINA, P. M. (1996): «La declaración-autoliquidación en el Ordenamiento tributario», en AAVV., Estudios de Derecho Financiero y Tributario. Homenaje al Profesor Vicente Arche, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.