Changing the pupal–case architecture as a survival strategy in the caddisfly A"nnitella amelia" Sipahiler, 1998 (Insecta, Trichoptera)

  1. J. Alba-Tercedor 1
  2. M. Sáinz-Bariáin 1
  3. C. Zamora-Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2016

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 65-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2016.39.0065 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

A principios de otoño, se recogieron estuches pupales de Annitella amelia Sipahiler 1998, una especie muy poco frecuente de tricóptero, en las orillas de una pequeño arroyo de cabecera situado en el noroeste del península ibérica, en España. Algunos de los estuches se habían construido como un nuevo tubo dentro de otro. Asimismo, para la pupación, la larva cambiaba la arquitectura agregando granos de sustrato en los extremos, interna o externamente. Mediante técnicas de microtomografía computerizada, se estudió la arquitectura de las construcciones y fue posible dividir cada estuche en dos mitades iguales y medir de forma indirecta el peso de cada una de ellas. Al no observarse diferencias significativas, se concluyó que las pupas equilibran el peso las dos mitades de forma que el estuche se deposite horizontalmente en el fondo del arroyo, lo que evita el riesgo que supondría que permaneciese expuesto al aire si quedasen en una posición más vertical. Los cambios arquitectónicos podrían ser una estrategia de supervivencia durante el período de pupación, en el que las pupas permanecen en las orillas de diminutos arroyos de escasa profundidad.