Breeding ecology of the southern shrike ("Lanius meridionalis") in an agrosystem of south–eastern Spain: the surprisingly excellent breeding success in a declining population

  1. G. Moreno-Rueda 1
  2. I. Abril-Colón 1
  3. A. López-Orta 1
  4. I. Álvarez-Benito 1
  5. C. Castillo-Gómez 1
  6. M. Comas 2
  7. J.M. Rivas 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Estación Biológica de Doñana, Sevilla
  3. 3 Estación Ornitológica de Padul, Granada
Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2016

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 89-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2016.39.0089 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

La población de alcaudón meridional (Lanius meridionalis) está disminuyendo a escalas europea y española. Una posible causa de este decrecimiento podría ser la disminución del éxito reproductor debido a la escasa disponibilidad de presas en medios agrarios. En este estudio se analiza la ecología reproductora de una población de alcaudón meridional en un agrosistema situado en las Lomas de Padul (SE de España). Los resultados sugieren que la población de Padul se encuentra en decrecimiento; no obstante, en contra de lo esperado, la población mostró el mayor éxito reproductivo (% de nidos en los que al menos un huevo termina convirtiéndose en volantón) encontrado en esta especie (83,3%), con una productividad de 4,04 volantones por nido. El éxito reproductor osciló notablemente entre años, entre el 75% en el peor año y el 92,9% en el mejor año. De igual forma, la productividad osciló entre 3,25 y 5,00 volantones por nido según el año. Otros aspectos de la biología reproductiva de la población, como el tamaño de puesta o de nidada o la alimentación de los pollos, fueron similares a lo observado en otros estudios. Sobre la base de estos resultados, se sugiere que el factor determinante del decrecimiento de la población está actuando sobre la fracción juvenil, lo que reduce de forma drástica la tasa de reclutamiento, o bien afecta a la dispersión de adultos y reclutas. No obstante, se desconocen cuáles son los factores exactos. En cualquier caso, este estudio demuestra que un elevado éxito reproductor no garantiza el buen estado de salud de la población.