Estudio piloto para la implantación del estudio metabólico en pacientes con litiasis urinaria en un hospital comarcal siguiendo recomendaciones del proceso asistencial urolitiasis

  1. Miguel Ángel Arrabal-Polo 1
  2. María del Carmen Cano-García 1
  3. Francisco J. Delgado-Vílchez 1
  4. Elisabeth Castillo-Gallardo 1
  5. Miguel Arrabal-Martín 2
  1. 1 Hospital La Inmaculada
    info

    Hospital La Inmaculada

    Almería, España

    ROR https://ror.org/02pyb2233

  2. 2 Hospital Universitario Granada
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2015

Tomo: 100

Número: 795

Páginas: 81-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2015.795.OR4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Objetivo: El objetivo de este estudio piloto fue analizar los primeros resultados tras la implantación del estudio metabólico según las recomendaciones del Proceso Asistencial Integrado de Urolitiasis de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en nuestra área de salud. Material y Métodos: Estudio piloto prospectivo que incluye a una cohorte de 16 pacientes a los que se realiza un estudio metabólico por presentar litiasis múltiple/de repetición tras la implantación de un protocolo, posterior a un análisis DAFO. Se analiza coste del estudio metabólico, resultados del estudio metabólico y realización de tratamiento individualizado. Además se analizan los costes directos/indirectos de la litiasis urinaria y la necesidad e indicación de estudio metabólico, así como cumplimiento de indicador de calidad asistencial. Resultados: De los 16 pacientes a los que se realizó el estudio, se observa que se cumple en el 100% el indicador estudiado de prescripción de estudio metabólico en pacientes con litiasis de riesgo. Se detecta una o más alteraciones metabólicas en el 75% de los pacientes, lo que conlleva unas pautas de tratamiento médico individuales que facilitarán la reducción de las recidivas y el ahorro económico de costes directos/indirectos derivado de la litiasis. El coste medio del estudio metabólico por paciente fue de 37.7 euros. Conclusión: La elaboración de un protocolo previo de un análisis de situación, junto con la solicitud de un estudio metabólico y un tratamiento individual es una medida de calidad en salud en los pacientes con litiasis urinaria que presumiblemente favorecerá la reducción de la recidiva y de los costes.