Alteración emocional en atención primaria y urgencias pediátricas ¿Se enfadan los padres durante la atención pediátrica?

  1. Antonio Fernández-Castillo
  2. María J. Vílchez-Lara
Revista:
Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

Año de publicación: 2015

Volumen: 47

Número: 1-3

Páginas: 205-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.RLP.2015.06.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana de Psicología

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos estudiar la presencia de ansiedad e ira en atención pediátrica, explorando posibles diferencias entre atención primaria y urgencias pediátricas. Es objetivo adicional determinar cuáles de las variables estudiadas predicen en mayor grado ansiedad en la muestra de progenitores estudiados. En este estudio participaron un total de 1517 progenitores cuyos hijos habían sido atendidos en servicios de pediatría. El método se basa en un estudio descriptivo transversal mediante encuesta, donde los participantes contestaron el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2) y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI). Nuestros resultados indican una asociación significativa entre ansiedad y las diferentes dimensiones de ira consideradas, y también con el nivel de gravedad percibido por los padres en el estado de salud del menor. De las dimensiones de ira consideradas, la expresión como sentimiento es la que más predice la presencia de ansiedad en los padres. Las alteraciones emocionales en contextos de atención sanitaria pediátrica deben ser prevenidas, detectadas cuando ocurren y atendidas de manera eficaz para evitar consecuencias negativas de diverso tipo.