LA EXPLOTACIÓN MINERA ANTIGUA EN SIERRA MORENA ORIENTAL Y SU VINCULACIÓN CON EL TERRITORIO

  1. Arboledas Martínez, Luis 1
  2. Contreras Cortés, Francisco 2
  3. Moreno Onorato, Auxilio 2
  1. 1 Investigador JAE doc, Instituto de Historia, CCHS-CSIC.
  2. 2 Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Los paisajes mineros de la Península Ibérica : la minería metálica en la antigüedad

Número: 24

Páginas: 111-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

Las investigaciones  llevadas a cabo durante los últimos años en el distrito minero de Linares-La Carolina (Sierra Morena oriental) han permitido documentar importantes restos de minería y metalurgia  antigua  (rafas,  galerías,  socavones,  escombreras,  escoriales,  etc.) asociadas  a la extracción de minerales de cobre y de galena argentífera, como por ejemplo las minas de Salas de Galiarda,  El Centenillo,  José Palacios o El Polígono.  En este artículo se ofrece un análisis de las formas de explotación  de las minas de cobre y plomo/plata  como de la organización  del territorio en esta región minera de Sierra Morena oriental durante la antigüedad, concretamente durante  la Prehistoria  Reciente  y época  romana,  dos de los momentos  de  máximo  esplendor de dicha actividad en esta área.

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN, E. (2010): Continuidad y cambio social: las actividades de mantenimiento en el poblado Argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • ANTOLINOS, J.A. (2005): “Las técnicas de explotación en las minas romanas de Cartago Nova”, Bocami-na. Patrimonio minero de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Murcia, pp. 71-84.
  • ARBOLEDAS, L. (2007): Minería y metalurgia romana en el Alto Guadalquivir: aproximación desde las fuentes escritas y el registro arqueológico, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • ARBOLEDAS, L. (2010): Minería y metalurgia ro-mana en el Sur de la Península Ibérica: Sierra Morena oriental, British Archaeological Reports. International Series 2121, Archaeopress, Oxford.
  • ARBOLEDAS, L. (2011): “La minería prerromana y romana en el Alto Guadalquivir”, V Simposio Inter-nacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Claude Domergue (León, 19-21 de Junio de 2008), SEDPGYM, La Pobla de Segur, pp. 329-342.
  • ARBOLEDAS, L. ALARCÓN, E., CONTRERAS, F., MORENO, A. PADILLA, J. J. y MORA, A. (en prensa): “La mina de José Martín Palacios-Doña Eva (Baños de la Encina, Jaén): la primera explotación minera de la Edad del Bronce documentada en el sureste de peninsular”, Trabajos de Prehistoria 72:1.
  • ARBOLEDAS, L. y CONTRERAS, F. (2009): “Prospección arqueometalúrgica de los Montes de Selladores-Contadero y Lugar Nuevo. Parque Nacional de Sierra de Andújar (Jaén)”, Argentvm 1, pp. 99-118.
  • ARBOLEDAS, L. y CONTRERAS, F. (2010): “La mina del Polígono o Contraminas (Baños de la Encina, Jaén). Evidencias de la explotación de mineral de cobre en la antigüedad”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 20, pp. 355-379.
  • ARBOLEDAS, L., CONTRERAS, F., MORENO, A., DUEÑAS, J. y PEREZ, A.A., (2006): “La mina de José Martín Palacios (Baños de la Encina. Jaén). Una aproximación a la minería antigua en la cuenca del Rumblar”, Arqueología y Territorio 3, pp. 179-195.
  • ARBOLEDAS, L., FABRE, J. M. y MANTENANT, J. (2011): “Primera exploración arqueológica de las minas romanas de El Centenillo (Baños de la Encina, Jaén)”, Zephyrus 68:2, pp. 211-228.
  • ARBOLEDAS, L., ROMAN, J., PADILLA, J. J. y MOYA, S. (2014): “Poblamiento ibérico y romano en Sierra Morena oriental: el castillo de Burgalimar (Baños de la Encina, Jaén)”, Zephyrus 73:1, pp. 171-193.
  • AZCARATE, J. E. (1972): “Los sistemas de fractura filononianas en los Distritos de Linares-La Ca-rolina. Su establecimiento y las reactivaciones posteriores de su capacidad mineralífera”, Actas de las Jornadas Minero-Metalúrgicas IV Nacionales y II Internacionales (Cartagena, 17 a 22 de mayo 1971), Asociación Nacional de Ingenieros de Minas, Madrid, pp. 553-570.
  • BLANCO, A. y ROTHENBERG, B. (1981): Explora-ción Arqueometalúrgica de Huelva, Ed. Labor, Barcelona.
  • BLAS, M. A. de (1996): “La primera minería metálica del norte peninsular: Las indicaciones del C-14 y la cronología prehistórica de las explotaciones cupríferas del Aramo y El Milagro”, Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda I (Querol, M.A. y Chapa, T., eds.), Complutum Extra 6:1, Universidad Complutense, Madrid, pp. 217-226.
  • BLAS, M. A. de (2007-2008): “Minería prehistórica del cobre en el reborde septentrional de los Picos de Europa: las olvidadas labores de “El Milagro” (Onís, Asturias)”, Veleia 24-25, pp. 723-753.
  • BLAS, M. A. de y SUÁREZ, M. (2009): Investigaciones arqueológicas de 2005 y 2006 en las minas de cobre prehistóricas de la sierra del Aramo, Texéu (Riosa). Excavaciones arqueológicas en Asturias 2003-2006, Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, Trabe.
  • BLÁZQUEZ, J. M.ª, DOMERGUE, C. y SILLIERES, P. (dirs.) (2002): La Loba (Fuenteobejuna, province de Cordoue, Espagne) la mine et le village minier antiques, Institut Ausinius, Bordeaux.
  • CHERNYKH, E. (1998): “Kargaly, le plus grand ancien complexe minier et de métallurgie a la frontière de l’Europe et de l’Asie”, Peleometallurgie des cuivres (Frère-Sautot, M.Ch., ed.), Editions Mo-nique Megoil, Montagnac, pp. 71-76.
  • CONTRERAS CORTÉS, F. (coord.) (2000): Proyecto Peñalosa. Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte Meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen,Arqueo-logía Monográficas 10, Junta de Andalucía, Sevilla.
  • CONTRERAS CORTÉS, F. y DUEÑAS, J. (dirs.) (2010): La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días, Instituto de Estudios Giennenses y Diputación Provincial de Jaén, Jaén.
  • CONTRERAS CORTÉS, F., DUEÑAS, J., JARAMILLO, A., MORENO, A., ARBOLEDAS, L., CAMPOS, D., GARCÍA, J. A. y PÉREZ, A. A. (2005): “Prospección arqueometalúrgica en la cuenca alta del río Rumblar”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2002:II, pp. 22-36.
  • CONTRERAS CORTÉS, F. y MORENO ONORATO, A. (2011): “La minería del cobre en época prehistórica en el Alto Guadalquivir”, V Simposio Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Claude Domergue (León, 19-21 de Junio de 2008), SEDPGYM, La Pobla de Segur, pp. 187-196, 2011.
  • CONTRERAS DE LA PAZ, R. (1960): “Bandolerismo hispano y guerra civil en el Salto Castulonense en el año 40 anterior a la Era Cristiana, (de una carta de Asinio Polión a Cicerón)”, Oretania 4, pp. 149-154.
  • DOMERGUE, C. (1971): “El Cerro del Plomo. Mina El Centenillo”, Noticiario Arqueológico Hispánico 16, pp. 267-363.
  • DOMERGUE, C. (1972): “Rapports entre la zone minière de la Sierra Morena et la plaine agricole du Guadalquivir à l’époque romaine. Notes et hypothèse”, Mélanges de la Casa de Velázquez 8, pp. 614-622.
  • DOMERGUE, C. (1987): Catálogo de minas y fundiciones antiguas de la Península Ibérica, Mélanges de la Casa de Velázquez I, Madrid, pp. 255-292.
  • DOMERGUE, C., (1990): Les mines de la Péninsule Ibérique dans l´antiquité romaine, CEFR 127, Ecole Française de Rome, Rome.
  • DORY, A. (1893): “Las minas antiguas de cobre y cobalto del Aramo”, Revista Minera y de Ingeniería 1463, pp. 332-337, 361-366 y 1466.
  • EDMONSON, J. C. (1987): Two industries in Roman Lusitania: mining and garum production, British Archaeological Reports. Internacional Series 362, Archaeopress, Oxford.
  • FERNÁNDEZ, M. y GARCÍA, C. (1994): “El poblado de Valderrepisa”, Jornadas de Arqueología de Ciudad Real en la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 195-210.
  • GARCÍA-BELLIDO, M.ª P. (1982): Las monedas de Cástulo con escritura indígena. Historia numismática de una ciudad minera, Instituto Antonio Agustín de Numismática del CSIC, Barcelona.
  • GONZÁLEZ, C. y MANGAS, J. (1991): Corpus De Inscripciones Latinas de Andalucía (CILA), Volumen III. Jaén, Dirección General de Bienes Culturales, Sevilla.
  • GUTIÉRREZ, L. M. (2010): Minería antigua en Sierra Morena, Universidad de Jaén, Jaén.
  • GUTIÉRREZ, L. M. y BELLÓN, J. P. (2001): “Les mines de Sierra Morena Orientale”, Atlas historique des zones minières d’Europe II (Orejas, A., ed.), Office des publications officielles des Communautés europèennes, Luxembourg, pp. 12-21.
  • GUTIÉRREZ, L. M., BELLÓN, J. P. y TORRES, C. (2000): “La minería ibérica en la provincia de Jaén: Fuentes escritas y evidencias arqueológicas”, Ibers. Agricultors, artesans i comerciants. IIIª Reunió sobre Economia en el Món Ibèric (Mata, C. y Pérez Jordá, G., eds.), Saguntum Extra 3, Universitat de València, València, pp. 257-264.
  • GUTIÉRREZ, L. M. y CORPAS, F. (2011): “Investigación arqueométrica en el alto Guadalquivir en torno a la explotación minera romana en Sierra Morena oriental y su precedente en la cultura ibérica”, Itálica 1, pp. 13-28.
  • HANNING, E., GAUB, R. y GOLDENBERG, G. (2010): “Metal for Zambujal: experimentally reconstructing a 5000-year-old technology”, Trabajos de Prehistoria 67:2, pp. 287-304.
  • HUNT, M., CONTRERAS, F. y ARBOLEDAS, L. (2011): “La procedencia de los recursos minerales metálicos en el poblado de la Edad de Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Resultados de análisis de isótopos de plomo”, V Simposio Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Suroeste Europeo. Homenaje a Claude Domergue (León, 19-21 de Junio de 2008), SEDPGYM, La Pobla de Segur, pp. 197-208.
  • IGME (1976): Mapa geológico de España, La Carolina (884 (19-35)), E. 1:50.000, segunda serie, Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • IGME (1977): Mapa geológico de España, Linares (905 (19-36)), E. 1:50.000, segunda serie, Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.
  • JARAMILLO, A. (2005): Recursos y materias primas en la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir, medioambiente y el registro arqueológico en la cuenca del río Rumblar, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • LIZCANO, R., NOCETE, F., PÉREZ, F., CONTRERAS, F. y SÁNCHEZ, M. (1990a): “Prospección arqueológica sistemática en la cuenca alta del río Rumblar”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1987:II, pp. 51-59.
  • LIZCANO, R., NOCETE, F., PÉREZ, C., MOYA, S. y BARRAGÁN, M. (1990b): “Prospección arqueológica sistemática en la depresión LinaresBailén, 1988”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1988:II, pp. 96-98.
  • MESA Y ÁLVAREZ, P. (1890): Memoria sobre la zona minera Linares-La Carolina, Revista minera, metalurgia y de ingeniería XL y XLI, agosto de 1889 a diciembre de 1890.
  • MONTERO RUIZ, I. (2010): “Minería y metalurgia en la investigación prehistórica”, Manual de arqueometalurgia (Montero, I., coord.), Museo Arqueológico Regional de Madrid, Alcalá de Henares, pp. 53-86.
  • MONTERO, I. y RODRÍGUEZ, M.ª J. (2008): “Un pequeño campamento minero de la Edad del Bronce: la Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel)”, Trabajos de Prehistoria 65:1, pp. 155-168.
  • MORENO ONORATO, A. (2000): “La metalurgia de Peñalosa”, Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte Meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen, (Contreras, F., coord.), Arqueología Monografías 10, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 165-222.
  • MORENO ONORATO, A., ALARCÓN GARCÍA, E. y CONTRERAS CORTÉS, F. (2012): “La metalurgia y otras actividades de mantenimiento en una casa argárica. El complejo estructural XVIa Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)”, Antiquitas 24, pp. 95-116.
  • MORENO ONORATO, A. y CONTRERAS CORTÉS, F. (2010): “La organización social de la producción metalúrgica en las sociedades argáricas: el poblado de Peñalosa”, Menga 1, pp. 53-76.
  • O’BRIEN, W. (2004): Ross Island. Mining, Metal and Society in Early Ireland, Bronze Age Studies 6, National University of Ireland, Galway.
  • OREJAS, A. (2005): “El desarrollo de la minería en la Hispania romana”, Bocamina. Patrimonio minero de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Murcia, pp. 61-69.
  • PEÑA, J. A. y TEIXIDÓ, T. (2005): Tomografía eléctrica en la “Mina de Doña Eva”, Universidad de Granada, Granada, informe inédito.
  • PÉREZ, C., LIZCANO, R., MOYA, S., CASADO, P., GÓMEZ, E., CÁMARA, J. A. y MARTÍNEZ, J. L. (1992a): “II campaña de prospecciones arqueológicas sistemáticas en la depresión Linares-Bailén. Zonas meridional y oriental, 1990”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1990:II. pp. 86-95.
  • PÉREZ, C., NOCETE, F., MOYA, S., BURGOS, A. y BARRAGÁN, M. (1992b): “Prospección arqueológica sistemática de la cuenca del río Jándula”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1990:II, pp. 99-109.
  • RICO, Ch. y DOMERGUE, C. (2010): “Nuevos documentos sobre el comercio de los metales hispánicos en la época romana. Los lingotes de Chipiona (Cádiz)”, Habis 41, pp. 163-184.
  • ROVIRA, S. y MARTÍNEZ NAVARRETE, M.ª I. (2005): “Kargaly, esplendor minero en la Edad de -Bronce”, Tierra y Tecnología 27, pp. 29-38.
  • RUEDA, C. (2011): Territorio, culto e iconografía en los santuarios iberos del Alto Guadalquivir (ss. IV a.n.e.-I d.n.e.), Textos CAAI 3, Universidad de Jaén, Jaén.
  • SÁNCHEZ ROMERO, M. y MORENO ONORATO, A. (2005) “Mujeres y metalurgia: el caso de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén)”, Arqueología y género (Sánchez Romero, M., ed.), Monografías de Arte y Arqueología, Universidad de Granada, Granada, pp. 261-281.
  • SANDARS, H. (1905): “The Linares bas-relief and roman mining operations”, Archaeologia 59, pp. 311-332.
  • SOTOMAYOR, M., ROCA, M., CONTRERAS, F., MORENO, A. y FERNÁNDEZ, M.ª I. (1982): “El centro de producción de Terra Sigillata hispánica de los Villares de Andujar, Jaén. Campaña 1982”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 9, pp. 235-260.
  • TAMAIN, G. (1966): “Las minas antiguas de El Centenillo (Jaén)”, Oretania 23-24, pp. 285-303.
  • TAMAIN, G. (1972): Recherches géologiques y minières en Sierra Morena orientale (Espagne), Tomo I, II, III, Universidad de París, París.
  • VIÑA, D. de la (1871): Informe sobre las minas del río Grande, informe inédito.