Patrimonio urbano e historia. Propuesta didáctica

  1. Andrés PALMA VALENZUELA 1
  2. Mª Montserrat PASTOR BLÁZQUEZ 2
  1. 1 Universidad de Granada,
  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Journal:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Year of publication: 2015

Issue: 15

Pages: 369-379

Type: Article

DOI: 10.17561/RAE.V0I15.2618 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de antropología experimental

Abstract

In response to the detected disinterest by history among university students and way to encourage innovation in education in the teaching of the social sciences, is a proposed teaching focused on the possibilities offered as a resource applied to the study of the history, the artistic heritage existing in the urban framework of the city in the form of sculptural creations. Proposed teaching, based on a methodology active, interdisciplinary and meaningful, it provides a Conceptual map. From the presentation of the conceptual map, where we indicate the help provided by sculpture in the process of teaching and learning in urban space, we offer also the main results. And among them, notably as the sculptural monument not only discover us urban space and the city, in a particular historical moment, but that sculpture, in the form of image, open multiple fields of knowledge and encourages human curiosity to learn, by his own curiosity of wonder by what surrounds him, through their whys and causality that involves, where our own inner world of feelings that, well guided, leads to a creative process of construction reveals personal and unique.

Bibliographic References

  • AGUILAR PAZ, Sergio 2008 La relación espacio público espacio privado. En LLAVERIA I ARASA, Joan (Dir.). Diálogos urbanos. Confluencia entre arte y ciudad. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, CIAE, pp. 67-80.
  • BAIGORRI JALÓN, Jesús et al. 1987 Enseñar la ciudad. Didáctica de la Geografía urbana. Madrid: Ediciones la Torre.
  • BAILÓN GARZÓN, Juan Antonio 2008 Elaboración de Itinerarios Didácticos. Práctica docente, Vol. 3, Julio, nº 11.
  • BENEJAM ARGUIMBAU, Pilar 1996 Els objectius de les sortides. Perspectiva escolar, 4 (204) 2-8.
  • BORRAS GUALIS, Gonzalo 1980 Introducción general al arte. Madrid: Istmo.
  • BORRAS GUALIS, Gonzalo 1996 Teoría del Arte I. Madrid: Historia 16.
  • CAMBIL HERNÁNDEZ, Mª Encarnación 2010 Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: el museo de la Memoria de Granada. Comunicación presentada al II Congrés Internacional de Didàctiques. L’activitat del docent: Intervenció, Innovació, Investigació. Girona, 3-6, Febrero.
  • CARPENTER, Edmundo y MCLUHAN, Marshal 1981 El aula sin muros. Barcelona: Ediciones Laila.
  • GARCÍA, Juan Carlos (Ed.). Actas I Congreso Internacional de Patrimonio y Expresión Gráfica. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 74-91.
  • GARCÍA RUIZ, Antonio Luís 1997 El proceso de desarrollo de los Itinerarios geográficos. Didáctica geográfica 1 (2),1-10.
  • GENNARI, Mario 1998 Semántica de la ciudad y educación. Pedagogía de la ciudad. Barcelona: Herder.
  • GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro 2012 Un bachillerato sin competencias. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 2 (72) ,71-78.
  • GUZMÁN PÉREZ, María Fuensanta 1993 Itinerarios Artísticos de Granda. Propuesta didáctica. Granada: Universidad.
  • GUZMÁN PÉREZ, María Fuensanta 1999 Itinerarios histórico-artísticos de la ciudad de Granada. Granada: Comares.
  • GUZMÁN PÉREZ, María Fuensanta 2004 Metodología y didáctica para la Hª del Arte. Granada: Universidad.
  • GUZMÁN PÉREZ, María Fuensanta 2010a Itinerarios histórico artísticos de la provincia de Granada. Vols. 1/2 Granada: Atrio.
  • GUZMÁN PÉREZ, María Fuensanta 2010b Granada: urbanismo y núcleos monumentales: proyección educativa. Granada: Zumaya.
  • HERNÁNDEZ RÍOS, María Luisa 2010 Trabajar el patrimonio histórico-artístico y cultural con maestros en formación de Educación Infantil. Comunicación presentada al II Congrés Internacional de Didàctiques. L’activitat del docent: Intervenció, Innovació, Investigació. Girona, 3-6 Febrero.
  • JURADO JURADO, Juan Carlos 2003 Ciudad educadora. Aproximaciones conceptuales y contextuales. Estudios pedagógicos de América, 2 (29) ,127-142.
  • MONCADA, Ramón y FERNÁNDEZ, Rubén 1997 Ciudad Educadora un concepto y una propuesta. Plan Estratégico de Medellín y Corporación Región. Medellín: Corporación Región.
  • MUMFORD, Lewis 2012 La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. [Traducción, Enrique Luis Revol]. Logroño: Pepitas de Calabaza.
  • PALMA VALENZUELA, Andrés 2001 Itinerario didáctico por la Abadía del Sacro-Monte, Revista de Educación de la Universidad de Granada, 14 (01), 45-66.
  • PALMA VALENZUELA, Andrés 2013a Una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tiempo histórico y el espacio geográfico en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Clío. History and history teaching. 1(39) Febrero.
  • PALMA VALENZUELA, Andrés 2013b Didáctica de las Ciencias Sociales y formación del profesorado, Revista Iberoamericana de Educación, 1 (63) Septiembre.
  • PALMA VALENZUELA, Andrés y HERNÁNDEZ, RIOS María Luisa 2010 El itinerario histórico-artístico como recurso didáctico para el estudio de la ciudad. OLMO
  • PASTOR BLÁZQUEZ, María Montserrat 2004 Estrategias y métodos didácticos para la enseñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales. En DOMÍNGUEZ GARCÍA, María Concepción (Coord.). Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid: Pearson Prentice Hall, pp. 147-203
  • PASTOR BLÁZQUEZ, María Montserrat 2013 Estado de la Educación y la Cultura en el mundo universitario: su reflejo en las humanidades y las ciencias sociales. En RUIZ TRAPERO, María (Coord.). La educación universitaria en el S. XXI. Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 369-376.