Melchor Almagro San Martín y sus colaboraciones en revistas literarias de su primera etapa (1896-1914)

  1. Amelina Correa Ramón 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anales de Literatura Española
  1. Auladell Pérez, Miguel Ángel (coord.)

ISSN: 0212-5889 2695-4257

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Revistas Literarias Españolas e Hispanoamericanas (1869-1914)

Número: 26

Páginas: 147-165

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ALEUA.2014.26.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Anales de Literatura Española

Resumen

El presente artículo constituye un repaso de las colaboraciones en revistas literarias de la primera etapa (1896-1914) del escritor Melchor Almagro San Martín (1881-1947), quien destacó en el género de la pequeña historia y mantuvo durante toda su vida una muy activa y fecunda relación con la prensa escrita, en sus más diversas variantes.

Referencias bibliográficas

  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Cuentos. Del lodo», Nuestros días festivos (Granada), n.º 1, 22 de marzo de 1896, pág. 23.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «El drama del calvario», Semanario infantil (Granada), n.º 2, 29 de marzo de 1896, pág. 12.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «La mujer española», Semanario infantil (Granada), n.º 3, 5 de abril de 1896, pág. 12.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «La mujer del torero», Semanario infantil (Granada), n.º 4, 12 de abril de 1896, pág. 23.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «El hombre y la fiera», Semanario infantil (Granada), n.º 5, 19 de abril de 1896, pág. 3.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Voz del cielo», Semanario infantil (Granada), n.º 6, 26 de abril de 1896, pág. 2.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «La vuelta a la patria», Semanario infantil (Granada), n.º 7, 3 de mayo de 1896, pág. 3.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «¡Un chavico!», Semanario infantil (Granada), n.º 8, 10 de mayo de 1896, pág. 13.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «La derrota», Semanario infantil (Granada), n.º 9, 17 de mayo de 1896, pág. 12.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «La vuelta al hogar», Semanario infantil (Granada), n.º 10, 24 de mayo de 1896, pág. 13.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Un abandonado», Semanario infantil (Granada), n.º 11, 31 de mayo de 1896, pág. 13.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «A mi padre», Semanario infantil (Granada), n.º 12, 7 de junio de 1896, pág. 2.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «¡Lo que semos!», Semanario infantil (Granada), n.º 14, 21 de junio de 1896, pág. 12.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Patria o familia», Semanario infantil (Granada), n.º 20, 2 de agosto de 1896, pág. 23.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Patria o familia (Conclusión)», Semanario infantil (Granada), n.º 21, 9 de agosto de 1896, pág. 12.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Niñería. Al castizo escritor y querido amigo Matías Méndez Vellido», La Alhambra (Granada), t. I, 1898, n.º 8, págs. 153-156.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Cosas de mi tierra», La Revista Moderna (Madrid), n.º 108, año III, 24 de marzo de 1899, s. p. [págs. 8-9].
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «De Andalucía la triste. Fragmento de una carta», La Alhambra (Granada), t. VI, 1903, n.º 134, págs. 327-330.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, (1903a), «Plumas industriales», La Crítica (Madrid), diciembre de 1903.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor,(1903b) «Los libros. La novela de la sangre, por Carlos Octavio Bunge», Helios (Madrid), t. II, n.º 12, año I, diciembre de 1903, págs. 624-625.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, (1903c), Sombras de vida, prólogo de Ramón María del Valle-Inclán, ed. facsímil, introd. Pere Gimferrer, Granada, Diputación de Granada, 1986.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «El caballero de la democracia», Faro (Madrid), n.º 50, año II, 31 de enero de 1909, págs. 68-69.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, Primavera en la nieve (Escenas berlinesas), Los Contemporáneos, Madrid, n.º 99, 18 de noviembre de 1910.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, Biografía del 1900, Madrid, Revista de Occidente, 1943 (2.ª ed., 1944); reed.: ed. y estudio introductorio Amelina Correa Ramón, Granada, Universidad de Granada, 2013.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «En torno al snobismo. Yo he dado un té», Domingo. Semanario nacional (Madrid), 23 de abril de 1944, pág. 1.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, «Ángel Ganivet, el misterioso», Bajo los tres últimos Borbones. Retratos, cuadros, intimidades, Madrid, Afrodisio Aguado, 1945, págs. 178-179.
  • ALMAGRO SAN MARTÍN, Melchor, Teatro del mundo. Recuerdos de mi vida, ed., estudio introductorio y notas Amelina Correa Ramón, Granada, Diputación de Granada, 2001.
  • «Banquete en Fornos. Homenaje a Galdós», La Correspondencia de España (Madrid), 17 de marzo de 1904, pág. 2.
  • «Bibliografía», La Opinión (Granada), n.º 61, 29 de marzo de 1896, pág. 3.
  • BUNGE, Carlos Octavio, La novela de la sangre, Buenos Aires, La Nación, 1904.
  • CARRERE, Emilio, «La biografía de 1900», Madrid (Madrid), 23 de noviembre de 1943, pág. 3.
  • CELMA VALERO, Pilar, Literatura y periodismo en las revistas del fin de siglo. Estudio e índices (1888-1907), Madrid, Júcar, 1991.
  • CORREA RAMÓN, Amelina, Melchor Almagro San Martín, noticia de una ausencia, Granada, Ficciones, 2001.
  • CORREA RAMÓN, Amelina, Alejandro Sawa, luces de bohemia, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2009.
  • DORADO FERNÁNDEZ, Carlos (dir.), Publicaciones literarias españolas, 1900-1950: Catálogo, Madrid, Hemeroteca Municipal de Madrid, 1998, pág. 29.
  • FERNÁNDEZ ALMAGRO, Melchor, Viaje al siglo XX, Madrid, Sdad. de Estudios y Publicaciones, 1962.
  • FOGELQUIST, Donald F., «Helios, voz de un renacimiento hispánico», en AA. VV., El Modernismo, ed. Lily Litvak, Madrid, Taurus, 1975, págs. 327-335.
  • GANIVET, Ángel [1896], Granada la bella, ed. Fernando García Lara, estudio prelim. y notas Ángel Isac, Granada, Diputación de Granada / Fundación Caja de Granada, 1996.
  • GANIVET, Ángel [1898], Los trabajos del infatigable creador Pío Cid, ed. Laura Rivkin, Madrid, Cátedra, 1983.
  • GANIVET, Ángel et al, Libro de Granada 1899, Granada, Imp. Lit. Vda. e Hijos de P. V. Sabatel, 1899; ed. facsímil: Granada, Comares, 1987.
  • GIL BLAS, «Gran mundo. En honor de Emilia Pardo», La Correspondencia de España (Madrid), 27 de marzo de 1904, pág. 1.
  • GONZÁLEZ SORIANO, José Miguel, «Primer centenario de la revista Faro (1908- 1909): origen, trayectoria y contenidos», Revista de Estudios Orteguianos (Madrid), n.º 19, 2009, págs. 155-184.
  • LEON-BOYD [CASAL, Enrique], «De sociedad. En casa de D. Melchor Almagro San Martín. En honor de Benavente», La Correspondencia de España (Madrid), 21 de marzo de 1922, pág. 5.
  • «Los interiores artísticos. Cómo vive un escritor español», Elegancias (Madrid), n.º 4, año I, abril de 1923.
  • MANJÓN-CABEZA SÁNCHEZ, Antonio, Guía de la prensa de Granada y provincia (1706-1989), Granada, ed. del autor, 1995, 2 vols.
  • MARTÍNEZ RUIZ, José [1902], La voluntad, 5.ª ed., Madrid, Castalia, 1988.
  • MARTÍNEZ SIERRA, Gregorio, «Los libros. Melchor Almagro, Sombras de vida», Helios (Madrid), t. I, n.º 4, año I, julio de 1903, pág. 500.
  • O’RIORDAN, Patricia, Helios, revista del modernismo (1903-1904), Madrid, Ábaco. Estudios sobre literatura española, 4, 1973, págs. 57-150.
  • PARDO LÓPEZ, M.ª Angustias; GUERVÓS MADRID, M.ª del Carmen, La Alhambra. Granada (1884-85 y 1898-1924). Índices, Granada, Universidad de Granada, 1957.
  • SÁNCHEZ ÁLVAREZ-INSÚA, Alberto, «La colección literaria Los Contemporáneos. Una primera aproximación», Monteagudo (Murcia), 3.ª ép., n.º 12, 2007, págs. 91-120.
  • «Semanario simpático», El Defensor de Granada (Granada), 23 de marzo de 1896, pág. 1.
  • «Una carta de Pidal. La presidencia de la Academia», La Correspondencia de España (Madrid), 22 de noviembre de 1908, pág. 1.
  • «Una obra del escultor Juan Cristóbal. Admirable busto del ilustre escritor y diplomático D. Melchor Almagro y San Martín», La Esfera (Madrid), 13 de mayo de 1922.
  • VALLE-INCLÁN, Ramón del, «Prólogo», en Almagro San Martín, Melchor [1903], Sombras de vida, ed. facsímil, introd. Pere Gimferrer, Granada, Diputación de Granada, 1986, págs. IX-XIV.
  • VILLARTA, Ángeles, «Ángeles Villarta contra Melchor de Almagro San Martín», Domingo. Semanario nacional (Madrid), 30 de abril de 1944, pág. 3.
  • VIÑES MILLET, Cristina, Melchor Almagro, Granada, Comares, 1999.