Integración de las Tecnologías Geoespaciales como herramientas docentes de Ciencias de la Tierra para Educación Secundaria

  1. Alicia Jiménez Gutiérrez 1
  2. José Vicente Pérez Peña 2
  3. Javier Carrillo-Rosúa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Colegio Divino Maestro
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2014

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 239-250

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

Las Tecnologías Geoespaciales son tecnologías de la información y la comunicación que trabajan con datos espaciales georreferenciados. En los últimos años, la gran proliferación y disponibilidad de datos espaciales de gran calidad a nivel global, ha tenido como consecuencia un gran desarrollo de estas tecnologías, especialmente de aquellas basadas en la web. Desde un punto de vista educativo, estas nuevas tecnologías geoespaciales tienen un gran potencial en la enseñanza de la Geografía, así como en otras materias como las Ciencias de la Tierra, donde la componente espacial es muy importante. La utilización de estas tecnologías en Ciencias de la Tierra como herramientas docentes puede tener dos enfoques. Pueden servir para ilustrar con ejemplos del mundo real la relación entre procesos geológicos y formas del relieve resultantes. También pueden dar soporte para el diseño de experiencias de aprendizaje más complejas, que hagan uso de funciones más avanzadas y que requieran una exploración, análisis y síntesis por parte del alumnado. En este trabajo se presenta una visión de conjunto de la utilización de estas tecnologías como herramientas docentes en Ciencias de la Tierra y se realiza un repaso a las experiencias docentes más relevantes realizadas con las mismas. Así mismo, también se analizan las principales Tecnologías Geoespaciales disponibles en educación, resaltando sus principales posibilidades, así como sus ventajas e inconvenientes cuando son usadas con fines docentes.