"There must be rules": Gobierno de reglas y legalidad

  1. Antonio Peña Freire
Revista:
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

ISSN: 2253-6655

Año de publicación: 2016

Número: 10

Páginas: 57-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

Resumen

Este trabajo versa sobre los principios de legalidad a los que se refirió Lon Fuller y, en concreto,sobre su aspecto más básico que se localiza en el hecho de que los órdenes jurídicos sonórdenes compuestos por reglas. Las reglas son patrones de comportamiento que presuponen lacapacidad para actuar de los individuos a los que se dirigen, exigiéndoles acciones posibles enun modo distinto al que resultaría si fueran físicamente movidos a actuar en un sentido dado,esto es, han de ser reglas autoaplicables por dejar un margen a la intervención activa de losindividuos que valoran y deciden si la regla se refiere efectivamente a ellos, la concreta acciónque les exige o las condiciones en que lo hace. La legalidad quedaría así conceptualmentevinculada con las dimensiones morales que Fuller identificó en el derecho y, singularmente, conla autonomía y el respeto por la dignidad de la persona implícito en el reconocimiento de sucapacidad para autodeterminarse y para responsabilizarse de sus decisiones, ya que solosujetos a los que se presuponen esas capacidades pueden ser sujetos constitutivos, en tantoque sus destinatarios, de los órdenes jurídicos.