Efectos del programa aprender a convivir en educación infantil

  1. Ana Justicia Arráez
  2. Guadalupe Alba Corredor
  3. María del Carmen Pichardo Martínez
  4. Fernando Justicia Justicia
  5. Ana Belén Quesada Conde
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 39-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Los orígenes del comportamiento antisocial se sitúan en los problemas de conducta que apare- cen en la infancia (Bergman, Andershed y Andershed, 2009; Clakins, 2009; Hill, 2003), ya que la per- sistencia de éstos determina lo que en la adolescencia se conoce como comportamiento antisocial. La competencia social destaca como uno de los factores de protección a trabajar dentro de la escue- la, pues como señala Betina (2010), el aprendizaje y la práctica de las habilidades sociales que con- forman la competencia social influyen positivamente en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños y previenen la aparición de comportamientos vinculados a la agresividad y el negativismo. El objetivo de este artículo es presentar los resultados obtenidos tras la implementación del programa Aprender a Convivir con niños de 4 años. Se trata de un programa de prevención universal del comportamiento antisocial que trabaja, de forma sistemática, la competencia social del alumnado de educación infantil a través de contenidos relacionados con las normas, los sentimientos, las habilidades de comunicación, la ayuda y cooperación y la resolución de conflictos. Los resultados de la investigación llevada a cabo en el curso 2007/08 muestran una reducción de las conductas antisociales y un aumento de la competencia social en los participantes del grupo experimental.