La modelización del enlace químico en libros de texto de distintos niveles educativos

  1. Liliana Matus
  2. Alicia Benarroch
  3. Nora Nappa
Revista:
REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias

ISSN: 1579-1513

Año de publicación: 2011

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 178-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias

Resumen

Las representaciones e imágenes usadas para la enseñanza del enlace químico son, además de medios importantes para el aprendizaje de la Química, fines de su enseñanza, pues aprenderlas implica formar parte de los lenguajes que los químicos utilizan en sus interpretaciones. Estas representaciones fueron analizadas teniendo en cuenta tres criterios: a) su grado de iconicidad, usando la clasificación de Perales y Jiménez (2004); b) el lenguaje involucrado, usando la clasificación de Galagovsky (2004); y c) el modelo atómico exigido para su comprensión (Matus y otros, 2008). La muestra estratificada estuvo constituida por 18 libros de texto de los niveles de enseñanza de la Educación Argentina correspondientes a 12, 15 y 18 años. En total, se identificaron 210 imágenes que fueron analizadas. A pesar de la gran diversidad de resultados, se pueden trazar unas tendencias generales que son objeto de discusión