La arquitectura escolar de José María García de Paredes en Granada. Un prototipo, tres escuelas

  1. Castillo Hispán, S. 1
  2. Valero Ramos, E. 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2016

Volumen: 68

Número: 541

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.15.133 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

José María García de Paredes, construyó entre 1964 y 1967 tres escuelas en Granada, una arquitectura comprometida, que sigue sorprendiendo cincuenta años después por la vigencia y rotundidad de los principios que las originaron. Estos son los únicos edificios escolares que García de Paredes construyó en su carrera, en ellos sintetizo un discurso completo sobre los nuevos espacios docentes que se demandaban por la sociedad de la época. Y lo hizo en unas circunstancias especialmente complicadas en las que el proyecto surge como solución a un problema casi imposible de tiempos, economía y construcción. Aunque nunca fueron pensadas para estar en servicio tanto tiempo y construidas con materiales humildes, han cumplido de una manera ejemplar los cincuenta años, y lo hacen en pleno funcionamiento, sin haber sufrido importantes modificaciones en las formas y principios que las generaron.

Referencias bibliográficas

  • (1) Flores López, C. (1961). Arquitectura Española Contemporánea. Madrid: Aguilar.
  • (2) Mosquera, E., Pérez, M. T. (2001). Cámara de Comercio e Indústria. Córdoba, 1950-54, p.52. Almería: Colegio Oficial de Arquitectos. PMid:11772990
  • (3) Esteban Maluenda, A. (1999). La vivienda social española en la década de los 50: Un paseo por los poblados dirigidos de Madrid. Cuaderno de Notas, (7): 55-80.
  • (4) García de Paredes, A. (2015). La arquitectura de José M. García de Paredes. Ideario de una obra (Tesis Doctoral). Madrid: ETS Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid. PMid:25491381
  • (5) VVAA. (2011). José María García de Paredes: Iglesia y convento de Santa María de Belén Stella Maris. Colección AACC vol. 10. Pamplona: T6 Ediciones, Escuela Técnica Superior de Arquitectura-Universidad de Navarra.
  • (6) Hernández Soriano, R. (2001). José María García de Paredes en Granada 1962-1990 (pp. 32-34). Granada: Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.
  • (7) García de Paredes, A. (2015). La arquitectura de José M. García de Paredes. Ideario de una obra (Tesis Doctoral), p.116. Madrid: ETS Arquitectura-Universidad Politécnica de Madrid.
  • (8) Hernández Soriano, R. (2001). José María García de Paredes en Granada 1962-1990 (pp. 34-52). Granada: Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.
  • (9) García de Paredes, A. (2015). La arquitectura de José M. García de Paredes. Ideario de una obra (Tesis Doctoral), p.114. Madrid: ETS Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid.
  • (10) Solaguren, F. (coord.). (1999). Arne Jacobsen. Edificios públicos. Revista Internacional de Arquitectura 2G, (4): 44-45.
  • (11) García de Paredes, J. M. (2011). Centro de enseñanza media Cristo Rey, 1965 Albaicín, Granada. Revista Conarquitectura, (40): 60-74.