Nuevos datos hidroquímicos e isotópicos en el manantial kárstico de Maro (Nerja, Málaga)consideraciones sobre el origen de los solutos y de la influencia de la ventilación en la zona vadosa

  1. Iñaki Vadillo 1
  2. José Benavente 2
  3. Cristina Liñán 1
  4. Francisco Carrasco 1
  5. Alberto Soler 3
  1. 1 Universidad de Málaga, España
  2. 2 Universidad de Granada, España
  3. 3 Universitat de Barcelona, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2016

Número: 59

Páginas: 47-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

El modelo de funcionamiento del manantial kárstico de Maro propuesto en estudios previos se corrobora con nuevos datos del periodo 2004-2014. Los isótopos del sulfato precisan el origen de solutos por disolución de yesos mesozoicos. Otros datos hidroquímicos (pH, OD) sugieren la asociación del manantial con conductos kársticos relativamente grandes y bien ventilados dentro de la zona vadosa del acuífero carbonático triásico al que drena. En el periodo invernal, por diferencias de presión o temperatura entre el interior y el exterior de estos conductos, se pueden producir flujos de aire con PCO2 relativamente elevada hacia los mismos, con el resultado de inducir disminuciones locales del pH del agua del manantial.