El otro griego. La escuela francesa de antropología histórica de la Antigüedad

  1. González Alcantud, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

ISSN: 0213-7461

Año de publicación: 2016

Número: 28

Páginas: 23-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

Resumen

El texto hace un recorrido por la escuela antropológica de estudios sobre la Antigüedad surgida en París a partir de la publicación del libro de Fustel de Coulanges, la Cité Antique, en 1864, hasta llegar en los años setenta a  las obras de Vernant, Vidal-Naquet, Detienne y Loraux, en especial las que versaron sobre el mito griego, pasando por el eslabón intermedio de Louis Gernet. Según se quiere demostrar en el texto, Jean Pierre Vernant,  destacado miembro de la resistencia francesa, quiso intencionalmente  darle una orientación congruente teóricamente y vinculada al combate  democrático, a esta «antropología», pero huyendo a la vez del  materialismo histórico más simple. Para ello recurrió al estructuralismo de  Claude Lévi-Strauss. El artículo termina con los elementos, sobre todo  anglosajones, y también galos, como la figura de Georges Dumézil, que  escaparon a la voluntad de discurso de la «escuela parisina». Y además, se pasa revista a la situación particular de España, donde la influencia de  la «escuela» no ha sido notable, si exceptuamos algún caso como el de  José C. Bermejo.