La actuación de estudiantes de educación primaria en un proceso de invención de problemas

  1. María Fernanda Ayllón Blanco
  2. José Luis Gallego Ortega
  3. Isabel Angustias Gómez Pérez
Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2016

Volumen: 38

Número: 152

Páginas: 51-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IISUE.24486167E.2016.152.57588 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

En esta investigación se analiza cómo actúan 351 alumnos de los seis cursos de educación primaria al inventar problemas. Se estudian las creencias de los estudiantes acerca de la utilidad de saber resolver problemas, así como los enunciados producidos, teniendo en cuenta su coherencia, su estructura operatoria y el número de operaciones necesarias para resolverlos. Se diseñó un cuestionario-prueba ad hoc y se analizaron estadísticamente los datos (SPSS). Se observó que desde los seis años, los estudiantes inventan enunciados que constituyen problemas matemáticos, y que a medida que avanzan de curso, sus invenciones se hacen más complejas en su estructura operatoria, además de que inventan problemas donde se involucran al menos dos operaciones.