Niveles de ansiedad en judocas chilenos

  1. Valdivia-Moral, P. 1
  2. Zafra, E. 2
  3. Zurita, F. 1
  4. Castro-Sánchez, M. 2
  5. Muros, J.J. 1
  6. Cofre-Bolados, C. 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Santo Tomás (Chile)
Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 129-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Introducción: En el caso del judo, el ámbito psicológico es tan importante como el físico. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es analizar los estados de ansiedad estado y ansiedad rasgo de los judocas chilenos en función del sexo, nivel competitivo y de las horas de entrenamiento. En esta investigación participaron un total de 148 judocas chilenos, de ambos sexos (58.1% de hombres y 41.9% de mujeres), de 18 a 63 años (M=23,09 años; DT=6,731), de 11 clubes de Judo Chilenos. Se ha utilizado el cuestionario STAI-RASGO, el cual arrojo unos niveles de fiabilidad de α=.924 (Alpha de Cronbach). Se realizó un análisis descriptivo mediante análisis de frecuencias y para el estudio de tipo comparativo, se emplearon tablas de contingencia, chi-cuadrado de Pearson y ANOVA. En cuanto a los resultados de la ansiedad estado y rasgo en función del nivel del practicante, los datos reportaron asociación estadística (p=.037***). La conclusión más destacada de este estudio es que los judocas chilenos poseen niveles bajos de ansiedad estado y ansiedad rasgo.

Referencias bibliográficas

  • Álvaro-González, J. I. (2015). Análisis del autoconcepto en relación con factores educativos, familiares, físico y psicosociales en adolescentes de la provincia de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Ambris, J.C. (2013). Estilos de enseñanzaaprendizaje en relación con la satisfacción y ansiedad que provoca el fútbol en edades tempranas en Ciudad del Carmen (México). Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Blackwell, B. y McCullaagh, P. (1990). The relationship of athletic of injury to life stress, competitive anxiety and coping resources. Athetic Training, 25, 23-27.
  • Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1985). Hypochondriasis, neuroticism, and aging. When are somatic complaints unfounded? American Psychologist, 40, 19-28.
  • Crivelli, C., Carreera, P. y Fernández-Dols, J.M. (2015). Are smiles a sign of happiness? Spontaneous expressions of judo winners. Evolution and Human Behavior, 36, 52-58.
  • Dias, C., Cruz, J. y Fonseca, A. (2011). Ansiedad, percepción de amenaza y estrategias de afrontamiento en el deporte: Diferencias individuales en el rasgo de ansiedad. Ansiedad y Estrés, 17(1), 1-13.
  • Drigo, A., Neto, S., Cesana, J., y Tojal, J. (2011). Artes marciais, formação profissional e escolas de ofício: Análise documental do judô brasileiro. Motricidade, 7(4).
  • Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: MacGraw Hill.
  • Englert, C. y Bertrams A. (2012). Anxiety, Ego depletion and Sports Perfomance. Journal of Sport and Exercise Psychology, 34, 580-599.
  • Estrada, O. y Pérez, E. (2011). Concentración y su influencia en el autocontrol de la ansiedad del deportista. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 89-96.
  • Eysenck, H.J. y Eysenck, M.W. (1985). Personality and individual differences. Nueva York: Plenum.
  • González-Campos, G., Valdivia-Moral, P., Zagalaz, M. L. y Romero, S. (2015). La autoconfianza y el control del estrés en futbolistas: Revisión de Estudios. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y del Deporte, 10(1), 95-101.
  • Grases, G., Sánchez, C., Rigo, E. y Adrover, D. (2012). Relación entre el humor positivo y la ansiedad rasgo y estado. Ansiedad y Estrés, 18(1), 79-90.
  • Hanton, S., Mellalieu, S.D. y Hall, R. (2002). Reexamining the competitive anxiety trait-state relationship. Personality and Individual Differences, 33, 1125-1136.
  • Hernández, R. y García, G. (2011). Preparación física integrada en los deportes de combate. ebalonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 7, 31-38.
  • Martínez-Martínez, A. (2013). La orientación como actividad educativa y vocacional en los itinerarios curriculares del alumnado de Bachiller y Formación Profesional y su inclusión en el Mercado Laboral. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Molina-García, V.A. (2014). Estilos de liderazgo en equipos de fútbol juveniles (16-18 años) de la provincia de Granada y su relación con los climas motivacionales generados por los entrenadores. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Montero, C., Moreno, J., González, D., y Cervelló, E. (2013).Motivación, dirección de la autoconfianza y flow en judokas de alto nivel. European Journal of Human Movement, 31, 1-16.
  • Ledoux, J.E. (1998). Fear and the brain: Where have we been, and where are we going? Biological Psychiatry, 44, 1229-1238.
  • Olmedilla, A., Bazaco, M. J., Ortega, E. y Boladeras, A. (2011).Formación psicológica en futbolistas juveniles con el bienestar psicológico percibido, la ansiedad y la satisfacción. Revista Electrónica de Psicología. 12, 221-237.
  • Olmedilla, A., Ortega, E. y Gómez, J. M. (2014). Influencia de la lesión deportiva en los cambios del estado de ánimo y de la ansiedad precompetitiva en futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 55-62.
  • Pascual, A. y Marcos, G. (1998). Lesiones deportivas y rasgo de ansiedad en los jugadores de futbol. Medicina Clínica, 111(2), 45-48.
  • Pinto, M. F. y Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 47-52.
  • Prieto, J., Labisa, A. y Olmedilla, A. (2014). Lesiones deportivas y personalidad: Una revisión. Apunts: Medicina de l´Esport, 49(184), 139-149.
  • Prieto, J., Valdivia, P., Castro, R., Cachón, J. y Castro, M. (2015). Factores deportivos y lesiones en tenistas amateurs. Trances, 7(1), 71-90.
  • Ramis, Y., Viladrich, C., Sousa, C., y Jannes, C. (2015). Exploring the factorial structure of the Sport Anxiety Scale-2: Invariance across language, gender, age and type of sport. Psicothema, 27(2), 174-181.
  • Rasquinha, A., Dunn, J. y Causgrove, J.G. (2014). Relationships between perfectionistic strivings, perfectionistic concerns, and competitive sport level. Psychology of Sport and Exercise, 15(6), 659-667.
  • Ries, F., Castañeda, C., Campos, M., y Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedadrasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 2, 9-16. Rodríguez-Osuna, J. (2001). Métodos de muestreo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Sage, G. (1984). Motor learning and control. Dubuque: William C. Brown.
  • Shelton,J. y Kumar, G. (2010). Sodium Bicarbonate: A potent Ergogenic Aid?. Food and Nutrition Sciences, 1(1), 1-4.
  • Spielberger, C.D., Gorsuch, R. Luschene, R., Vagg, P.R. y Jacobs. G.A. (1983). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Psychologist Press.
  • Spielberger, C.D., Gorsuch, R. y Luschene, R. (1970). The state-trait anxiety inventory. Palo Alto, CA: Psychologist Press.
  • Vasconcelos-Raposo, J. (1994). Explorando as Limitações do Conceito de Desporto – Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Federação Portuguesa de Natação.
  • Vilches, J. M. (2015). Centros especializados y normalizados de secundaria: relación entre autoestima, agresividad, victimización y calidad de vida en estudiantes de Granada capital. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.