El "derecho al trabajo" en las cárceles franquistas

  1. Josefa Dolores Ruiz Resa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

ISSN: 1133-0937

Año de publicación: 2016

Número: 35

Páginas: 265-305

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

Resumen

Recientes estudios han puesto de manifiesto que durante el franquismo, prisioneros y presos fueron sometidos a trabajos forzados, enmarcados desde 1938 en la institución de la Redención de Penas por el Trabajo. Esta situación se presentó, no obstante, bajo la cobertura jurídica del ejercicio de un derecho: el derecho al trabajo. Aunque no fueran lo mismo la cárcel y la empresa, en todos esos ámbitos el derecho al trabajo desempeñó una tarea similar de control y disciplina de la población, y a poner de manifiesto los contenidos y las particularidades que mostró en las cárceles franquistas es a lo que se dirige este artículo. Su finalidad última es, no obstante, aportar elementos que permitan conocer mejor los aspectos jurídico-políticos del autoritarismo del régimen franquista, y así poder valorar si aún perduran en el actual. Para llevar a cabo este objetivo se procederá, en primer lugar, a indagar en la justificación ideológica que se dio al derecho al trabajo durante el franquismo. Basada en el tradicionalismo religioso y en el nacionalsindicalismo, aquella justificación permitió convertirlo en mecanismo de control y disciplina. En segundo lugar, se analizarán los caracteres específicos del derecho al trabajo en las cárceles franquistas, atendiendo al tratamiento que tuvo en el ordenamiento jurídico del Régimen y en la doctrina jurídica que lo analizó. Este recorrido permitirá concluir que estamos ante la perversión de un mecanismo de emancipación de los individuos, que se ve reducido a una obligación social irresistible y a una forma de redención moral.

Referencias bibliográficas

  • A. ANDREASSI CIERI, “Trabajo y empresa en el nacionalsindicalismo”, en F. GALLEGO y F. MORENTE (eds.), Fascismo en España, ediciones El viejo topo, 2003, pp. 27-29.
  • A. B. SANZ, La obra de la redención de penas. La doctrina. La práctica. La legislación. Memoria que eleva al Caudillo de España y a su Gobierno el Patronato General de Nuestra Señora de la merced para la redención de penas por el trabajo. 1 enero 1945, cit., p. 6.
  • A. CABALLERO LÉON, “Renovación penitenciaria”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 79, 1951, p. 43.
  • A. DEL RÍO SÁNCHEZ, “Más allá de las alambradas”: las familias de los presos políticos del Canal del Bajo Guadalquivir”, en J. M. GASTÓN AGUAS y F. MENDIOLA GONZALO, Los trabajos forzados en la dictadura franquista, cit, pp. 132 y ss.
  • A. M. AGUADO y V. VERDUGO MARTÍ, “Las cárceles franquistas de mujeres en Valencia: castigar, purificar, reeducar”, Studia histórica. Historia Contemporánea, num. 29, 2011, pp. 55-85, disponible en http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-2087/article/ viewFile/8604/9986 [última visita 15/12/2015].
  • A. MONTOYA MELGAR, Ideología y lenguaje de las primeras leyes laborales en España, Cuadernos Civitas, Madrid, 1975.
  • A. MONTOYA MELGAR, Ideología y lenguaje en las leyes laborales de España (1873-1978), cit., p. 305.
  • A. QUINTANO RIPOLLÉS, Comentarios al Código Penal, Vol. I, ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1946;
  • A. QUINTERO MAQUA, “El sistema penitenciario franquista. La definición de un objeto de estudio”, en BARRIO ALONSO et. al. (eds.) Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, PUbliCAN, 2011
  • A. TÉLLEZ AGUILERA, “Novelli y su tiempo. Una aproximación a los orígenes y al concepto de derecho penitenciario”, Revista de Estudios Penitenciarios, num. 255, 2011, pp. 9 y ss.,
  • C. BELÁUSTEGUI MAS, Fundamentos del trabajo penitenciario, Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares, Madrid, 1952.
  • C. JIMÉNEZ VILLAREJO, “Memoria democrática: rehabilitación jurídica de las víctimas”, Isegoria. Revista de Filosofía Moral y Política, num. 45, 2011, pp. 595-602.
  • C. LORENZO RUBIO, “Evolución del sistema penitenciario franquista: del redentorismo al cientificismo correccionalista”, en BARRIO ALONSO et ALII (eds.). Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, PUbliCAN, 2011.
  • C. MOLINERO y P. YSÀS, Productores disciplinados y minorías subversivas: clase obrera y conflictividad en la España franquista, Siglo XXI editores, Madrid, 1998.
  • C. MOLINERO, “El reclamo de la ‘justicia social’ en las políticas de consenso del Régimen franquista”, Historia social, num. 56, 2006, pp. 93-110.
  • C. MOLINERO, “Historia, Mujeres, Franquismo. Una posible agenda de investigación en el ámbito político”, en M. ORTIZ HERAS (coord.), Memoria e Historia del franquismo, V encuentro de Investigadores del Franquismo, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • C. MOLINERO, La captación de las masas: política social y propaganda en el Régimen franquista, Madrid, Cátedra, Madrid, 2005.
  • C. MOLINERO, M. SALA y J. SOBREQUÉS (eds.), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo, Crítica, Barcelona, 2003.
  • C. SARASÚA y C. MOLINERO, “Trabajo y niveles de vida en el franquismo. Un estado de la cuestión desde una perspectiva de género”, en C. BRODERÍAS (ed.), La historia de las mujeres. Perspectivas actuales, Icaria Editorial, 2008;
  • D. RODRÍGUEZ TEIJEIRO, “Adoctrinamiento político en las prisiones españolas de posguerra: el semanario y la Editorial Redención”, Minus. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografia, num. XIII, 2005, pp. 227-238;
  • D. RODRÍGUEZ TEIJEIRO, “Educación e ideología en el sistema penitenciario del primer franquismo”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V., Hª Contemporánea, t. 10, 1997, pp. 261-277.
  • D. RODRÍGUEZ TEIJEIRO, “La redención de penas a través del esfuerzo intelectual: educación, proselitismo y adoctrinamiento en las cárceles franquistas”, Revista de Investigación de Educación, núm. 11, vol. 1, 2013, pp. 58-76;
  • D. RODRÍGUEZ TEJEIRO, “Configuración y evolución del sistema penitenciario franquista (1936-1945), HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea, num. 7, 2007.
  • DE LA MORENA VICENTE, “El trabajo y la redención de penas en España”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 192, 1971, p. 67.
  • E. BEAUMONT ESANDI y F. MENDIOLA GONZALO, “Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores: castigo político, trabajos forzados y cautividad”, Revista de Historia Actual, vol. 2, núm. 2, 2004, pp. 31 y ss.,
  • E. BEAUMONT ESANDI y F. MENDIOLA GONZALO, Esclavos del franquismo en el Pirineo. La carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941), ed. Txalaparta, Nafarroa, 2007.
  • E. BORRAJO DACRUZ, “La teoría de la relación de trabajo en el Fuero del Trabajo”, Revista de Trabajo, num. 2, marzo-abril, 1962, p. 200, d
  • E. DE LA MORENA VICENTE, “El trabajo y la redención de penas en España”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 192, 1971.
  • E. DE LA MORENA VICENTE, “Problemas de la redención de las penas por el trabajo”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, Año X, num. 110, 1954 p. 34,
  • E. DÍEZ ECHARRI, “El sistema de la Redención de Penas por el trabajo. Sus fundamentos, su aplicación y sus consecuencias”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, Año IV, marzo 1948, num. 36, p. 44: “
  • E. GONZÁLEZ PADILLA, “La justicia militar en el primer franquismo”, en M. GUTIÉRREZ NAVAS y J. RIVERA MENÉNDEZ (eds.), Sociedad y política almeriense durante el Régimen de Franco. Actas de las Jornadas celebradas en la UNED durante los días 8 al 12 de Abril de 2002, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 2003;
  • E. GUILLÉN ESTRADA “El trabajo, la pobreza y el socorro”, Fomento Social, vol. II, num. 5, enero-marzo, 1947, p. 39.
  • F. BATAGLIA, Filosofía del trabajo, editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955, capítulos III y IV. Contiene un estudio preliminar de Francisco Elías de Tejada.
  • F. BUENO ARÚS, “Algunas cuestiones fundamentales sobre el trabajo penitenciario”, Estudios Penales y Criminológicos, col. II, 1978, pp. 258-259.
  • F. BUENO ARÚS, “Conclusiones sobre la redención de penas por el trabajo”, Boletín 1123 del Ministerio de Justicia, 1974, [disponible en http://www.mjusticia.gob.es/cs/ Satellite (última visita 14/6/2015)],
  • F. BUENO ARÚS, “La redención de penas por el trabajo en el ordenamiento jurídico español”, (extracto de su tesis doctoral), Boletín del Ministerio de Justicia, num. 1002, p. 4. [disponible en http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite (última visita 14/6/2015)]
  • F. GÓMEZ DE MERCADO, “España, creadora y maestra del Derecho Social”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, núm. 169, pp. 203 y ss.
  • F. GONZÁLEZ SÁNCHEZ, “Sentido teológico de la “Redención de Penas por el Trabajo”, en Revista de Estudios Penitenciarios, num. 26, mayo 1947, p. 30.
  • F. HERNÁNDEZ HOLGADO y J. M. GASTÓN AGUAS, “Esclavas del franquismo: el trabajo de las mujeres presas”, en J. M. GASTÓN AGUAS y F. MENDIOLA GONZALO (coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Instituto Gerónimo de Uztáriz Memoriam Bideak, 2007 [libro disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=275004. Última visita 20/6/2015], pp. 104-115;
  • F. MENDIOLA GONZALO, “El trabajo forzado en infraestructuras ferroviarias bajo el franquismo (1938-1957): una estimación cuantitativa”, Revista de historia. TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, num. 25, 2013, pp. 40-62;
  • F. MENDIOLA GONZALO, “Marco legal y consecuencias socio-económicas de los trabajos forzados durante el franquismo” en J.M. GASTÓN AGUAS y F. MENDIOLA GONZALO (Coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, cit., pp. 49 y 50,
  • G. GÓMEZ BRAVO, “El ángel tutelado”, en La redención de penas: la formación del sistema penitenciario franquista (1936-1950), op. cit. pp. 189-204;
  • G. GOMEZ BRAVO, “El desarrollo penitenciario en el primer franquismo”, HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea, num. 6, 2008.
  • G. GÓMEZ BRAVO, “La redención de los vencidos y los extraviados: los presos y sus familias.”, en J. LOUZAO VILLAR y F. MONTERO GARCÍA (coords.), La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, 2015, pp. 235-250.
  • G. GÓMEZ BRAVO, “Por el trabajo hacia Dios y hacia España”, en La redención de penas por el trabajo: la formación del sistema penitenciario franquista (1936-1950), Libros de la Catarata, 2008, pp. 146 y ss.;
  • G. PORTILLA CONTRERAS, “La ideología del derecho penal durante el nacional-catolicismo”, en F. FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ y A.M. HESPANHA (Hg.), Frankismus und Salazarismus: Legitimation durch Diktatur?, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 2008, pp. 101 y ss.;
  • G. PORTILLA CONTRERAS, “Orígenes de la Ley de 1 de marzo de 1940 y criterios penales y procesales adaptados por el tribunal especial para la represión de la Masonería y el Comunismo”, en F. FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ y D. J. GARCÍA LÓPEZ, Derecho, Memoria histórica y Dictaduras, Ed. Comares, Granada, 2009, pp. 327 y ss.
  • G. ZAGREBELSKY, El derecho dúctil. Ley, derechos y justicia, trad. Marina Gascón, y epílogo de Gregorio Peces-Barba, Trotta, Madrid, 1995, pp. 75 y ss.
  • I. GARCÍA MARTÍN, “Sobre la redención de penas”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 164, 1964, p. 113.
  • I. LAFUENTE, Esclavos por la patria. La explotación de los presos bajo el franquismo, Temas de Hoy, 2003;
  • I. RIVERA BEIRAS “El autoritarismo político criminal”, en I. RIVERA BEIRAS, Política criminal y sistema penal: viejas y nuevas racionalidades punitivas, Anthropos, 2005, pp., 117 y ss.,
  • J. A. PÉREZ DEL PULGAR, La solución que España da al problema de sus presos políticos. Publicaciones Redención, Valladolid, 1939.
  • J. A. PRIMO DE RIVERA “Juventudes a la intemperie”, Arriba, núm. 18, 7 de noviembre de 1935, en José Antonio y la Revolución Nacional, cit., p. 345.
  • J. A. PRIMO DE RIVERA, “Conferencia pronunciada en el curso de formación organizado por FE de la JONS el día 28 de marzo de 1935, en José Antonio y la Revolución nacional, op. cit., p. 136: “L
  • J. A. PRIMO DE RIVERA, “Señoritismo”, FE, núm. 4, 25 de enero de 1934, José Antonio y la Revolución Nacional, textos seleccionados por Rafael DEL RÍO CISNEROS, Ediciones del Movimiento, 1972, p. 242.
  • J. A. SAINZ CANTERO, “Los delitos laborales, cinco años después”, Estudios Penales y Criminológicos, núm.1, Cursos e Congresos num. 9. Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela., 1977.
  • J. A., PRIMO DE RIVERA, “España incómoda”, Haz, primera época, núm. 1, 26 de marzo de 1935, en José Antonio y la Revolución Nacional, cit., 346.
  • J. ANTÓN ONECA, “El Derecho penal de la postguerra”, en Problemas actuales de Derecho Penal y Procesal, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1971, pp. 170-171,
  • J. ANTÓN ONECA, Derecho Penal. Parte General, Madrid, 1949; o AYLAGAS ALONSO, El Régimen penitenciario español, Madrid, Talleres Penitenciarios, Madrid, 1951.
  • J. AZPIAZU, Orientaciones cristianas del Fuero del Trabajo, Burgos, 1939, pp. 15-18;
  • J. C. FERRE OLIVE, Universidad y guerra civil. Lección inaugural. Curso académico 2009-2010, Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, Huelva, pp. 48 y 49.
  • J. C. RIOS MARTÍN, y M. C. SÁEZ RODRÍGUEZ,”Del origen al fin de la doctrina Parot”, InDret, num. 3, 2014.
  • J. CORTS GRAU, “Sentido español de la democracia”, Revista de Estudios Políticos, num. 25.26, 1946, p. 16,
  • J. D. RUIZ RESA, Los derechos de los trabajadores en el franquismo, ed. Dykinson, Madrid, 2014.
  • J. GARRIGUEZ DÍAZ-CAÑABATE, Tres Conferencias en Italia sobre el Fuero del Trabajo, ed. Fe, Madrid, 1939.
  • J. GONZÁLEZ DEL YERRO, “La obra actual de la redención de pena por el trabajo”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 183, 1968, p. 854, n
  • J. JIMÉNEZ CAMPO, “Rasgos básicos de la ideología dominante entre 1939 y 1945”, Revista de Estudios Políticos, num. 16, 1980, p. 111.
  • J. L. ARRESE, La revolución del Nacional-Sindicalismo, ed. Nacional, Madrid, 1940, p. 57.
  • J. L. ARRESE, La revolución del Nacional-Sindicalismo, op. cit, p. 62. J. A. PRIMO DE RIVERA, “Discurso en Madrid”, 19 de mayo de 1935, en José Antonio y la revolución nacional, cit., p. 228.
  • J. L. GUTIÉRREZ MOLINA, “Soñaron con la libertad y los convirtieron en esclavos: Franquismo, latifundistas y obras hidráulicas en Andalucía: El canal de los Presos”, Cuadernos para el Diálogo, num. 14, 2006, pp. 16-23;
  • J. L. MONEREO PÉREZ, Algunas reflexiones sobre la caracterización técnico-jurídica del Derecho del Trabajo, ed. Civitas, Madrid, 1996, pp. 15 y ss.,
  • J. M. LÓPEZ RIOCEREZO, “Una aportación ejemplar: la redención de penas por el trabajo”, cit., pp. 33 y ss.;
  • J. M. MARAVALL, Los resultados de la democracia, Alianza ed. Madrid, 1995, p.
  • J. OLAIZOLA ELORDI, “Trabajo forzado y ferrocarril. Destacamentos Penales y construcción de infraestructuras ferroviarias”, en J. M. GASTÓN AGUAS
  • J. PÉREZ CONDE, “La construcción de la presa y el canal bajo del Alberche, 1939-1950: la utilización de los prisioneros republicanos como mano de obra forzada en su construcción”, en Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 25, 2013 pp. 341372.
  • J. PÉREZ LEÑERO, “Derecho penal de trabajo español”, Anuario de Derecho Penal, 1949, pp. 487 y ss.,
  • J. R. CASABO RUIZ, “Estudio Preliminar”, en El anteproyecto de Código Penal de FET y de las JONS, Estudio Preliminar y edición de J. R. Casabo Ruiz, Departamento de Derecho Penal y Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, pp. 2 y ss.
  • J. RODRIGO, Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 1936-1947, Crítica, Barcelona, 2005;
  • J. RODRIGO, J., Los campos de concentración franquista, entre la historia y la memoria, Siete Mares, Madrid, 2003;
  • L. E. DE LA VILLA, “La inclusión de los penados en el Derecho del Trabajo”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, 1967, num. 178-179 (también en Revista de Política Social, julio-septiembre 1966),
  • L. GARRIDO GUZMÁN, Manual de Ciencia Penitenciaria, Edharsa, Madrid, 1983, p. 364,
  • L. LEGAZ Y LACAMBRA, “Espíritu económico de España. Sentido del trabajo en el Derecho español y especialmente en el ‘Fuero del Trabajo’”, en Estudios de doctrina jurídica y social, ed. Bosch, Barcelona, 1940, p. 145,
  • L. LEGAZ Y LACAMBRA, “Historia de una idea nacionalsindicalista”, en Estudios de doctrina jurídica y social, cit., p. 225.
  • L. LEGAZ Y LACAMBRA, Estudios de doctrina jurídica y social, Bosch, Ariel, Barcelona, 1940, pp. 146 y ss.;
  • L. LLEDOT LEIRA, “La redención de penas por el trabajo y la firmeza de la resolución judicial de concesión”, Boletín del Ministerio de Justicia, num. 1782-83, p. 7.
  • L. MARTÍNEZ MACIAS y F. MORENO MOERNO, “El canal de presos: un estudio jurídico-penitenciario. Aproximación a una tipología penitenciaria de emergencia en situaciones postbélicas”, en Los Campos de Concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo, Crítica Barcelona, 2003, p. 31,
  • L. PRIETO CASTRO y M. SANCHO IZQUIERDO, Ilustración popular al Fuero del Trabajo, editorial Imperio, Zaragoza-Granada.
  • L. SÁNCHEZ BLANCO, “Auxilio social y la educación de los pobres: del franquismo a la democracia”, Foro de Educación, num. 10, 2008.
  • L. SÁNCHEZ, “Redención”, Revista de Estudios Penitenciarios, num. 35, 1948, p. 83,
  • La obra de la redención de penas. La doctrina. La práctica. La legislación. Memoria que eleva al Caudillo de España y a su Gobierno el Patronato general de Nuestra Señora de la Merced para la redención de penas por el trabajo, 1 enero 1945, Madrid, p. 34.
  • M. CATALÁ RUIZ, “La Justicia Social y la Empresa”, en AA.VV, Justicia Social, ediciones del Departamento central de Seminarios de la Delegación nacional de Provincias de FET y de las JONS, Madrid, 1953, p. 51
  • M. CUERVO RADIGALES, Los fundamentos del nuevo sistema penitenciario español. Conferencia pronunciada en la apertura de la Escuela de Estudios Penitenciarios en la Universidad de Madrid el día 28 de octubre de 1940.
  • M. FOUCAULT, Las palabras y las cosas, Siglo XXI, México, 1968,
  • M. FOUCAULT, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, trad. A. Garzón del Camino, Gedisa, Barcelona, 15ª edición, 1988.
  • M. GUTIÉRREZ NAVAS, Máximo Cuervo Radigales, [disponible en http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/ xlecturabiografias.xsp?ref=124 (última visita 20/01/2015)], C
  • M. MORENO MOCHOLÍ, “Nuevo horizonte de la redención de penas por el trabajo”, en Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 161, 1963, pp. 327 y 328.
  • M. NÚÑEZ DÍAZ-BALART, “La infancia “redimida”: el último eslabón del sistema penitenciario franquista”, Historia y Comunicación Social, num. 6, 2001, pp. 137-148.
  • M. ORTIZ HERAS, “Instrumentos legales del terror franquista”, Historia del Presente, num. 3, 2004, pp. 203-220;
  • M. PALANCAR, “La mujer y el trabajo”, Revista de Estudios Políticos. Suplemento de Política Social, núm. 5, 1947, p. 30.
  • M. QUINN, “On the relief of Indigence: An exercise in Applied Philosophy”, Utilitas, vol.6, num. 1, 1994, pp. 81 y ss.
  • M. ROMERO Y SÁNCHEZ DE QUINTANAR, “Repercusiones del derecho del trabajo en las instituciones penitenciarias”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios, num. 178-179, 1967, p. 356, h
  • M. T. ORTEGA, “Las miserias del fascismo rural. Las relaciones laborales en la agricultura española, 1936-1948”, Historia Agraria, num. 43, 2007, pp. 534-537.
  • M. V. MARTINS RODRÍGUEZ, “Cárceles y mujeres en Galicia durante el franquismo”, Studia histórica. Historia Contemporánea, num. 29, 2011, pp. 87-117, disponible en http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0213-2087/article/viewFile/8605/9987 [última visita 15/12/2015];
  • MARTÍN HERNÁNDEZ, “Memento homo”, El Norte de Castilla (citado por J. JIMÉNEZ CAMPO, “Rasgos básicos de la ideología dominante entre 1939 y 1945”, cit., p. 111).
  • MARTÍNEZ MACÍAS y MORENO MORENO, “El canal de presos: estudio jurídico penitenciario. Aproximación a una tipología penitenciaria de emergencia en situaciones postbélicas”, cit.
  • MENDIOLA F. GONZALO, Los trabajos forzados en la dictadura franquista, cit., pp. 116 y ss.
  • N. GONZÁLEZ RUIZ, Genio y figura del Padre Pulgar, ed. Nebrija, Madrid, 1960.
  • P. FERNÁNDEZ ARTIACH, El trabajo de los internos en establecimientos penitenciarios, ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2006.
  • P. FRAILE, “Los orígenes del panoptismo. El recogimiento de pobres según Miguel Giginta”, en P. FRAILE (ed.), Modelar para gobernar: el control de la población en el territorio de Europa y Canadá. Una perspectiva histórica, Biblioteca de la Universitat de Barcelona, 2001, pp. 172-176.
  • P. OLIVER, “Historia y reinvención del utilitarismo punitivo”, en J. M. GASTÓN AGUAS y F. MENDIOLA GONZALO (coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Instituto Gerónimo de Uztáriz Memoriam Bideak, 2007.
  • PÉREZ DEL PULGAR, La solución que España da al problema de sus presos políticos, cit., pp. 42 y ss.,
  • R. SERRANO y D. SERRANO, Toda España era una cárcel. Memoria de los presos del franquismo, Aguilar, Madrid, 2001;
  • R. TORRES MULAS, Los esclavos de Franco, Anaya, 2000;
  • R. TORRES MULAS, Los esclavos de Franco, Oberon, 2006;
  • R. VINYES RIVAS, Irredentas: las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas, Temas de Hoy, 2002.
  • RODRÍGUEZ TEIJEIRO, “Configuración y evolución del sistema penitenciario franquista (1936-1945)”, HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea, num. 7, 2007,
  • SANMIGUEL ARRIBAS, “La inspección del trabajo y la política social”, Cuadernos de Política Social, num. 9, 1951, p. 35.
  • SEOANE DÍAZ, M., “Los Destacamentos Penitenciarios y su consideración como Prisiones en Régimen abierto”, Revista de la Escuela de Estudios Penitenciario, año XV, num. 142, 1959, p. 1546). S
  • V. VERDUGO MARTÍ, “Franquismo y represión penitenciaria femenina: las presas de Franco en Valencia”, Arenal: Revista de historia de las mujeres, num. 15, 2008, pp. 151-176;