"Parti Pris". Las poéticas antológicas de Vázquez Montalbán

  1. Miguel Angel García
Revista:
Cuadernos Hispanoamericanos

ISSN: 0011-250X

Año de publicación: 2016

Número: 793-794

Páginas: 59-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos Hispanoamericanos

Referencias bibliográficas

  • Balibrea, María Paz. «Pensar la historia, vislumbrar la utopía: reflexiones de un intelectual de izquierdas. Conversación con Manuel Vázquez Montalbán». En España Contemporánea, IX, 2, 1996, pp. 55-74.
  • Balibrea, María Paz. En la tierra baldía. Manuel Vázquez Montalbán y la izquierda española en la postmodernidad. Barcelona, El Viejo Topo, 1999.
  • Bodenmüller, Thomas. «“Yo no me voy a poner a juzgar la novela de Vargas Llosa”. Entrevista con Manuel Vázquez Montalbán». En Iberoamericana, 3, 2001, pp. 173-180.
  • Castellet, José María (ed.). Nueve novísimos poetas españoles [1970]. Barcelona, Península, (2001).
  • Castellet, José María. «Introducción a la primera edición de Memoria y deseo, seguida de un apéndice y un epílogo para esta edición». En Manuel Vázquez Montalbán, Poesía completa. Memoria y deseo 1963-2003. Barcelona, Península, 2008, pp. 43-68.
  • Colmeiro, José. «Desde el balneario. Entrevista con Vázquez Montalbán». En Quimera, 73, 1988, pp. 12-23.
  • Colmeiro, José (ed.). Manuel Vázquez Montalbán. El compromiso con la memoria. Woodbridge, Tamesis, 2007.
  • Colmeiro, José. El ruido y la furia. Conversaciones con Manuel Vázquez Montalbán, desde el planeta de los simios. Vervuert, Iberoamericana, 2013.
  • Colmeiro, José. Crónica general del desencanto. Vázquez Montalbán. Historia y ficción, Barcelona, Anthropos, 2014.
  • Ferrari, Marta Beatriz. «La escritura poética de Manuel Vázquez Montalbán». En Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 26, 2001, pp. 121-129.
  • García, Miguel Ángel. La literatura y sus demonios. Leer la poesía social, Madrid, Castalia, 2012.
  • Hart, Patricia. «Crónica sentimental de España y otras verdades posibles, subnormales y postautistas». En Colmeiro (ed., 2007), pp. 261-272.
  • M angini, Shirley (2001). «Josep Maria Castellet, una voz crítica en el desierto», en Salas Romo (ed., 2001), pp. 217-229.
  • M artí-Olivella, Jaume. «Más allá de la utopía: Vázquez Montalbán o la práctica literaria de la revolución después de la revolución». En Colmeiro (2007), pp. 227-257.
  • O tero-Blanco, Ángel. «Poesía novísima y social en Manuel Vázquez Montalbán». En (En)claves de la Transición. Una visión de los novísimos: prosa, poesía, ensayo, eds. Enric Bou y Elide Pitarrello. Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert, 2009 pp. 57-77.
  • Padura Fuentes, Leonardo. «Reivindicación de la memoria. Entrevista con Manuel Vázquez Montalbán». En Quimera, 106-107, 1991, pp. 47-53.
  • Prieto de Paula, Ángel L. «¿Una palinodia de Castellet? (Un apunte sobre poesía española entre 1960 y 1970)». En Salas Romo (ed., 2001), pp. 309-324.
  • Provencio, Pedro. Poéticas españolas contemporáneas. La generación del 70, Madrid, Hiperión, 1988.
  • Pulido Tirado, Genara. «El espejo fragmentado de la autocrítica. Los novísimos vistos por sí mismos». En Salas Romo (ed., 2001), pp. 325-339.
  • Rico, Manuel. «Entrevista a Manuel Vázquez Montalbán». En Ínsula, 605, 1997, pp. 24, 21-23.
  • Rico, Manuel.«Introducción», en Manuel Vázquez Montalbán, Una educación sentimental. Praga, Madrid, Cátedra, 2001, pp. 13-74.
  • Rico, Manuel. Memoria, deseo y compasión. Una aproximación a la poesía de Manuel Vázquez Montalbán, Barcelona, Mondadori, 2001.
  • Rico, Manuel. «La poesía de Vázquez Montalbán». En Leer y entender la poesía: poesía y poder (coords. Martín Muelas Herraiz y Juan José Gómez Brihuega). Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2005, pp. 147-161.
  • Rico, Manuel. «La poesía de Manuel Vázquez Montalbán: un decálogo y una coda». En Manuel Vázquez Montalbán, Poesía completa. Memoria y deseo 1963-2003. Barcelona, Península, 2008, pp. 11-35.
  • Rodríguez, Juan Carlos. «La esfinge y la pirámide (Manuel Vázquez Montalbán o la literatura mestiza)». En Ínsula, 811-812, 2014, pp. 3-7.
  • Salas Romo, Eduardo A. (ed.). De sombras y de sueños. Homenaje a J. M. Castellet, Barcelona, Península, 2001.
  • Salaün, Serge. «Defensa e ilustración de la canción popular según Vázquez Montalbán». En Colmeiro (ed., 2007), pp. 35-51.
  • Saval, José V. Manuel Vázquez Montalbán: el triunfo de un luchador incansable, Madrid, Síntesis, 2004.
  • Tyras, Georges. Geometrías de la memoria. Conversaciones con Manuel Vázquez Montalbán, Granada, Zoela, 2003.
  • Tyras, Georges. «Entre memoria y deseo: la poética de la huida en la obra de Vázquez Montalbán». En Colmeiro (ed., 2007), pp. 105-116.
  • Vázquez Montalbán, Manuel. La palabra libre en la ciudad libre. Barcelona, Gedisa, 1979.
  • Vázquez Montalbán, Manuel. Cuestiones marxistas, Barcelona, Anagrama, 1979 [1974].
  • Vázquez Montalbán, Manuel.«La literatura española en la construcción de la ciudad democrática». En Revista de Occidente, 122-123, 1991, pp. 125-133.
  • Vázquez Montalbán, Manuel. La literatura en la construcción de la ciudad democrática. Barcelona, Crítica, 1998.
  • Vernon, Kathleen M. «Memoria histórica y cultura popular: Vázquez Montalbán y la resistencia española». En Colmeiro (ed., 2007), pp. 21-33.
  • Yagüe, Pilar. «Nueve novísimos: recepciones y distorsiones». En Salas Romo (ed., 2001), pp. 383-395.