Sobre las clasificaciones de colocaciones españolas y polacas

  1. Marcin Sosiński 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

ISSN: 1507-7241

Año de publicación: 2007

Número: 5

Páginas: 189-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos

Resumen

La investigación comparada de la fraseología polaca y española encuentra su principal escollo en las diferentes concepciones de la unidad fraseológica desarrolladas por los lingüistas que estudian el componente fraseológico de las respectivas lenguas: mientras que en el ámbito hispano, sobre todo en los últimos años, se ha adoptado la visión ancha de la fraseología, la mayoría de los investigadores polacos ha optado por la visión estrecha, esto es, ha limitado el objeto de su estudio a las locuciones semánticamente irregulares. El objetivo de este trabajo consiste, primero, en descubrir las posibles causas de las diferencias señaladas; segundo, en acercarnos a la teoría lingüística de Eugenio Coseriu para asentar las bases teóricas que permitan la adopción de la visión ancha de la fraseología también para la lengua polaca; tercero, tomando como modelo la clasificación española de Gloria Corpas Pastor, en proponer una clasificación de colocaciones polacas, uno de los tipos de unidades fraseológicas tradicionalmente excluidas de los estudios fraseológicos; cuarto, en establecer paralelismos entre la clasificación española y la nueva taxonomía polaca.