La “escritura contraria” de Rodrigo de Zayasuna identidad plural

  1. Molina Romero, M.ª Carmen
Revista:
Dirāsāt Hispānicas: Revista Tunecina de Estudios Hispánicos

ISSN: 2286-5977

Año de publicación: 2014

Número: 1

Páginas: 91-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dirāsāt Hispānicas: Revista Tunecina de Estudios Hispánicos

Resumen

El artículo analiza a través de la novela La Brigue et le Talion la “escritura contraria” de Rodrigo de Zayas. Escritura doble y en mise en abyme, a través de una expresión en lengua francesa el lector tiene acceso a la vez a un relato morisco y a un relato judeo-cristiano en el que se evidencia el pasado traumático de estas tres comunidades que vivían en al-Ándalus. Tiempo histórico, tiempo cronológico y tiempo mítico se combinan para demostrar que la historia se repite.

Referencias bibliográficas

  • ALBADALEJO, Tomás (2011). “Sobre la literatura ectópica”, en: A. BIENIEC, S. LENGL et al. Rem tene, verba sequentur! Gelebte Interkulturalität. Postdam: Thelem, pp 141-153.
  • ARTECHE, Getu (2006). “Fernando Iwasaki dirige un seminario literario que pretende rebasar lo hispanoamericano”. El Confidencial, 10/07/2006 [http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia_15262.asp].
  • AZNAR SOLER, Manuel (2002). “La historia de las literaturas del exilio republicano español 1939: problemas teóricos y metodológicos”. Migraciones y exilios: Cuadernos AEPIC, n.º 3 diciembre. Madrid.
  • CASTILLO, Michel del (1997). La Tunique d’Infamie. París: Fayard.
  • CHIELLINO, Carmine (2001). Parole erranti. Saggi 1995-2000. Isernia: Cosmo Iannone Editore.
  • DÄLLENBACH, Lucien (1977). Le récit spéculaire. París: Éd. du Seuil.
  • GENETTE, Gérard (1972). Figures III. París: Seuil.
  • ——— (1981). Palimpsestes. París: Éd. du Seuil.
  • ——— (1987). Seuils. París: Éd. du Seuil.
  • GÓMEZ-ARCOS, Agustín (1975). L’Agneau carnivore. París: Stock.
  • LE BRIS, Michel y Jean ROUAD (2007). Pour une littérature-monde. París: Gallimard.
  • MÁRMOL Y CARVAJAL, Luis del (1573-1599). Descripción general de África, sus guerras y vicisitudes, desde la fundación del mahometismo hasta el año 1571. [http://books.google.com.ar/books?id=1WVevz1cDnwC&pg=PA3&dq=Luis+del+M%C3%A1rmol+Carvajal%E2%80%8E&hl=es]
  • ——— (1660) Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. [http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12604735339045957421624/index.htm].
  • UGARTE, Michael (1999). Literatura española del exilio. Madrid: Siglo XXI. Shifting Ground: Spanish Civil War Exile Literature, Duke Univ. Press, 1989.
  • ZAYAS, Rodrigo de (1992). Les Morisques et le racisme d’État. Création, persécution et déportation (1499-1612). París: La différence.
  • ——— (1996a). La Brigue et le Talion (Ce Nom sans écho I). París: L’Esprit des Péninsules.
  • ——— (1996b). Les Faussaires (Ce Nom sans écho II). París: L’Esprit des Péninsules.
  • ——— (1996c). Shéol (Ce Nom sans écho III). París: L’Esprit des Péninsules.
  • ——— (1998). La Pourpre prophétique (Ce Nom sans écho IV). París: L’Esprit des Péninsules.
  • ——— (2003). La taverne d’Aristote, París: L’Esprit des Péninsules.
  • ——— (2006). “Los legajos de Lord Holland”, Diario de Sevilla, 26-6-2006.
  • ——— (2007). “Rodrigo de Zayas: La historia de España está por escribir” por Alfredo Valenzuela, ABC, 4-2-2007.