Población y contextos sociales vulnerablesla prisión y el género al descubierto

  1. Fanny T. Añaños Bedriñana
  2. Francisco Jiménez Bautista
Revista:
Papeles de población

ISSN: 1405-7425 2448-7147

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de población

Resumen

En este artículo se estudia y analiza la realidad de la población penitenciaria a nivel internacional, Europa y América, especialmente en el contexto español. Se presentan los resultados de una investigación nacional española realizada a 538 mujeres reclusas (15 por ciento de la población penitenciaria femenina) con el propósito de conocer sus características sociodemográficas, las distintas situaciones vulnerables y factores de riesgo, marginación, exclusión social y pobreza que rodean a las personas antes de entrar en prisión y su relación con la comisión del delito. Los resultados visibilizan la enorme dimensión poblacional penitenciaria en la esfera internacional, tanto global como en relación con las mujeres; así como los rasgos personales y condiciones socio-contextuales que denotan los efectos e influencias directas e indirectas de los distintos tipos de exclusiones y vivencias, en el que los problemas, las carencias y necesidades pueden influir en la comisión de delitos. Hechos y consecuencias que en el caso de las mujeres tiene mayores y graves repercusiones. Estos datos evidencian la ineficacia del sistema penitenciario como medio disuasorio y preventivo de delitos, asimismo lleva a cuestionarnos los parámetros de las alternativas sociales (políticas, económicas y culturales) y educativas en acción orientadas a la rehabilitación y reinserción de este colectivo.

Referencias bibliográficas

  • (2003). Tratamiento de mantenimiento con metadona. Prevención UDI/VIH. AED.
  • ALMEDA, Elisabet. (2010). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Gedisa. Barcelona.
  • AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny. (2010). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Gedisa. Barcelona.
  • AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny. (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales.
  • AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación.
  • AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny, YAGÜE OLMOS, Concepción. (2013). Educación social en prisiones: planteamientos iniciales y políticas encaminadas hacia la reinserción desde la perspectiva de género. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria.
  • AZAOLA GARRIDO, Elena. (2005). Las mujeres en el sistema de justicia penal en México.
  • CASARES LÓPEZ, María José. (2008). Diferencias en el perfil de gravedad de la adicción, motivación y trastornos comórbidos en sujetos toxicómanos encarcelados que deciden ingresar en una unidad libre de drogas frente a los que permanecen en un módulo no liberado. Adicciones.
  • CHANTRAINE, Gilles. (2004). Prison, désaffiliation, stigmates. L'engrenage carcéral de l'"nutile au monde" contemporain. Déviance et Société. 27.
  • CRUELLS, Marta, IGAREDA, Noelia. (2005). Mujeres, integración y prisión. SURT. Barcelona.
  • (2006). Informe Especial al Parlamento: Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Defensor del Pueblo Andaluz. Sevilla.
  • DEL POZO, Francisco, AÑAÑOS-BEDRIÑANA, Fanny. (2013). la educación social penitenciaria: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?. Revista Complutense de Educación. 24.
  • DEL POZO SERRANO, Francisco José, JIMÉNEZ BAUTISTA, Francisco, TURBI PINAZO, Ángel Manuel. (2013). El tratamiento con mujeres: Actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
  • DELGADO PÉREZ, Ignacio. (2008). Educación social en el ámbito penitenciario: mujeres, infancia y familia. Natívola. Granada.
  • (2005). Cárcel y discriminación de género.
  • FOUCAULT, Michel. (1975). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard. Paris.
  • GALLIZO, Mercedes. (2010). El sistema penitenciario español. Secretaría General de II.PP. Madrid.
  • (2012). Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2011.
  • (2015). Estadísticas territoriales. Andalucía.
  • JIMÉNEZ BAUTISTA, Francisco. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 19.
  • JIMÉNEZ BAUTISTA, Francisco. (2015). Seguridad y migraciones: el caso de las mujeres en las cárceles españolas. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. 4.
  • JIMÉNEZ BAUTISTA, Francisco, JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco. (2013). Foucault, cárcel y mujer: el conflicto de la reincidencia. Revista de Humanidades.
  • JIMÉNEZ BAUTISTA, Francisco, ARZATE SALGADO, Jorge, CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo. (2014). Crisis capitalista, pauperización social y sistema de bienestar en España y México. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca.
  • JULIANO, Dolores. (2010). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Gedisa. Barcelona.
  • LLOPIS, Juan José. (2008). Educación social en el ámbito penitenciario: mujeres, infancia y familia. Natívola S.L.. Granada.
  • MATTHEUS, Roger. (2003). Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento. Ediciones Bellaterra. Barcelona.
  • MARTÍNEZ-CORDERO, Andrés. (2008). Tratamiento de las adicciones en prisión. Adicciones.
  • MIGALLÓN, Pilar, VORIA, Andrea. (2007). Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad. Programa de Intervención en salud desde un enfoque de género. Salud 11. Instituto de la Mujer y la Dirección General Instituciones Penitenciarias. Madrid.
  • (2011). Estadística mensual, 30 de noviembre de 2011. MINISTERIO DEL INTERIOR, SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
  • (2015). Estadística mensual, 30 de junio de 2015. MINISTERIO DEL INTERIOR, SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
  • (2006). La prisión paso a paso. MINISTERIO DEL INTERIOR.
  • MONTEVERDE, Alessandro. (1998). Las cárceles y prisiones en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Aportes teóricos y penales de Jeremías Bentham. Revista de estudios histórico-jurídicos.
  • ORTE, Carmen. (2008). Educación social en el ámbito penitenciario: mujeres, infancia y familia. Natívola S.L.. Granada.
  • (2008). Sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar.
  • ROCA, X., CAIXAL, G.. (2002). Estudi de la reincidència en una mostra d'interns penitenciaris sotmesos a tratament per a l'adicció a drogues. Invesbreu.
  • TAVARES, Cynthia, THOMAS, Geoffrey. (2009). Eurostat. European Communities. Luxembourg.
  • TAVARES, Cynthia, THOMAS, Geoffrey, BULUT, Fethullah. (2012). Eurostat. European Communities. Luxembourg.
  • WALMSLEY, Roy. (2011). World prison population list. International Centre for Prison Studies. London.
  • WALMSLEY, Roy. (2013). World prison population list 2013. International Centre for Prison Studies. Londres.
  • WALMSLEY, Roy. (2015). World female imprisonment list. Women and girls in penal institutions, including pre-trial etainees/remand prisoners 2014. World Prison Brief. Londres.
  • YAGÜE, Concepción. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica.
  • YAGÜE, Concepción. (2008). Educación social en el ámbito penitenciario: mujeres, infancia y familia. Natívola S.L.. Granada.
  • ZAFFARONI, Raúl. (1993). Sobre Patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones. ILANUD. Costa Rica.
  • Constitución Española de 1978.
  • Ley Orgánica General Penitenciaria.
  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
  • Real Decreto 190/1996.
  • Reglamento Penitenciario, 190/1996 del 19 de Febrero.