Anales de la Cátedra Francisco SuárezCatálogo 1961-2015

  1. Ruiz Resa, Josefa Dolores
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: ACFS: Uno de 50

Número: 50

Páginas: 317-396

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

A principios del año 2005, Manuel Escamilla, por entonces editor de los ACFS, me sugirió que recopilara los trabajos publicados desde los comienzos de la revista. Se acercaba el Congreso Mundial de Filosofía del Derecho, que iba a celebrarse en Granada en mayo de 2005, y parecía una buena idea ofrecer un catálogo que incluyera noticia de todas las publicaciones contenidas en la revista desde su aparición, en 1961 hasta la fecha (por entonces, 2004)…

Referencias bibliográficas

  • SALGUERO SALGUERO, M., “La tarea crítica de la filosofía jurídica en el espacio académico de la Facultad de Derecho”, en RUIZ RESA, Política, economía y método en l ainvestigación y aprendizaje del Derecho, Dykinson, Madrid, 2014.
  • PALOMAR MALDONADO, E., “La filosofía del derecho y el derecho natural en los planes de estudio de las facultades de derecho de españa (y III)”, Foro, Nueva época, n.º. 5, 2007.
  • OLLERO TASSARA, Andrés, Universidad y Política. Tradición y secularización en el siglo XIX, IEP, Madrid, 1972.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, C., “Extirpar de raíz: la depuración del personal docente universitario durante el franquismo”, en Federico FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ, y Antonio Manuel HESPANHA (eds.), Frankismus und Salazarismus: Legitimation durch Diktatur?
  • RIVAYA, Benjamín, Filosofía del Derecho y primer franquismo (1937-1945), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1998;
  • RIVAYA, “La filosofía jurídica española bajo la guerra y el franquismo”, en Federico FERNÁNDEZ CREHUET y Antonio Manuel HESPANHA, Franquismus und Salazarismus: Legitimation durch Diktatur?, Frankfurt, 2008.
  • LÓPEZ GARCÍA, J. A., “La filosofía política del franquismo: decisionismo y tradición”, en Federico FERNÁNDEZ CREHUET y Antonio Manuel HESPANHA, Franquismus und Salazarismus: Legitimation durch Diktatur?, 2008.
  • RUIZ RESA, J.D., “Derechos humanos y franquismo”, Derechos y libertades. Revistas del Instituto Bartolomé de las Casas, años IV, enero 1999, n.º 7.
  • MOLINA CANO, J. La Política social en la historia, Isabor, Murcia 2004.
  • MARÍA E IZQUIERDO, M. J., “Las primeras cátedras de derecho laboral en la universidad española”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 10 (2007).
  • MARTÍNEZ GIRÓN, J., ARUFE VARELA, A., CARRIL VÁZQUEZ, J. M., “Introducción. La ciencia española del Derecho del Trabajo”, Derecho del Trabajo, 2ª edición, 2006.
  • SEMPERE NAVARRO, A. V., Nacionalsindicalismo y relación de trabajo, Akal, Madrid, 1982.
  • MONTOYA MELGAR, A., Ideología y lenguaje de las leyes laborales en España (1873-2009), Thomson Reuters, 2009.
  • RUIZ RESA, JD., Los derechos de los trabajadores en el franquismo, Dykinson, Madrid, 2014.
  • PORTILLA CONTRERAS, G., “la ideología del Derecho penal durante el nacional-catolicismo”, en Federico FERNÁNDEZ CREHUET y Antonio Manuel HESPANHA, Franquismus und Salazarismus: Legitimation durch Diktatur?, 2008.
  • FERRE OLIVE, J. C., Universidad y guerra civil. Lección inaugural. Curso académico 2009-2010, Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva, Huelva.
  • CASABO RUIZ, J. R., “Estudio Preliminar”, en El anteproyecto de Código Penal de FET y de las JONS, Estudio Preliminar y edición de J. R. Casabo Ruiz, Departamento de Derecho Penal y Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia.
  • FERNÁNDEZ-CREHUET, F., “Manuales de Derecho como instrumento de legitimación”, en RUIZ RESA, Política, economía y método en la investigación y aprendizaje del Derecho.
  • MARTÍNEZ NEIRA, M., “Lecturas antiguas y lecturas ilustradas. Una aproximación a los primeros manuales jurídicos”, Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 1, 1998.
  • FERNÁNDEZ-CREHUET, F. (ed.), Franquismo y revistas jurídicas. Una aproximación desde la filosofía del derecho, editorial Comares, Granada, 2008.
  • FERNÁNDEZ-CREHUET, Federico, y MARTÍN, Sebastián (eds.), Los juristas y el “régimen”. Revistas jurídicas bajo el franquismo, Granada, Editorial Comares, 2014.
  • SAAVEDRA LÓPEZ, M., “Nota preliminar”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n.º 43, 2009.
  • MORENTE MEJÍAS, F., “Presentación: Enrique Gómez Arboleya. Un clásico joven de la sociología española”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 83, 1998.
  • MERCADO PACHECO, Pedro, “Nicolás López Calera: semblanza de un intelectual”, Revista Internacional de Pensamiento Político, I Época, vol. 8, 2013.
  • GIL CREMADES, Juan José, El reformismo español, ed. Ariel, Barcelona, 1969.
  • RUBIO CASTRO, Ana, La filosofía jurídica académica en España (1900-1936), (tesis doctoral inédita), Universidad de Granada, 1984.
  • RUBIO CASTRO, “Sobre la Filosofía del Derecho en España a principios del siglo XX”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núms. 23 y 24, 1983-1984.
  • LÓPEZ CALERA, N., “La Cátedra Francisco Suárez de la Universidad de Granada (1939-1985)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n.º 25, 1985.