"Opacidades" y "transparencias" en el control (de transparencias e ineficacia) en la contratación seriada entre empresarios/as (pymes y autónomos/as)

  1. Sánchez Ruiz de Valdivia, Inmaculada
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2016

Año: 92

Número: 755

Páginas: 1357-1438

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2014). Cláusula suelo, ¿se puede negociar con el banco?: anulación y retroactividad (doctrina, jurisprudencia y formularios), ed., Aranzadi.
  • AGÜERO ORTIZ, A. (2016). Habilitación de la DGRN a los registradores de la propiedad para ejercer un control de precios o el parto de los montes sobre la relación cuantitativa entre intereses moratorios y remuneratorios. Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 22 de julio de 2015 y de 10 de febrero de 2016, Revista CESCO, 19 de abril de 2016 (Disponible en, http://blog.uclm. Es/cesco/files/2016/04/Habilitacion-de-la-DGRN-a-los-registradores-de-la-propiedadpara-ejercer-un-control-de-precios.pdf) [consultado el 19 de abril de 2016].
  • AGÜERO ORTIZ, A. (2014). Directiva 2014/17/UE, de 4 de febrero de 2014, sobre contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. Centro de Estudios de Consumo. Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 1-13.
  • ALBIEZ DOHRMANN, K. J. (2009). La protección jurídica de los empresarios en la contratación con condiciones generales. Una perspectiva española y extranjera, ed.: Thomson Cívitas.
  • ALBIEZ DOHRMANN, K. J. (1993). El control de las condiciones generales imprecisas y abusivas en el ámbito registral, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 618, pp. 1421-1486.
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2016). El juez no puede suspender una acción individual para que se declara abusiva un cláusula porque se haya interpuesto una demanda colectiva. Blog, Almacén De Derecho, entrada 14 de abril de 2016. Disponible en la siguiente URL: http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/ search?updated-min=2016-01-01T00:00:00%2B01:00&updated-max=2017-01-01T00:00:00%2B01:00&max-results=50
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2016). La transparencia de las cláusulas-suelo según las Audiencias Provinciales, Blog, entrada en 22 de junio de 2015. Disponible en la siguiente URL: http://almacendederecho.org/la-transparencia-de-las-clausulas-suelo-segun-las-audiencias-provinciales/
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2015). La transparencia de las cláusulas-suelo según las Audiencias Provinciales, Blog, entrada en 22 de junio de 2015. Disponible en la siguiente URL: http://almacendederecho.org/la-transparencia-de-las-clausulas-suelo-segun-las-audienciasprovinciales/
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2015). La más reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas-suelo. Blog, Almacén De Derecho, entrada 17 de abril de 2015. Disponible en la siguiente URL: http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2015/04/la-mas-reciente-sentencia-del-tribunal.html
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2015). La transparencia de las cláusulas-suelo según las Audiencias Provinciales, Blog, entrada en 22 de junio de 2015.
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2015). Blog Almacén de Derecho cláusula suelo, (entrada 4 de abril de 2016).
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (2015). El Supremo ¿aclara? su sentencia sobre cláusulas-suelo en los préstamos hipotecarios, Blog, entrada en 12 de junio de 2013. Disponible en la siguiente URL http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2013/06/el-supremo-aclara-su-sentencia-sobre.html
  • ALFARO AGUILA-REAL, J. (1991). Las condiciones generales de la contratación, Madrid, 1991.
  • ALONSO PÉREZ, M.ª T. (2014). Vivienda y crisis económica: (estudio jurídico de las propuestas para solucionar los problemas de vivienda provocados por la crisis económica)., ed., Cizur Menor (Navarra), Aranzadi.
  • ÁLVAREZ OLALLA, P., No es posible el control de contenido sobre la cláusula de intereses remuneratorios. El Tribunal Supremo se manifiesta en contra de la doctrina del TJUE, 1 Aranzadi Civil-Mercantil, 11 (2013), pp. 51- 60.
  • ÁLVAREZ OLALLA, P., (2015). El Tribunal Supremo matiza su negativa a la aplicación del principio de prohibición del enriquecimiento injusto en caso de adjudicación al ejecutante de inmueble hipotecado y posterior venta a tercero, a mayor precio que el importe de dicha adjudicación. Revista Aranzadi Doctrinal Civil-Mercantil, núm. 2, editorial Aranzadi, SA, Cizur Menor, pp. 1-8.
  • BALLUGUERA GÓMEZ, C. (2008). Combatir las cláusulas abusivas, Notarios y Registradores (art. Electrónico), disponible en http://www.notariosyregistradores.com/ doctrina/ARTICULOS/combatirlasclausulasabusivas.htm
  • BARRAL VIÑAS, I. (2015). ¿Abusivas por falta de transparencia (bancaria)?: El control de incorporación y las cláusulas suelo en préstamos hipotecarios. Revista de Derecho Privado, núm. 2, marzo-abril de 2015, pp. 25-69.
  • BARRAL VIÑAS, I. (2012). El cliente y el consumidor de servicios financieros de préstamo hipotecario. Garantías Reales en escenarios de crisis: presente y prospectiva, ed., Marcial Pons, 2012, pp. 473 y sigs.
  • BARRAL VIÑAS, I. (2007). Del consumidor destinatario al consumidor -no experto- en la contratación en masa, Revista Catalana de Dret Privat, Revista de la Societat Catalana dEstudis Jurídicos- Institut dEstudis catalans, 2007, núm. 7.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (2006), Cláusula de reducción de plazos de garantía y de ejercicio de derechos, en Cláusulas abusivas en la contratación inmobiliaria, coord. Ana Cañizares Laso, ed., Tecno, Madrid, pp. 296-297.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (2000). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ed., Elcano, Navarra, pp. 265-266.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (1999). Comentarios a la Disposición adicional primera , en Comentarios a la Ley de condiciones generales de la contratación, Aranzadi 1999., pp. 753 y sigs.
  • BLANCO GARCÍA, A. I. (2013). Control de oficio de las cláusulas abusivas en la ejecución hipotecaria, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 7, pp. 195-217.
  • CABRERA PORTILLO, E. Y ABASCAL ROJAS, T. (2014). El concepto de consumidor y la aplicación del control de transparencia en los procedimientos de cláusula suelo. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 y análisis de la jurisprudencia dictada con posterioridad, Revista Aranzadi Doctrinal número 5/2014 BIB 2014/304
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2015). Transparencias, desequilibrios e ineficacias de las cláusulas abusivas, en Anales de la Academia Matritense del Notariado, tomo LV, pp. 553-643.
  • CÁMARA LAPUENTE, S.- (2014). ¿De verdad puede controlarse el precio de los contratos mediante la normativa de cláusulas abusivas?, Libro Homenaje al Prof. José María Miquel, Aranzadi, Cizur Menor.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2013). El control de cláusulas abusivas sobre el precio: De la STJUE de 3 de junio de 2010 #(Caja Madrid) a la STS de 9 de mayo de 2013 sobre cláusula suelo, CESCO, 6.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2011). Comentarios al artículo 87 TRLGDCU, en Cámara Lapuente, S. (Dir.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Madrid, Colex.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2006). El control de las cláusulas «abusivas» sobre elementos esenciales del contrato, Aranzadi, Cizur Menor.
  • CANO SALLARÉS, M.ª P. (2013). La cláusulas de limitación al pago de interés (cláusula suelo). Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 y sus efectos jurisprudenciales, Revista Jurídica de Catalunya, núm. 4, p. 120.
  • CARBALLO FIDALGO, M. (2013). La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente, ed., Bosch, Barcelona, 2013, pp. 118 y sigs.
  • CARRASCO PERERA, A. (2016). No cesan las pruebas del absurdo pensamiento único sobre las cláusulas suelo, Revista CESCO, fecha de publicación, 13 de mayo de 2016. Disponible en la siguiente URL: http://blog.uclm.es/cesco/files/2016/05/No-cesan-laspruebas-del-absurdo-pensamiento-unico-sobre-las-clausulas-suelo.pdf
  • CARRASCO PERERA, A. (2015). Fin de la historia de la cláusula suelo: a devolver a los bancos el dinero que les entregaron, Revista CESCO, Fecha de publicación: 17 de abril de 2015.
  • CARRASCO PERERA, A. (2014). Cláusula suelo, nuevamente a las puertas de la casación, Revista CESCO, Fecha de publicación: 3 de marzo de 2014.
  • CARRASCO PERERA, A. (2011). Derecho de contratos, Aranzadi, pp. 801 y sigs.
  • CARRASCO PERERA, A. (2001b). ¿Acciones de clase en el proceso civil?, Aranzadi Civil, núm.1, 2001, pp. 1895-1912.
  • CARRASCO PERERA, A. (2007). Invalidez e ineficacia en los contratos con consumidores, en Las nulidades en los contratos: un sistema en evolución, (Dir. Delgado), Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
  • CARRASCO PERERA, A. (2007b). Invalidez e ineficacia en los contratos con consumidores, en Las nulidades en los contratos: un sistema en evolución (Dir. Delgado), Aranzadi, 2007, p. 182.
  • CATENA REAL, R. (2014). Las recientes reformas legislativas ante la problemática planteada por los deudores hipotecarios. ¿Son suficientes?, Diario La Ley, núm. 8428, Sección Doctrina, ed. La Ley, pp. 1-20.
  • CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO, L. M.: Intereses remuneratorios, abusividad y calificación registral. El Blog de Luis Cazorla. Disponible en http://luiscazorla. Com/2015/10/intereses- remuneratorios-abusividad-y-calificacion-registral/ [consul-tado el 6 de abril de 2016].
  • CLAVERÍA GOSALVEZ, L. H. (2014). La progresiva degradación de nuestro ordenamiento en materia de cláusulas contractuales abusivas, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 2, p. 19.
  • COHEN BENCHERIT, A. (2014). Medidas cautelares en procesos relativos a Condiciones Generales de la Contratación, Revista de Jurisprudencia El Derecho, núm. 2, ed. El Derecho, pp. 1-8.
  • CORDERO LOBATO, E. (2013). Y ahora viene lo difícil: ¿cómo controlar en el ejecutivo hipotecario el carácter abusivo de una cláusula?, CESCO, 5 (2013), pp. 26-34.
  • CRUZ GALLARDO, B. (2014). Principios Hipotecarios y particularidades de la ejecución hipotecaria sobre los consumidores, ed., La Ley, Las Rozas (Madrid).
  • DE CASTRO, F. (1975). Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las Leyes, ed., Cívitas, Madrid, 1975.
  • DE TORRES PEREA, J. M. (2014). Nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia fundada en una insuficiente información del cliente bancario. En especial, sobre la idoneidad de su impugnación mediante el ejercicio de la acción de cesación, Revista Jurídica Valenciana, núm. 2, pp. 23-62.
  • DEL REY BARBA, S. (2014). La calificación registral de las cláusulas abusivas en las hipotecas, en Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal, Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete, M. (Dir.), ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, pp. 227-265.
  • DÍAZ FRAILE, J. M. (2013). El control de las cláusulas abusivas de las hipotecas en la calificación registral y en el procedimiento de ejecución tras la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo de 14 de marzo de 2013. Diario La Ley Unión Europea, núm. 5, ed. La Ley, pp. 1-20.
  • DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN. L. (1996). Las condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, Madrid.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ, J. F., Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo, en Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas (Dir. Nieto Carol) Valladolid, Lex Nova, 2000, pp. 485-486.
  • DURANY PICH, S., Comentario al artículo 5 LCGC, en Comentarios a la Ley de condiciones generales de la contratación, Menéndez, A., Díez-Picazo, L. (dirs.), Alfaro, J. (coord.), Madrid: Civitas, 2002.
  • ESTEBAN-HANZA NAVARRO, E. (2014). El significado e importancia del valor de tasación en la ejecución hipotecaria, en Desahucios y ejecuciones hipotecarias: Un drama social y un problema legal, (Dir., Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete, M.), ed. Tirant lo Blanch, pp. 677-697.
  • FERNÁNDEZ BENAVIDES, M. (2015). Cláusulas suelo y control de transparencia: ¿también cuando el prestatario es empresario?, blog 4 de febrero de 2015, disponible en http://hayderecho.com/2015/02/04/clausulas-suelo-y-control-de-transparenciatambien-cuando-el-prestatario-es-empresario/.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, J. M.ª (2013). La defensa de los consumidores en las ejecuciones hipotecarias. Una aproximación desde el Derecho comunitario, ed., Bosch, 2013.
  • GARCÍA ABURUZA, M.ª P. (2015). Enriquecimiento injusto y ejecución hipotecaria: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2015. Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 5, ed. Aranzadi, SA, Pamplona, pp. 1-10.
  • GARCÍA AMEZCUA, A. J. (2014). La reforma de la venta extrajudicial de los bienes hipotecados, en Desahucios y ejecuciones hipotecarias: Un drama social y un problema legal., Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete, M. (Dir.), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 799-829.
  • GARCÍA- VILLARRUBIA, M. (2014). La retroacción de efectos derivada de la nulidad contractual. El Derecho. Revista de Derecho Mercantil, núm. 17, pp. 1 y sigs.
  • GÓMEZ DE LIAÑO FONSECA-HERRERO, M. (2014). El control de oficio de las cláusulas abusivas. El Juez nacional como Garante de la protección del consumidor, Revista de Derecho de la Unión Europea, Madrid ISSN 1695-1085, núm. 26, enero-junio, p. 324.
  • GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª del C. (2014). La falta de transparencia en la segunda STS sobre Cláusula Suelo (Comentario a la STS de 8 de septiembre de 2014 y a su voto particular), Revista CESCO, fecha de publicación, 6 de noviembre de 2014.
  • GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª del C. (2014b). Cláusula Suelo: la falta de transparencia es causa de nulidad distinta de la abusividad alegada y su eventual apreciación de oficio existe una vita que garantice la contradicción de las partes (STS de 13 de noviembre de 2014), MP SR. SANCHO GARRARDO, Revista CESCO, fecha de publicación, 21 de noviembre de 2014.
  • GONZÁLEZ PACANOSWCA. I. (1999). Comentario al artículo 7. No incorporación en Comentarios a la Ley de condiciones generales de la contratación, Aranzadi 1999, pp. 235 y sigs.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T. A. (2013). La deuda remanente y la moderación de la responsabilidad patrimonial universal del deudor hipotecario ejecutado, tras la Ley 1/2013, de 14 de mayo, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 740, pp. 4253-4279.
  • JIMÉNEZ DE LUCAS, I. (2015). Productos tóxicos bancarios, ed., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
  • LÓPEZ CÁNOVAS, Á. (2015). La sentencia del Tribunal Supremo núm. 139/2015, de 25 de marzo, denegatoria del efecto restitutorio de la declaración de nulidad de la cláusula suelo. Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 5, pp. 1-6.
  • MARTÍNEZ DE SANTOS, A. (2014). Lo que oculta el debate sobre las cláusulas abusivas en la hipoteca: el producto insuficiente del artículo 579 LEC, Diario La Ley, núm. 8315, Sección Tribuna, ed. La Ley, pp. 1-13.
  • MARTÍN EBERS (2012). El control de cláusulas abusivas en un futuro instrumento opcional, InDret 1/2012, pp. 1-46.
  • MENÉNDEZ, A. Y DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (coord., Jesús Alfaro Águila Real) (2012). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ed., Cívitas, S.L., Madrid, 2002.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª (2002). Comentario al artículo 8 LCGC, en Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, (Dir. Aurelio Méndez y Luis Díez-Picazo y Ponce de León), ed., Cívitas, S.L., Madrid, pp. 428 y sigs.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. Reflexiones sobre las condiciones generales, en Estudio Homenaje al profesor Aurelio Menéndez, vol. IV.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª.(2000). Comentarios al artículo 8 LCGC, en Menéndez, A., Díez-Picazo, L. (dirs.), Alfaro, J. (coord.), Comentarios a la Ley de condiciones generales de la contratación (Madrid: Civitas, 2002), p. 911.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. Comentarios a la DA 1a de la LCGC, en Menéndez, A., Díez-Picazo, L. (dirs.).
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. Comentarios al artículo 7.1 del Código Civil, en Comentario del Código civil, Ministerio de Justicia, Madrid, 1993.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. La nulidad de las condiciones generales, en Las nulidades de los contratos: un sistema en evolución, Aranzadi, Cizur Menor, 2007, pp. 193-223.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. Condiciones Generales Abusivas en los Préstamos Hipotecarios, RJUAM, núm. 27, 2013-I, pp. 223-252.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. Comentario al artículo 82 TR-LGDCU, en Comentarios a las normas de protección de los consumidores, S. Cámara (Dir.), Madrid, 2011, pp. 768-788.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J. M.ª. La transmisión de la propiedad y la autonomía privada, Diario La Ley, núm. 7765, 2011.
  • MORENO GARCÍA, L. (2015). Cláusulas suelo y control de transparencia: tratamiento sustantivo y procesal, ed., Marcial Pons.
  • OLAIZOLA MARTÍNEZ, F. (2013). El necesario control extrajudicial de las cláusulas abusivas, El notario del siglo XXI, núm. 49.
  • ORDUÑA MORENO, Fco. J. (2013). Control de transparencia y cláusulas suelo, en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 871, 2013, BIB 2013/2108.
  • ORDUÑA MORENO, Fco. J., SÁNCHEZ MARTÍN, C., y GUILLÉN CATALÁN, R. (2016). Control de Transparencia y contratación Bancaria, ed., Tirant lo Blanch, Valencia.
  • PASQUAU LIAÑO, M. (1999). Comentario a los artículo 9 y 10 de la LCGC, en Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación (Dir., Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano) ed., Aranzadi, Madrid, 1999, pp. 284 y sigs.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2015). La información precontractual en la Directiva 17/2014 sobre los contratos de crédito celebrados por consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. Revista Aranzadi Doctrinal Civil-Mercantil, núm. 2, pp. 1-11.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2013). La restitución de las cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamos hipotecario tras la STS de 9 de mayo de 2013, Revista La Ley, 5138/2013, Diario la Ley núm. 8154, 23 de septiembre de 2013, pp. 5 y sigs.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2004). Las Cláusulas Abusivas por un Defecto de Transparencia, Aranzadi, Cizur Menor, 2004.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2011). Comentario al artículo 80, en Comentarios a las normas de protección de los consumidores (Dir. Cámara), Colex, 2011, pp. 696 y sigs.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2012). Reflexiones sobre el carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario, Aranzadi Civil-mercantil, num. 9/2012.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2013). Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario, InDret, 2013.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2013). La restitución de cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamo hipotecario tras la STS de 9 de mayo de 2013, en Diario La Ley, núm. 8154, 2013.
  • PLAZA PENADÉS, J. (2013). Delimitación del control de transparencia de las condiciones generales de la contratación, sobre la base de la STS de 9 de mayo de 2013 sobre cláusulas suelo, Diario La Ley, núm. 8112, 2013.
  • PUIG MATEU, J. (2013). El adiós a las cláusulas suelo y el debate sobre la retroactividad de su anulación, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 5, septiembre de 2013, pp. 157-162.
  • RALUCA STROIRE, J. (2016). Algunos Tribunales consideran con razón que las cláusulas suelo son transparentes como el agua, Revista CESCO, Fecha de Publicación, 15 de febrero de 2016. Disponible en la siguiente URL: http://blog.uclm.es/cesco/ files/2016/02/Algunos-tribunales-consideran-con-razón-que-las-cláusulas-suelo-sontransparentes.pdf
  • ROJAS MARTÍNEZ DEL MÁRMOL, L. (2014). El papel del notario en la información al consumidor. Especial referencia a las cláusulas de los préstamos hipotecarios, en Desahucios y ejecuciones hipotecarias: Un drama social y un problema legal, Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete, M. (Dir.), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 267-276.
  • ROSALES DE SALAMANCA RODRÍGUEZ, F. (2014). Cláusula suelo y diseño gráfico notarial, Notario Francisco Rosales de Salamanca Rodríguez (art. Electrónico), disponible en http://www.notariofranciscorosales.com/clausula-suelo-y-diseno-graficonotarial/ pp. 1-4.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J. M. (2015). Comentarios a las sentencias de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo de 24 y 25 de marzo de 2015, disponible en: http://www.pgprocuradores.com/blog/comentarios-ultimas-sentencias-ts-clausulas-suelo/
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J. M. Comentarios a la sentencia de la Sala 1a del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015, Revista de Derecho vLex, núm. 141, febrero de 2016 (ed. Digital).
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2014). La «contratación bajo condiciones generales de la contratación» frente a la «contratación por negociación. Sus mecanismos específicos de control: abusividad y transparencia. La eficacia contractual resultante tras la declaración de abusividad: análisis doctrinal al hilo de la STS de 11 de marzo de 2014, referida al contrato de mantenimiento de ascensores, Diario La Ley, núm. 8333.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2013). El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas: su aplicación en la STS 241/2013, de 9 de mayo, sobre cláusulas suelo en préstamos con garantía hipotecaria», Diario La Ley, núm. 8112.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2013). Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 14 de marzo de 2013, en el asunto C-415/11, Diario La Ley, ISSN 1138-9907, núm. 8081.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2016). La devolución de las cantidades indebidamente pagadas por la cláusula suelo declarada nula por falta de transparencia tras las SSTS de 25 de marzo y 29 de abril de 2015 (¡Hay que «repensar» el régimen de ineficacias del control de transparencia»), Revista Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 8 (agosto).
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2016). El Sistema de Remedios por incumplimiento en los textos europeos de referencia, Revista Aranzadi Civil- Mercantil, núm. 7 (julio).
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2016). Algunas «opacidades» y «transparencias» en el control de transparencia e ineficacia de la cláusula suelo (también en la contratación entre empresarios), RCDI, núm. 755, mayo-junio.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2016). Enriquecimiento injusto, ejecuciones hipotecarias y venta con plusvalía (Comentario a la STS de 13 de enero de 2015), CCJC, núm. 100.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2016). La reforma del contrato de compraventa a través de la unificación y articulación del concepto de incumplimiento, Estudios del Contrato de Compraventa (Análisis de la transposición de la Directiva 2011/83/UE en los ordenamientos español y alemán) Thomson Reuters Aranzadi, S.A., pp. 171-210. ISBN: 978-84-9098-889-3.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2015). Crisis económica y Mercado Único hipotecario: transparencia, ineficacia, y segunda oportunidad para consumidores/as y empresarios/as (autónomos, microempresas y PYMES), en Presente y Futuro del Mercado Hipotecario y Ley de Segunda Oportunidad para Consumidores/as y Empresarios/as, Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete (Dir.), ed.: Thomson Reuters, Aranzadi, S.L., pp. 41-80.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2015). Cláusulas suelo en la contratación, con condiciones generales, entre empresas (autónomos, microempresas y pymes), Revista Critica de Derecho Inmobiliario, núm. 748, pp. 681-732.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2015). Enriquecimiento injusto, ejecuciones hipotecarias y venta con plusvalía (Comentario a la STS de 13 de enero de 2015), CCJC, núm. 100, pp. 133-168.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2015), Mercado Hipotecario y protección al ciudadano: el presente y futuro del mercado hipotecario, Revista Colegio Registradores, núm. 72, abril-junio de 2015, ed., V época, pp. 52-54.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2014). Alternativas ante el drama social y el problema legal que plantean los desahucios y las ejecuciones hipotecarias en los consumidores. También en las empresas (PYMES, emprendedores y trabajadores autónomos), en Desahucios y ejecuciones hipotecarias: Un drama social y un problema legal., Sánchez Ruiz de Valdivia, I., y Olmedo Cardenete (Dir.), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 57-79.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2013). ¿Europa pone en jaque nuestro procedimiento de ejecución hipotecaria?, Libro en Homenaje a José María Miquel González, ed., Thomson Reuters Aranzadi, pp. 3192-3221.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2000). La hipoteca constituida sobre una finca (solar) sobre la que existen edificaciones no declaradas ni mencionadas en la escritura de constitución del préstamo hipotecario, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 662, pp. 3097-3142.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2013). Los REITs (Real Estate Investment Trust) y los Fondos de Inversión Inmobiliaria: alternativas a la crisis económica que vive el sector para los pequeños y medianos, RCDI, núm. 738, 2013, pp. 2329-2352.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2000). La hipoteca constituida sobre una finca (solar) sobre la que existen edificaciones no declaradas ni mencionadas en la escritura de constitución del préstamo hipotecario, RCDI, núm. 662, pp. 3097-3142.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (1999). La hipoteca de bienes sujetos a proceso de urbanización y edificación, Editorial Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (1998). El Estatuto jurídico de la propiedad urbana y sus repercusiones sobre la financiación con crédito hipotecario del proceso urbanístico, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (RFDU), pp. 63-118.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (1996). La hipoteca y los bienes inmuebles por destino, editorial McGrau-Hill.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I., y OLMEDO CARDENETE, M. (2015). Presente y Futuro del Mercado Hipotecario y Ley de Segunda Oportunidad para Consumidores/ as y Empresarios/as, ed. Thomson Reuters, Aranzadi.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I., y OLMEDO CARDENETE, M. (2014). Desahucios y ejecuciones hipotecarias: Un drama social y un problema legal, ed. Tirant lo Blanch, Valencia.
  • SERRANO DE NICOLÁS, Á. (2015). Alternativas de futuro del Mercado Hipotecario: una visión notarial para la transposición de la Directiva 2014/17/UE, en Presente y Futuro del Mercado Hipotecario y Ley de Segunda Oportunidad para Consumidores/as y Empresarios/as, ed., Thomson Reuters, Aranzadi.
  • SERRANO NICOLÁS, A. Y SANCHEZ GARCÍA, J. (2016). Una imprescindible revisión de la doctrina del TS sobre los controles de incorporación y transparencia en la contratación seriada con condiciones generales, Revista de Derecho vLex, núm. 143. Disponible en la URL: http://vlex.com/vid/imprescindible-revision-pymes-doctrina-632310529.
  • SERRERA CONTRERAS, P. L. (2013). Algunas reflexiones en torno a la Ley de Protección de Deudores Hipotecarios. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 747, pp. 191-202.
  • TORRES PEREA, J. DE (2014). Nulidad de cláusula suelo por falta de transparencia fundada en una insuficiente información del cliente bancario. En especial, sobre la idoneidad de su impugnación mediante el ejercicio de la acción de cesación. Revista Jurídica Valenciana, núm. 2, pp. 23-62.
  • YÁÑEZ DE ANDRÉS, A. (2014). Autónomos y pequeños empresarios en la contratación seriada: especial referencia a las cláusulas suelo en los préstamos bancarios, Diario La Ley, ISSN 1989-6913, núm. 8419, 2014.
  • ZUGASTI CABRILLO, P. (2015). Clausulas suelo en hipotecas de empresas, blog 16 de marzo de 2015, disponible en http://zugastiabogados.es/clausulas-suelo-en-hipotecasde-empresas-2/.