Willingness to pay more for water in a climate of confrontationThe case of Sucre, Bolivia

  1. Francisco González Gómez
  2. Jorge Guardiola
  3. Edna Guidi Gutiérrez
Revista:
Working papers = Documentos de trabajo: Serie EC - (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas)

Año de publicación: 2012

Número: 3

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

Antes de iniciar mejoras en el servicio urbano de aguas es conveniente que el gestor conozca la disposición a pagar de los usuarios. Esto es especialmente importante en países en desarrollo donde los hogares tienen que hacer un mayor esfuerzo relativo para pagar la factura del agua. En esta investigación aplicamos el Método de Valoración Contingente para analizar la predisposición a pagar de los habitantes de Sucre, Bolivia, para mejorar el servicio urbano de aguas. Una particularidad de la investigación es que el estudio se hace en un escenario caracterizado por el enfrentamiento entre los ciudadanos, la municipalidad y la empresa gestora. En la investigación se obtiene que el 56% de los hogares estaría dispuesto a pagar por la mejora del servicio. No disponer de agua en el propio hogar, sufrir cortes de agua y percibir que el agua tiene sabor son los factores que aumentan la probabilidad de pagar por mejoras del servicio de aguas. En el contexto analizado se recomienda hacer un importante esfuerzo de concienciación ciudadana para reducir la resistencia a pagar.