Los mármoles polícromos en el Barroco granadino. Novedades sobre el cantero Salvador de León

  1. López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús 1
  1. 1 Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 2015

Número: 46

Páginas: 59-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

El trabajo de incrustación de mármoles polícromos constituye un elemento distintivo del Barroco altoandaluz. Dentro de él, los frontales de altar representan excepcionales muestras de este trabajo que con frecuencia han pasado desapercibidas. La identificación del cantero Salvador de León como autor del frontal de altar del antiguo convento de Agustinos Recoletos de Luque (Córdoba) permite atribuirle otras obras en Granada y seguir su trayectoria profesional en esta ciudad.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. Historia general de España y América, tomo IX-2: «América en el siglo XVII. Evolución de los reinos indianos». Madrid: Rialp, 1990
  • ARANDA DONCEL, Juan. Los Agustinos Recoletos en Andalucía. El convento de San Nicolás de Tolentino de la villa de Luque (1626-1835). Madrid: Editorial AVGVSTINVS, 2015
  • BARRIOS ROZÚA, Juan Manuel. «Retablos y mármoles polícromos del Barroco tardío en la Iglesia de los Hospitalicos de Granada». Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 108 (2011)
  • CORREA FERNÁNDEZ, Sor Alicia, OAR. «Convento del Santísimo Corpus Christi de Agustinas recoletas de Granada. Vida, muerte y exequias de la Madre Antonia de la Madre de Dios, 1699» En: CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier (coord.). El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones. San Lorenzo de El Escorial: Ediciones Escurialenses-Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, 2014
  • COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián de. Tesoro de la Lengua castellana o española. Madrid: por Luis Sánchez, 1611
  • FERNÁNDEZ NAVARRETE, Francisco. Cielo y suelo granadino (1732). Ed. de Antonio GIL ALBARRACÍN. Granada: GBG Editora, 1997
  • GILA MEDINA, Lázaro. Maestros de cantería y albañilería en la Granada moderna, según los escribanos de la ciudad. Granada: Ilustre Colegio Notarial de Granada, 2000
  • ISLA MINGORANCE, Encarnación. «El retablo de Jesús Nazareno de la Catedral de Granada (1722-1730)». Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 17 (1985-1986)
  • JUSTICIA SEGOVIA, Juan José. «Los conventos de Agustinas recoletas. La regla de San Agustín y las clausuras de Granada». En: Granada tolle, lege. Granada: Provincia de Santo Tomás de Villanueva, 2009
  • LÓPEZ GÓMEZ, Antonio y MANSO PORTO, Carmen. Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia, 2006
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel Luis y LÓPEZ- GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. Nuestra Señora de las Angustias y su Hermandad en la época moderna. Granada: Comares, 1996
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. Altar Dei. Los frontales de mesas de altar en la Granada barroca. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2001
  • LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús. «Mármoles polícromos y mobiliario litúrgico en el barroco granadino». Goya, 281 (2001)
  • LUQUE COLOMBRES, Carlos. La villa de Luque en 1792. Descripción documental. Córdoba [Argentina]: [s.n.], 1973
  • MADERO LÓPEZ, José Carlos. «El Convento de MM. Agustinas del Corpus Christi». EntreRíos. Revista de Arte y Letras (Granada), 21-22 (2014)
  • PEINADO GUZMÁN, José Antonio. «El tabernáculo de la Catedral de Granada: de Diego de Siloe a Navas Parejo». Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 41 (2010)
  • PEINADO GUZMÁN, José Antonio. «El Retablo del Santísimo Cristo de la Columna de la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo de Granada. Autoría de Tomás Hermoso y otras notas documentales». Erebea, 5 (2015)
  • RIVAS CARMONA, Jesús. Arquitectura y policromía: los mármoles del Barroco andaluz. Córdoba: Diputación Provincial, 1990.
  • SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. José Risueño, escultor y pintor granadino (1665-1732). Granada: Universidad, 1972
  • TAYLOR, René. «Estudios del Barroco andaluz. Construcciones de piedra policromada en Córdoba y Granada». Cuadernos de Cultura (Córdoba), 4 (1958)
  • VILLERINO, Alonso de (OSA). Esclarecido solar de las religiosas recoletas de nuestro padre San Agustin y vidas de las insignes hijas de sus conventos. Tomo segundo. Madrid: Imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1691