La línea de tres puntos y su influencia sobre la dinámica de juego en minibasket, el grado de satisfacción individual y competencia percibida de niños y niñas de la Región de Murcia

  1. Mateo Mayol, M. T. 1
  2. Miranda León, M. T. 2
  3. Cárdenas Vélez, D. 1
  1. 1 Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada (España)
  2. 2 Facultad de Medicina. Universidad de Granada (España)
Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Año de publicación: 2016

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 89-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/264731 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumen

El presente estudio de investigación se circunscribe a la competición de minibasket de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en la cual las reglas de juego establecen la presencia de una línea de tres puntos con unas características (forma y distancia) singulares. El objetivo fue comprobar la influencia de la modificación de la línea de tres puntos sobre el comportamiento individual y colectivo, así como el grado de satisfacción y competencia percibida de 43 jugadores (39 niños y 4 niñas) de cuatro equipos de minibasket inscritos en categoría alevín federada con una media de edad de casi 11 años. Para ello se organizó un torneo y se estableció un periodo de familiarización de dos semanas entre los dos días de competición. El juego de ataque experimentó cambios entre los que destacan, la ocupación más uniforme de los jugadores por el espacio, el incremento del tiempo de posesión del balón, un aumento proporcional del número de pases; los ataques adquirieron mayor profundidad  y se realizaron más lanzamientos de tres puntos. Igualmente, se detectó un leve incremento del nivel de disfrute y el grado de competencia percibida. En conjunto, los datos muestran la conveniencia de una modificación de la regla referida a la línea de 3 puntos para favorecer un proceso de formación más adecuado a las características de la población objeto de estudio.

Referencias bibliográficas

  • Abenza, L., Alarcón, F., Piñar, M.I. y Ureña, N. (2009). Relationship between the anxiety and performance of a basketball team during competition. Revista de Psicología del Deporte, 18(3), 409-413.
  • Abid, K., Alí, M., Hermassi, S., Shephard, R.J. & Tabka, Z. (2010). Effects of in-season short-term plyometric training program on leg power, jump- and sprint performance of soccer players. The Journal of Strength and Conditioning Research, 24(10), 2670-2676.
  • Alarcón, F., Cárdenas, D., Escobar, R., Piñar, M.I. y Torre, E. (2009). La participación del jugador de minibásket en situaciones reducidas de juego en competición. Revista de Psicología del Deporte, 18(3), 445-449.
  • Alarcón, F., Carreño, F., Piñar, M.I., Rodríguez, D. y Vegas, A. (2002). Posiciones y distancias de lanzamiento durante la competición en Minibasket. En A. Díaz, P.L. Rodríguez, y J.A. Moreno (Coord.), Actas del III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia.
  • Almagro, B.J., Rebollo, J.A. y Sáenz-López, P. y Vizcaíno, C. (2013). Coaches' and referees' evaluation of the importance of the rules at the initiation stage of basketball. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 293-297.
  • Altman, D. G. (1991). Practical Statistics for Medical Research. London: Chapman & Hal.
  • American Academy of Pediatrics, Committee on Sports Medicine and Fitness. (2000). Risk of injury from baseball and softball in children. Pediatrics, 107(4), 782-784.
  • American Academy of Pediatrics. Committee on Sports Medicine and Fitness and Committee on School Health. (2001). Organized sports for children and preadolescents. Pediatrics, 107(6), 1459-1462.American Sport Education Program. (2001). Coaching youth basketball. Champaing, IL: Human Kinectics.
  • Anguera, M.T. (1986). La Investigación Cualitativa. Educar, 10, 23-50.
  • Anguera, M.T. (1995). Método de investigación en psicología. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Anguera, M.T. y Blanco, A. (2003). Calidad de los datos registrados en el ámbito deportivo. En A. Hernández-Mendo: Psicología del Deporte (Vol. 2), Metodología (pp. 35-73). Buenos Aires: Tulio Guterman. Recuperado de http://www.efdeportes.com
  • Anguera, M.T., Pérez, F. y Valera, S. (2011). Un nuevo instrumento para la identificación de patrones de ocupación espacial. Psicothema, 23(4), 858-863.
  • Anguera, M.T. y Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología observaciones en el ámbito del deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 9(3), 135-160.
  • Árias, J.L. (2007). Análisis de la zona de lanzamiento según el diseño de la línea de tres puntos en minibásket femenino. IV Congreso Ibérico de Baloncesto, 2-12.
  • Arias, J.L., Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2008). Inclusión de la línea de tres puntos en minibasket. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(13), 54-68.
  • Árias, J.L. (2012). Free-throw accuracy and success as a function of ball weight in 9- to 11-year-old male players. Motriz, 18(2), 338-344.
  • Arias, J.L. (2012). Las oportunidades y el éxito en el lanzamiento en la situación de uno contra uno en minibásquet. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(45), 23-34.
  • Árias, J.L., Alonso, J.I. y Yuste, J.L. (2012). Propiedades psicométricas y resultados de la aplicación de la escala de disfrute y competencia percibida en baloncesto de iniciación, Universitas Psychologica, 3(12), 975-956.
  • Arias, J.L.; Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2008). La situación de uno contra uno en minibásket femenino: análisis comparativo entre dos ubicaciones diferentes de la línea de tres puntos. Motricidad. European Journal of Human Movement, (20), 1-12.
  • Árias, J.L., Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2008). La inclusión de la línea de tres puntos en minibásket. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 4(13), 54-68.
  • Arias, J.L.; Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2009). Método objetivo para analizar dos modelos de la línea de tres puntos en minibasket. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(36), 349-365.
  • Árias, J.L.; Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2011). Las reglas como variables didácticas. Ejemplo en baloncesto de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(43), 491-512.
  • Arias, J. L., Argudo, F. M., y Alonso, J. I. (2011). Effect of two different forms of three-point line on game actions in girls mini-basketball. South African Journal for Research in Sport Physical Education and Recreation, 33(1), 9-22.
  • Arias, J.L., Argudo, F.M. y Alonso, J.I. (2011). Las reglas como variables didácticas. Ejemplo en baloncesto de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(43), 491-512.
  • Arias, J. L., Argudo, F. M., y Alonso, J. I. (2012). Distances and shooting zones as a function of mass of basketball among 9 to 11 years old male players. South African Journal for Research in Sport Physical Education and Recreation, 34(1), 1-11.
  • Arias, J. L., Argudo, F. M., y Alonso, J. I. (2012). Effect of Basketball Mass on Shot Performance Among 9-11 Year-Old Male Players. International Journal of Sports Science and Coaching, 7(1), 69-79.
  • Alarcón, F., Cárdenas, D., Escobar, R., Piñar, M.I., y Torre, E. (2009). Participation of minibasketball players during small-sided competitions. Revista de Psicología del Deporte, 18(3), 445-449.
  • Altman, D.G. (1991). Practical statistics for medical research. London: Chapman and Hall.
  • Baker, J. y Côté, J. (2003). Sport-Specific Practice and the Development of Expert Decision-Making in Team Ball Sports. Journal of Applied Sport Psychology, 15(1), 12-25.
  • Baquero, C., Cárdenas, D., y Piñar, M.I. (2001). Minibásket: ¿un deporte adaptado a los niños?. Clinic: Revista técnica de baloncesto, 55, 4-11.
  • Bazaco, M.J., Gómez, M.A., Ortega, E. y Salado, J. (2011). Opinión de los entrenadores sobre distribución de contenidos técnico-tácticos y pedagógicos en distintas categorías de baloncesto de formación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 51-62.
  • Buendía, L., Colas, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid. McGraw-Hill.
  • Buttifant, D. y Hrysomallis, C. (2012). Influence of training years on upper-body strength and power changes during the competitive season for profesional Australian rules football players. Journal of Science and Medicine in Sport, 15(4), 374–378.
  • Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.
  • Calvo, R.M., Lozano, C. y Ureña, A. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino español de elite tras la incorporación del jugador líbero. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(4), 37-49.
  • Cañadas, M., Feu, S., García, J., Ibáñez, S.J. y Parejo, I. y. (2013). Las situaciones de juego en el entrenamiento de baloncesto en categorías base-Game situations in youth basketball practices. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(45), 41-54.
  • Cárdenas, D. (2003). El proceso de formación táctica colectiva desde un punto de vista constructivista. En A. López, C. Jiménez y R. Aguado (Eds.). Didáctica del baloncesto en las etapas de formación, 179-209. Madrid: Editores.
  • Cárdenas, D. (2006). El proceso de formación táctica colectiva en el baloncesto desde la perspectiva constructivista. Lecturas: Educación Física y Deportes, (94), 33.
  • Cárdenas, D. (2010). Fundamentos de las habilidades de los deportes de equipo: Baloncesto. Granada: Reprografía Digital.
  • Cárdenas, D., García, E. y Torre. E. (2001). La motivación en la práctica físico-deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 39. Extraído de http://www.efdeportes.com/efd39/ motiv1.htm.
  • Cárdenas, D., Miranda, M.T., Piñar, M.I. y Torre, E. (2008). Factores que afectan al aprendizaje durante la competición e influyen en la formación del jugador de minibásket. Habilidad motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (31), 5-15.
  • Cárdenas, D. y Pintor, D. (2001). La iniciación al baloncesto en el medio escolar. En F. Ruiz, A. García y A. Casimiro, La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. (pp. 105-144). Madrid: Gymnos.
  • Cardon, G., Carreiro da Costa, F., De Bourdeaudhuij, I., Haerens, L. & Van Acker, R. (2010). Sex equity and physical activity levels in coeducational physical education: exploring the potential of modified game forms. Physical Education and Sport Pedagogy, 15(2), 159-173.
  • Carrillo, A. y Rodríguez, J. (2009). El básquet a su medida. Pre-mini de 8 a 10 años. Zaragoza: INDE.
  • Casamichana, D., Castellano, J. y Delial, A. (2013). Influence of different training regimes on physical and physiological demands during small-sided soccer games: Continuous vs. Intermittent format. Journal of Strength and Conditioning Research, 27(3), 690-697.
  • Casey, A., Méndez, A. y Valero, A. (2010). What are we being told about how to teach games? A three-dimensional analysis of comparative research into different instructional studies in Physical Education and School Sports. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(18), 37-56.
  • Castro, J. (2004). Desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial. Acción pedagógica, 13(2), 162-170.
  • Chalip, L. y Green, B.C. (1998). Sport tourism as the celebration of subculture. Annals of Tourism Research. Pergamon, 25(2). 275-291
  • Chase, M. A., Ewing, M. E., George, T. R. & Lirgg, C. D., (1994). The effects of equipment modification on children’s self-efficacy and basketball shooting performance. Research Quarterly for Exercise and Sport, 65(2), 159-168.
  • Corvo, A., Dwyer, D. B., Gabbett, T. J., Kearney, S., & Polley, C. (2014). Influence of field position and phase of play on the physical demands of match-play in professional rugby league forwards. Journal of Science and Medicine in Sport, 17(5), 556-561.
  • Coulter, J. (1971). Decontextualized meaning: current approach to verstehen investigations. Sociological Review, 19(3), 301-326.
  • Dowling, S., Hassan, D., McConkey, R. & Menke, S. (2012). Promoting social inclusion through unified sports for youth with intellectual disabilities: a five-nation study. Journal of Intellectual Disability Research, 57(10), 923-35.
  • Escudero, P. y Lasierra, G. (1993). Observación y evaluación en los deportes de cooperación-oposición: en busca de sus aspectos distintivos. Apunts, (31), 86-105.
  • Federación Andaluza de Baloncesto (2001). Reglamento de minibasket. Sevilla: FAB.
  • Federación Española de Baloncesto. Bases de Competición. Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Minibásket. Temporada 2012-2013. Edición del 2 de Junio.
  • Federación Española de Baloncesto. Bases de competición. Campeonato de España de selecciones autonómicas de minibásket. Temporada 2013-2014. Edición 8 de Junio.
  • Federación de Baloncesto de la Región de Murcia. (2013). Reglamento de Minibasket. Bases de competición temporada 2013-2014. Murcia: FBRM.
  • García, E., Pérez, J.J. y Rodríguez, P.L. (2013). Autopercepción de competencia motriz, práctica físico-deportiva federada y su relación con los niveles de actividad física habitual en escolares. Revista Digital de Educación Física, 4(20). Recuperado de http://emasf.webcindario.com
  • García, E., Rodríguez, P.L., Pérez, J.J., Moral, J.E., López, P.A. y López, F.J. (2013). Autopercepción de competencia motriz y práctica físico-deportiva en alumnos de 10 a 12 años de Molina de Segura (Murcia-España). Acción Motriz, 11, 47-58.
  • Garganta, J. (2009). Trends of tactical performance analysis in team sports: bridging the gap between research, training and competition. Tactical analysis in team sports. Revista Portuguesa de Ciências do desporto, 9(1), 81-89.
  • Giménez, F.J. y Sáenz-López, P. (1996). La competición en la iniciación al baloncesto. Apunts: Educación Física y Deportes, (46), 42-52.
  • Giménez, J. y Sáenz-López, P. (1999). Principios metodológicos en E.F. En Sáenz-López, P.; Tierra, J. y Díaz Z, M. (coord.). Actas del XVII Congreso Nacional de E.F. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga.
  • Gould, D. (1987). Understanding attrition in children´s sport. En Gould, D. y Weiss, M.R. (Eds.). Advances in pediatric sport sciences. (61-86) Champaign, Illinois: Human Kinetics.
  • Gómez, M.A., Ibáñez, S.J., Ortega, E. y Sampaio, J. (2008). Game location influences basketball players' performance across playing positions. International Journal of Sport Psychology, 39(3), 205-216.
  • Graça, A. y Oliveira, J. (1997). La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona: Paidotribo.
  • Graça, A. (1998). Comparing the high and the low achievers´opportunity to participate in basketball game within Physical Education classes. In M. Hughes & F. Tavares (Eds.), IV World Congress of Notational Analysis of Sport (pp. 127-134). Porto: FCDEF-UP.
  • Hernández, Fernández y Baptista (2000). Metodología de la investigación. México: Mx Graw Hill.
  • Holt, N.L., Stream, W.B. y García, E. (2002). Expanding the Teaching Games for Understanding Model: New Avenues for Future Research and Practice, Journal of teaching in Physical Education, 21(2), pp. 162-176.
  • Jiménez, J.M., Ortega, E., Palao, J.M. y Sainz de Baranda, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para validar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.
  • Kew, F. (1990). The development of games: an endogenous explanation. International Review for the Sociology of Sport, 25(4), 251-267.
  • Köklü, Y. et al. (2011). Comparison of the physiological responses to different small-sided games in elite young soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(6), 1522-1528.
  • Lasierra, G. y Lavega, P. (1993): 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Paidotribo.
  • Martín, C. (2006). La formación del educador deportivo en baloncesto. Bloque común. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.
  • Méndez, A. (1998). Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión" en revista digital Lecturas de E. F. y Deportes, 11. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd11a/jtact.htm
  • Mignorance, A.C. y Torres, C. l. (2006). La formación de educador deportivo en baloncesto. Bloque específico Nivel I. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L 56
  • Mitjana, J. C. (2007). Propuesta de un nuevo reglamento de minibasket. Clinic: RevistaTécnica de Baloncesto, 20(76), 36-41.
  • Mondoni, M. (2001). ¿Por qué en el minibasket es mejor la defensa individual?. Clinic, (52), 8-11.
  • Naranjo, M.C., Pajón, M.A. y Quintero, S. (2010). La preparación física y el minibásket. Wanceulen E.F. Digital, (7), 144-169.
  • Nathan et al. (2010). Social cohesion through football: a quasi-experimental mixed methods design to evaluate a complex health promotion program. Biomedcentral Public Health, 10(1), 587.
  • Navarro (2002). El afán de jugar. Teoría práctica de los juegos motores. Barcelona: Ed. INDE
  • Ortega, E. (2006). La competición como medio formativo en el baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
  • Ortega, E. (2010). Medios técnico-tácticos colectivos en baloncesto en categorías de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (38), 234-244.
  • Ortega, E., Ortega, V., Palao, J. M. y Piñar, M. I. (2004). Incidencia de la inclusión de la línea de 3 puntos sobre el tanteo en baloncesto y propuesta de modificación en categorías de formación. Revista Digital: RendimientoDeportivo.com. Recuperado de http://www.rendimientodeportivo.com/N007/Artic035.htm.
  • Ortega, E. Piñar, M.I. y Cárdenas, D. (1999). El estilo de juego de los equipo de baloncesto en las etapas de formación. Granada: Ortega, Piñar y Cárdenas.
  • Ortega, E., Piñar, M. I., Salado, J., Palao, J. M. y Gómez, M. A. (2012). Opinión de expertos y entrenadores sobre el reglamento de la competición infantil en baloncesto. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 28(8), 142-150.
  • Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
  • Passos, P., Milho, J., Fonseca, S., Borges, J., Araújo, D. y Davids, K. (2011). Interpersonal Distance Regulates Functional Grouping Tendencies of Agents in Team Sports. Journal of Motor Behavior, 43(2), 155-163.
  • Perea-Milla, E. (1998). Estudios cuasi-experimentales y estudios aleatorios controlados. En R. Burgos (Eds), Metodología de investigación y escritura científica en clínica (pp. 147-176).Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Pintor, D. (1987). Apuntes de la asignatura de Baloncesto II. FCCAFD. Universidad de Granada. Inéditos.
  • Pinto, D., Graça, A. e Ibáñez, S. J. (2002). Operacionalização da avaliação dos alunos no jogo reduzido 3x3, em basquetebol. En 9º Congresso de Educação Física e Ciências do Desporto dos Países de Língua Portuguesa. Cultura e Contemporaneidade na Educação Física e no Desporto. E Agora? (pp. 34). Sao Luis: Universidade Federal do Maranhão & Associação Prata da Casa.
  • Piñar, M. I. (2005). Incidencia en el cambio de un conjunto de reglas de juego sobre algunas variables que determinan el proceso de formación de los jugadores de minibasket 9-11 años. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Rebollo, J.A., Sáenz-López, P. y Vizcaino, C. (2013). Revisión de los reglamentos de minibásket en las Comunidades Autónomas de España. Revista de Ciencias del Deporte, 9(3), 173-192.
  • Roberts, G. C. y Balagué, G. (1991). The development and validation of the perception of Success Questionnaire. Colonia, Alemania: Congress FEPSAC.
  • Rojas, F.J., Cepero M., Oña, A. y Gutiérrez, M. (2000) Kinematic adjustements in the basketball jump shot against an opponent. Ergonomics, 43(10), 1651-1660.
  • Sáez, G. (2008). Los valores a desarrollar a través de la enseñanza del baloncesto de iniciación. International Journal of Sports Law & Management, (2), 32-46.
  • Sierra-Bravo R. (1995). Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios (10ª ed.). Madrid: Paraninfo.