Percepción de bienestar en experiencias inclusivas de blended learning

  1. Hernández Sánchez, Alba María 1
  2. Ortega Carrillo, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2016

Volumen: 34

Número: 2

Páginas: 63-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/J/263811 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Este artículo analiza el grado de bienestar del alumnado participante en un programa formativo desarrollado en la modalidad de blended learning en el que participan personas con y sin discapacidad auditiva. La pertinencia de esta temática queda justificada por la escasa presencia en la literatura científica de investigaciones sobre educación inclusiva en entornos virtuales. El estudio exploratorio muestra datos parciales extraídos de un cuestionario de elaboración propia, validado en experiencias anteriores. Los resultados ofrecidos relacionan el grado de cumplimiento de las expectativas del alumnado y la sensación de bienestar percibida durante el desarrollo de la acción formativa, en el contexto inclusivo. Las conclusiones apuntan a la consecución generalizada de un alto grado de bienestar estimado desde el análisis de evidencias referidas al acompañamiento afectivo y a la personalización de las estrategias, recursos y dinámicas tecno lógico-didácticas según las preferencias individuales. Los indicadores analizados señalan la observancia de la accesibilidad, el fomento de la participación creativa y colaborativa, el disfrute en la convivencia presencial y en línea y la evitación de situaciones de ansiedad, frustración y desgana.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (2009). Developing inclusive education systems: What are the levers for change? In P. Hick & G. Thomas (Coords.), Inclusion and diversity in education (volume 2) (pp. 1-13). London: SAGE.
  • Booth, T. & Ainscow. A. (2011). Index for inclusion: developing learning and participation in schools. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education.
  • Cabero, J., Llorente, M.C. & Puente, A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. Comunicar, 35 (XVIII), 149-157. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3916/C35-2010-03-08
  • Carr, A. (2007). Psicología positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós.
  • Colás, M.P., Buendía, L. & Hernández, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Barcelona: REDES.
  • Collopy, R. & Marshall, J. (2009). To Blend or Not To Blend: Online and Blended Learning Environments in Undergraduate Teacher Education. Issues in teacher education, 2 (XVIII), 285-101. Recuperado de: http://goo.gl/k1jfsl
  • Csikszentmihalyi, M. (2013). Fluir (flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
  • Durán, D. & Giné, C. (2011). La formación del profesorado para la educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2 (V), 153-170. Recuperado de http://goo.gl/qJdymc
  • Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12 (IV), 26-46. Recuperado de: http://goo.gl/f9o4dF
  • Garrison, D. R. (2011). E-Learing in the 21 th century. A framework for research and practice. New York: Routledge.
  • Garrison, D.R. & Vaughan, N.D. (2008). Blended learning in higher education. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Hernández-Sánchez, A.M. & Ortega, J.A. (2015). Aprendizaje electrónico afectivo: un modelo innovador para desarrollar una acción tutorial virtual de naturaleza inclusiva. Formación Universitaria, 2 (VIII), 19-26. DOI: 10.4067/S0718-50062015000200004
  • Llorente, M.C. & Cabero, J. (2009). La formación semipresencial a través de redes telemáticas (blended learning). Barcelona: Da Vinci.
  • Llorente, M.C., Cabero, J. & Barroso, J. (2015). El papel del profesor y el alumnado en los nuevos entornos tecnológicos. In J. Cabero & J. Barroso, Nuevos retos en tecnología educativa. Madrid: Síntesis.
  • López-Pérez, M.V., Pérez-López, M.C. & Rodríguez-Ariza, L. (2011). Blended learning in higher education: Students’ perceptions and their relation to outcomes. Computer and education, 56, 818-826. DOI: 10.1016/j.compedu.2010.10.023
  • Marín, V., Gutiérrez, P. & Aguaded, J.I. (2014). La competencia digital en educación inclusiva. In V. Marín, Desarrollando la competencia digital desde la educación inclusiva. Barcelona: Da Vinci.
  • Martínez, A. & Gómez, J.L. (2013). Escuelas inclusivas singulares. Madrid: Ciclo Grupo 5.
  • Moliner, L., Moliner, O. & Sales, A. (2014). Conocer la cultura de un centro y las miradas del profesorado sobre la diversidad sociocultural y personal de la comunidad como punto de arranque para la transformación educativa. Cultura y Educación, 3 (XXII), 283-296. DOI: http://dx.doi.org/10.1174/113564010804932193
  • Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de http://goo.gl/ANA1fc
  • Patton, M.Q. (2013). The future of evaluation in society. Top ten trends plus one. In S.I. Donaldson (Ed.). The future of evaluation in society. A tribute to Michael Scriven (pp. 45-62). USA: Information Age Publishing.
  • Pérez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
  • Sala, I., Sánchez, S., Giné, C. & Díaz, E. (2014). Análisis de los distintos enfoques del paradigma del diseño universal aplicado a la educación. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 1 (VIII), 143-152. Recuperado de http://goo.gl/8mrFso
  • UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. París: UNESCO. Recuperado de http://goo.gl/S7MisH