El castañar de Pujerra: caracterización geohistórica de un paisaje agroforestal singular

  1. Gómez Zotano 1
  1. 1 José
Revista:
Takurunna: Anuario de Estudios sobre Ronda y La Serranía

ISSN: 2253-6191

Año de publicación: 2011

Número: 1

Páginas: 74-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Takurunna: Anuario de Estudios sobre Ronda y La Serranía

Resumen

En los últimos sesenta años destacados castañares de España han sufrido un proceso de abandono progresivo, particularmente significativo en la montaña mediterránea, debido a su escasa viabilidad económica y fragilidad ambiental. En contra de esta tendencia generalizada, en algunas comarcas, como la Serranía de Ronda, el castañar ha experimentado un importante crecimiento; el municipio de Pujerra, relativamente próspero gracias a su excelente y abundante producción de castañas, constituye el mejor ejemplo de esta situación progresiva, tanto por la extensión alcanzada, como por los magníficos ejemplares de castaños existentes y la antigüedad de su implantación. En este contexto, el presente artículo pretende, en primer lugar, incrementar el conocimiento de estos paisajes arbolados, identificando las diversas tipologías a las que responden y concretando su localización y extensión superficial. En segundo lugar se realiza un análisis evolutivo del castañar en este municipio malagueño, utilizando para ello diversas fuentes cartográficas de origen histórico con ayuda de un Sistema de Información Geográfica. Entre los resultados destaca la elaboración de una serie cronológica de siete mapas que representan la superficie del castañar a escala 1:25.000 y que abarcan desde finales del siglo xix hasta principios del siglo XXI. Dicha información ha permitido obtener una visión retrospectiva inédita, de índole geohistórica, que facilita la comprensión de los ritmos temporales y dinámicas de un paisaje agroforestal singular para estas latitudes.