Un apunte acerca de los datos y antecedentes que pueden utilizarse en la aplicación del método de estimación indirecta a la luz de la reforma operada por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley General Tributaria

  1. DANIEL CASAS AGUDO 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2016

Número: 13

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Resumen

En el presente estudio llevamos a cabo un análisis de uno de los principales elementos conflictivos del régimen jurídico de la estimación indirecta de bases y rendimientos que ha sido objeto de reforma por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley General Tributaria: la de los medios indiciarios de los que puede servirse la Administración Tributaria al realizar la estimación mediante este método, ámbito en el que se ha introducido una novedad significativa al especificarse las diversas fuentes de las que pueden proceder los datos y antecedentes disponibles que sean relevantes al efecto.

Referencias bibliográficas

  • COMBARROS VILLANUEVA, V. E. (2011): “Algunas consideraciones acerca de la naturaleza jurídica de la estimación indirecta de bases imponibles”, Civitas. Revista Española de Derecho Financiero, núm. 151, julio-septiembre de 2011.
  • FORTUNY ZAFORTEZA, M., y SOTELO TASIS, C. (2015): Reforma de la Ley General Tributaria 2015. Memento Experto Francis Lefèbvre, Ed. Francis Lefèbvre.
  • GÉNOVA GALVÁN, A. (1991): “Estimación indirecta”, en AAVV: Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma, Vol. I, Libro Homenaje al Profesor Fernando Sainz de Bujanda, Ed. IEF, Madrid.
  • HERRERO DE EGAÑA Y ESPINOSA DE LOS MONTEROS, J. M. (2013): “Título II: Capítulo III (art. 53)”, en J. M. HERRERO DE EGAÑA Y ESPINOSA DE LOS MONTEROS (coord.): Comentarios a la Ley General Tributaria. Volumen I (Artículos 1 a 177 quaterdecies), Ed. Thomson Reuters. Aranzadi, 3.ª edición.
  • LÓPEZ BERENGUER, J. (1985): “La determinación de las bases imponibles”, Hacienda Pública Española, núm. 92.
  • MONTERO DOMÍNGUEZ, A. (2015): “La Ley General Tributaria”, en J. MARTÍN FERNÁNDEZ (dir.): La reforma tributaria, Ed. Tirant Lo Blanch.
  • PÉREZ ARRÁIZ, J. (2005): “La estimación indirecta de la base imponible en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria”, Civitas. Revista Española de Derecho Financiero, núm. 126.