Las relaciones entre las infracciones administrativas y penales tras las reformas del Código Penal y de la Ley General Tributaria

  1. LUIS MONCHÓN LÓPEZ 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2016

Número: 13

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • AYATS VERGÉS, M., y DE JUAN CASADEVALL, J., Informe sobre las Novedades Introducidas en la Nueva Regulación de Delito Fiscal: Algunas Propuestas de Mejora, Ed. ePraxis-Fundación Impuestos y Competitividad, 2013, pág. 68
  • BLÁZQUEZ LIDOY, A., “Regularización del delito fiscal: ¿es necesario el pago?”, Revista de Contabilidad y Tributación, CEF, núm. 343, 2011.
  • BERTRÁN GIRÓN, F., "El proyecto de ley de reforma del artículo 305 del Código Penal: principales novedades", Carta Tributaria Monografías, núm. 20, 2012, LA LEY18154/2012.
  • CARRERAS MANERO, O., "La cláusula de regularización tributaria como causa de exención de la responsabilidad penal en el delito contra la Hacienda Pública", Revista Española de Derecho Financiero, núm. 155, 2012, BIB 2012\2787.
  • ESCUCHURI AISA, E., "Comisión de delitos en el marco de organizaciones y grupos criminales. Algunos problemas que plantea la regulación del Código penal español en relación con la delincuencia organizada", Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, núm. 37/2015, BIB 2015\192.
  • ESEVERRI MARTÍNES, E., La Prescripción Tributaria en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pág. 323.
  • FALCÓN Y TELLA, R., "Consecuencias en el ámbito penal de acortamiento a cuatro años del plazo de prescripción tributaria", Quincena Fiscal, núm. 19, 1998.
  • HINOJOSA TORRALVO, J. J., "Simulación tributaria y delito fiscal. Un análisis jurisprudencia" en Estudios sobre el Sistema Tributario Actual y la Situación Financiera del Sector Público, Ed. IEF, Madrid, 2014, pág. 2291.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J., "La prescripción en el procedimiento sancionador y las garantías de los obligados tributarios" en Estudios sobre el Sistema Tributario Actual y la Situación Financiera del Sector Público, Ed. IEF, Madrid, 2014
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J., "El factor tiempo en el procedimiento sancionador tributario: una prueba más de la ausencia de un auténtico procedimiento separado", Revista Española de Derecho Financiero, núm. 166, 2015, BIB 2015\1937.
  • LUCHENA MOZO, G. M., y SÁNCHEZ LÓPEZ, M. E., "Un estudio de las infracciones tipificadas en los artículos 191 y 192 de la Ley General Tributaria", Revista Española de Derecho Financiero, núm. 130, 2006, BIB 2006\1029.
  • MAQUEDA ABREU, M. L., y LAURENZO COPELLO, P., El Derecho Penal en Casos. Parte General. Teoría y Práctica, 3.ª edición, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, pág., 209.
  • MOLINA MESA, J., y MOCHÓN LÓPEZ, L., en La Protección Penal de las Finanzas Públicas y la Responsabilidad de los Gestores Públicos, Ed. Civitas Thomson Reuters, Navarra, 2013, pág. 19.
  • MUÑOZ CUESTA, F. J., "La reforma del delito fiscal operada por LO 7/2012, de 27 de diciembre", Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 11, 2013, BIB 2013\420.
  • NAVARRO CARDOSO, F., "Problemas de prescripción del delito de defraudación tributaria (regularización y beneficios fiscales sometidos a requisitos futuros)", Revista General de Derecho Penal, núm. 24, 2015 (RI §416654), pág. 15.
  • PÉREZ ROYO, F., Derecho financiero y tributario: Parte general, 25.ª edición, Ed. Civitas Thomson Reuters, 2015, pág. 455.
  • RANCAÑO MARTÍN, A., "El progresivo distanciamiento dogmático entre el ilícito penal y el ilícito tributario", Quincena Fiscal, núm. 16, 2014.
  • ZORNOZA PÉREZ, J. J., El sistema de infracciones y sanciones tributarias (Los principios constitucionales de derecho sancionador). Ed. Civitas, Madrid. 1992, págs. 61 y 62.