Desfigurando la objetividadThomas Ruff.

  1. Jesús Marina Barba
  2. Elena Morón Serna
Revista:
Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

ISSN: 2340-177X

Año de publicación: 2016

Número: 4

Páginas: 29-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/CONSTELACIONES.N4A2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

Resumen

Dentro de su bidimensionalidad, la fotografía dispone un orden de planos de profundidad en la representación del espacio construido. La distancia que se abre entre la posición del espectador y los primeros objetos representados inicia esta secuencia de llenos y vacíos. El primer vacío es consecuencia de una decisión activa y será territorio de tensión permanente, límite permeable e intersección clave de significados. Como hace evidente el análisis que se realiza a partir de una imagen de Thomas Ruff, plantear la funcionalidad de este espacio vacío delante de la arquitectura fotografiada equivale a preguntarse por la cuestión de la objetividad, vértice del debate sobre los fundamentos teóricos de la fotografía y su posición en el arte contemporáneo en las últimas décadas.