¿Por qué la Junta de Andalucía se niega a declarar la vega de Granada como BIC, zona patrimonial?

  1. José Castillo Ruiz
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2016

Año: 24

Número: 89

Páginas: 16-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

En Granada, desde hace casi veinte años, existe un movimiento social muy amplio y plural que viene realizando todo tipo de iniciativas en favor de la defensa de un espacio agrario de excepcional valor cultural como es la vega de Granada. Coincidiendo con la promulgación de la nueva ley de Patrimonio Histórico de Andalucía de 2007, y con el reconocimiento que en ella se hace a los territorios históricos a través de la tipología de zona patrimonial...

Referencias bibliográficas

  • CASTILLO RUIZ, J. (dir.) (2013) La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario [en línea] . Sevilla: UNIA, 2013 <http://hdl. handle.net/10481/36377> [Consulta: 16/03/2016]
  • CASTILLO RUIZ, J. (2015) El Patrimonio Agrario. Razones para su reconocimiento y protección. Desmontando prejuicios, resistencias y menosprecio. En CASTILLO RUIZ, J.; MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (coord.) El Patrimonio Agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria [en línea] . Sevilla: UNIA, 2015, pp. 21-72 <http://dspace.unia. es/bitstream/handle/10334/3525/2015_978-84-7993-264-0_patrimonioagrario.pdf?sequence=1> [Consulta: 16/03/2016]
  • SILVA PÉREZ, R. (2008) Hacia una valoración patrimonial de la agricultura. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea], vol. XII, n.º 275, 2008, <http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-275.htm> [Consulta: 16/03/2016]