Uso práctico de la distribución TSP en el método de valoración de las dos betas

  1. Rafael Herrerías Pleguezuelo
  2. José Manuel Herrerías Velasco
Revista:
Economía agraria y recursos naturales

ISSN: 1578-0732

Año de publicación: 2015

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 121-129

Tipo: Artículo

DOI: 10.7201/EARN.2015.01.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Economía agraria y recursos naturales

Resumen

Este trabajo tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera se dedica a realizar una somera revisión de algunos de los trabajos relacionados con el método de valoración de las dos betas, MDB, ideado por Ballestero al comienzo de los años setenta del siglo anterior. En la segunda se presenta la distribución TSP, introducida por van Dorp y Kotz al comienzo de este siglo, y su uso como modelo probabilístico en el MDB, tanto para la variable índice de calidad del bien a valorar como para la variable valor de mercado del mencionado bien. Finalmente, se ilustra el MDB, con un caso práctivo de la literatura especializada, Ballestero y Rodríguez (1999).

Referencias bibliográficas

  • Alonso, R. y Lozano, J.J. (1985). "El método de las dos funciones de distribución: Una aplicación a la valoración de fincas agrícolas en las comarcas Centro y Tierra de Campos (Valladolid)". Anales del INIA, Economía, 9: 293-325.
  • Alonso, R. e Iruretagoyena, M.T. (1990). Casos prácticos de valoración agraria. MAPA, Madrid
  • Ballestero, E. (1971). "Sobre la valoración sintética de tierras y un nuevo método aplicable a la concentración parcelaria". Revista de Economía Política, 57: 225-238.
  • Ballestero, E. (1973). "Nota sobre un nuevo método rápido de valoración". Revista de Estudios Agrosociales, 85: 75-78.
  • Ballestero, E. y Caballer, V. (1982). "Il metodo delle due Beta. Un procedimento rapido nella stima dei beni fondari". Genio Rurale, 45(6): 33-36.
  • Ballestero, E. y Rodríguez, J.A. (1999). El precio de los inmuebles urbanos. CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000, Madrid.
  • Berny, J. (1989). "A new distribution function for risk analysis". Journal of the Operational Research Society, 40(12): 1121-1127. http://doi.org/b9mnk8.
  • Caballer, V. (1998). Valoración Agraria. Teoría y Práctica. 4aEd. Mundi-Prensa, Madrid.
  • Caballer, V. y Herrerías, R. (2007). "Tasación y valoración. Situación actual y perspectiva de futuro". Estudios de Economía Aplicada, 25: 23-48.
  • Caballer, V. (2009). "Del Nilometro a la Bolsa. Historia de la Valoración". Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 3: 107-128.
  • Domingo, J., Martínez, J.A. y Cañas, J.A. (1994). "Valoración de tierras en las campiñas y la subbética de la provincia de Córdoba por el método de las funciones de distribución". Investigación Agraria. Serie Economía, 3: 447-467.
  • Franco, M., Herrerías, R., Callejón, J. y Vivo, J.M. (2006). "Valuation Method of the Two Survival Functions". En Herrerías, R., Callejón, J. y Herrerías, J.M. (Eds.): Distribution Models Theory. World Scientific, Singapore: 55-66.
  • Franco, M., Vivo, J.M. y Herrerías, R. (2015). "A quick assessment from expert judgements to assist in farmland valuation". Land Use Policy, 46: 324-329. http://doi.org/4hd.
  • García, C. (2007). "Generalizaciones de la distribución biparabólica: aplicaciones en el ámbito financiero y el campo de la valoración". Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • García, C., Herrerías, J.M. y García, J. (2003). "Valoración agraria: contrastes estadísticos para índices y distribuciones en el método de las dos funciones de distribución". Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 199: 93-118.
  • García, C., Herrerías, J.M. y García, J. (2007). "Los procesos de elicitación en el método de las dos funciones de distribución: un caso práctico". Estudios de Economía Aplicada, 25(1): 215-244.
  • Guadalajara, N. (1996). Valoración agraria. Casos prácticos. 2a Ed. Mundi Prensa, Madrid.
  • Herrerías, R. y Pérez, E. (1991). "Estimación de una distribución beta como modelo para su utilización en el método PERT". Actas de la V Reunión de ASEPELT-España. Las Palmas de Gran Canaria: 1191-1199.
  • Herrerías, R., García, J., Cruz, S. y Herrerías, J.M. (2001). "Il modello probabilistico trapezoidale, nel metodo delle due distribuzioni della teoria generale di valutazione". Genio Rurale, Anno LXIV, Abril 2001, 4: 3-9.
  • Herrerías, J.M. (2002). "Avances en la Teoría general de valoración en ambiente de incertidumbre". Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Herrerías, J.M. (2005). Modelos probabilísticos aplicados a la Teoría General de Valoración. El método de las dos betas. Fundación Unicaja. Málaga.
  • Herrerías, J.M. y Herrerías, R. (2010). "Valuation method for land pricing based on two cumulative distribution functions". Spanish Journal of Agricultural Research, 8(3): 538-546. http://doi.org/5cf.
  • Herrerías, R., Palacios, F. y Herrerías, J.M. (2005). "La distribución TSP (a,m,b,n) de van Dorp y Kotz como distribución de tipo Pearson univariante continua. Algunas aplicaciones estadísticas y económicas". En Rodríguez, J., Conde, A., Sáez, A.J. y Olmo, M.J. (Eds.): Aspectos teóricos y aplicados en la generación de distribuciones de Probabilidad. Entre Libros, Linares: 115-128.
  • Herrerías, R. (2011). "Desarrollos actuales de la valoración". En Vidal, F. y de Miguel, M.D. (Eds): Valoración Agraria: Antecedentes para un futuro próximo. Alicante: 57-72.
  • Johnson, D. (1997). "The triangular distribution as a proxy for the beta distribution in risk analysis". The Statistician, 46(3): 387-398.
  • Johnson, D. (2002). "Triangular approximations for continuous random variables in risk analysis". Journal of the Operational Research Society, 53: 457-467. http://doi.org/d4kt3x.
  • Kotz, S. y van Dorp, J.R. (2004). Beyond Beta. Other continuous families distributions with bounded support and applications. World Scientific, Singapore. http://doi.org/dvnnfw.
  • López, M.M. (2010). "Generación de distribuciones aplicables en ambiente de incertidumbre y en el ámbito financiero". Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Lozano, J.J. (1996). "Tasación urbana: una metodología para informes de tasación masiva". Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Pérez, E. (1995). "Ajuste de un modelo beta con información adicional sobre su apuntamiento". Actas de la IX Reunión de ASEPELT-España. Santiago de Compostela: 445-451.
  • Romero, C. (1977). "Valoración por el método de las dos distribuciones beta: Una extensión". Revista de Economía Política, 75: 47-62.
  • Suárez, A.S. (1980). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Ediciones Pirámide, Madrid.
  • Taha, H.A. (1981). Investigación de Operaciones. Una introducción. Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A. México.
  • van Dorp, J.R. y Kotz, S. (2002a). "The standard two sided power distribution and its properties: With applications in financial engineering". The American Statistician, 56(2): 90-99.
  • van Dorp, J.R. y Kotz, S. (2002b). "A novel extension of the triangular distribution and its parameter estimation". The Statistician, 51(1): 63-79. http://doi.org/dsx2gz.
  • van Dorp, J.R. y Kotz, S. (2003). "Generalizations of Two-Sided Power distributions and their convolution". Communications in Statistics-Theory and Methods, 32(9): 1703-1723. http://doi.org/d9nzdz.
  • van Dorp, J.R., Cruz, S., García, J. y Herrerías, R. (2007). "An elicitation procedure for the generalized trapezoidal distribution with a uniform central stage". Decision Analysis, 4(3): 156-166. http://doi.org/bbzxw2.
  • Vivo, J.M. (2005). "Propiedades de extremos en algunos modelos probabilísticos bivariantes para la Economía". Tesis Doctoral. Universidad de Granada.