Los problemas de la gestión del yacimiento de Madinat Ilbira

  1. Malpica Cuello, Antonio
Revista:
Revista Archaeological Research & Ethnographic Studies

ISSN: 2340-0420

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Número dedicada al I Congreso Nacional de Arqueología y gestión del Patrimonio Medieval en la provincia de Ciudad Real. (Piedrabuena, Ciudad Real. 24, 25 y 26 de abril 2015).

Número: 4

Páginas: 75-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Archaeological Research & Ethnographic Studies

Resumen

El objetivo de este texto es mostrar los problemas derivados de la gestión del proyecto de investigación sobre una ciudad altomedieval de al-Andalus, llamada Madinat Ilbira, localizada en el sur de la Península Ibérica en la provincia de Granada. Las relaciones entre el proyecto de investigación y la gestión administrativa han conllevado numerosos contratiempos que no siempre se han resuelto de manera satisfactoria para el yacimiento

Referencias bibliográficas

  • CARVAJAL LÓPEZ, J. C. (2008): La cerámica de Madinat Ilbira (Atarfe) y el poblamiento altomedieval de la Vega de Granada, Granada
  • FIERRO, M. y MARÍN, M. (1998), “La islamización de las ciudades andalusíes a través de sus ulemas (s. II/VIII–comienzos s. IV/X)”. En P. Cressier M. García-Arenal, (eds.), Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid: 65-97.
  • GARCÍA GARCÍA, M. (2012): Faunal remains from Madinat Ilbira (Granada, Spain). Animal economy in a medieval Islamic town in Southeast Spain, Unpublished M.Sc thesis, Department of Archaeology, University of Sheffield (inédito)
  • GARCIN, J-C. (2000): “Les villes”. EN J-C Garcin et al, États, sociétés et cultures du monde musulman médiévale Xe-XVe siècle, Tome 2, Sociétés et cultures, Paris: 129-171.
  • GÓMEZ MORENO, M. (1888): Medina Elvira, Granada.
  • GONZÁLEZ ESCUDERO, Á. (2008) Las técnicas constructivas en la primera época de alAndalus: el caso de Madinat Ilbira. Diploma de Estudios Avanzados, Universidad de Granada (inédito)
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. (2012): “Gramática de la casa: perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la Península Ibérica (siglos VII-XIII)”. En Arqueología de la Arquitectura, 9: 139-164.
  • MALPICA CUELLO, A. (2001): Proyecto General de Investigación Madinat Ilbira, Granada, 2004 (inédito)
  • MALPICA CUELLO, A. (2006): “La formación de una ciudad islámica: Madinat Ilbira”. En A. Malpica Cuello (ed.) Ciudad y Arqueología medieval, Granada: 65-85
  • MALPICA CUELLO, A. (2010): “Edilizia residenziale musulmana del IX e X secolo”. En P. Galetti (ed.) Edilizia residenziale tra IX-X secolo. Storia e Archeologia, Firenze: 223-244.
  • MALPICA CUELLO, A. (Dir.) (2014): Memoria final del proyecto de investigación sistemática «La ciudad de Madinat Ilbira (Atarfe, Granada)», Granada (Inédita).
  • MALPICA CUELLO, A., GÓMEZ BECERRA, A., GARCÍA PORRAS, A. y CAÑAVATE
  • TORIBIO, J. (2001): Intervención Arqueológica de Urgencia en el Cerro de El Sombrerete, 2001 El informe se puede consultar en su versión on line: http://www.medinaelvira.org/articulos/12/intervencionarqueologica-urgencia-cerro-sombrerete
  • MARÍN NIÑO, M. (1981): “Sahâba et tâbi’ûn dans al-Andalus: histoire et légende”. En Studia Islamica, LIV: 5-49.
  • MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2003): Al-Andalus desde la periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X), Málaga,
  • OBREGÓN ZAMORANO, N. (2014): “La evolución del paisaje del BIC Medina Elvira”. En Debates de Arqueología Medieval, vol. 4: 131-154.
  • PEÑA CHOCARRO, L. (2014), “Informe preliminar de los restos vegetales de Madinat Ilbira”. En A. Malpica Cuello, Antonio (dir.) Memoria final del proyecto de investigación sistemática «La ciudad de Madinat Ilbira (Atarfe, Granada)», Granada (Inédita).
  • RODRÍGUEZ AGUILERA, A. (2003): “Excavación arqueológica de urgencia “Cerro de los Cigarrones”. Yacimiento arqueológico de Madinat Ilbira Atarfe. Granada”. EN Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III-1: 591-597.
  • SALVAGO, L. (2008): Informe preliminar de la actividad arqueológica de urgencia. Intervención en los perfiles de la zanja del gaseoducto (Transporte secundario Albolote-Pinos Puente) sita en el camino de las monjas, zona arqueológica de Medina Elvira (Atarfe, Granada), Granada (inédito)
  • SARR MARROCO, B. (2011), La Granada zirí (1013-1090), Granada.