Estudio del comportamiento del índice CPITN en diferentes grupos de población. Relación de sus parámetros clínicos con diversos factores de riesgo. Comportamiento del CPITN en diferentes grupos

  1. M. I. Alcalá Cornide
  2. M. T. Miranda León
  3. E. Gómez Gracia
  4. A. García Rodríguez
  5. J. Fernández-Crehuet Navajas
Revista:
Avances en periodoncia e implantología oral

ISSN: 1699-6585

Año de publicación: 1991

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 103-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Avances en periodoncia e implantología oral

Resumen

Se ha pretendido verificar el comportamiento y la utilidad del índice CPITN en diversos grupos de personas, además de identificar y constatar factores de riesgo en la enfermedad periodontal. El estudio comprende una muestra de 908 individuos entre 18 y 64 años. Se ha comprobado que para identificar factores de riesgo es necesario neutralizar la edad. Para este menester se utilizó un grupo etario de edades comprendidas entre 35-44 años. La higiene oral, expresada en frecuencia del cepillado dental y la clase social se relacionaron significativamente con la salud periodontal, mientras que el número de dientes con índice CAO por persona tuvieron una relación proporcional con la presencia de bolsas periodontales. En el Análisis de Componentes Principales sobre las variables de la exploración oral, los resultados fueron distintos en los diferentes grupos etarios estudiados. A los 18-29 años la caries es factor más relevante, a los 30-44 años el Indice de Cálculo ocupa el primer lugar, mientras que a los 45-65 años, el factor más importante es el indice CPITN.