Descripción y valoración del software MapTilerdel mapa escaneado a la capa interactiva publicada en la Web

  1. Jesús Daniel Cascón Katchadourian 1
  2. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: TIC para información y comunicación

Volumen: 25

Número: 6

Páginas: 970-978

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2016.NOV.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Descripción y valoración de las características de MapTiler, un software de georreferenciación y publicación web de mapas antiguos. Conocer este software puede ayudar a los bibliotecarios, archiveros y documentalistas a dar a conocer con éxito, de forma fácil y rápida, las colecciones cartográficas de sus instituciones. Se citan algunos casos de su utilización en el mundo de la cartografía antigua.

Referencias bibliográficas

  • AddressingHistory (2010). NLS Maps, Tobar an Dualchais, Post Office Directory Scanning Project, Close. http://addressinghistory.blogs.edina.ac.uk/tag/maptiler
  • Ajuntament de Malgrat de Mar (2016). Servei Municipal de Cartografia.
  • Cortés-José, Joaquín (2001). “El documento cartográfico”. En: Jiménez-Pelayo, Jesús; Monteagudo-López-Menchero, Jesús. La documentación cartográfica: Tratamiento, gestión y uso. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 37-113. ISBN: 84 95699 03 6
  • David Rumsey Map Collection (2016). The collection. http://www.davidrumsey.com/home
  • Dávila-Martínez, Francisco-Javier; Camacho-Arranz, Elena (2012). “Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas ‘Propuesta metodológica’”. Revista catalana de geografía, v. XVII, n. 46. http://www.rcg.cat/articles.php?id=252
  • El toledano errante (2013). Mapas para Oruxmaps (VI) – Creación de mapas con Mobac. http://kunzuilh.blogspot.com.es/2012/07/mapas-paraoruxmaps-vi-creacion-de.html
  • Espiago, Javier (2001). “Documentación cartográfica digital”. En: Jiménez-Pelayo, Jesús; Monteagudo-López-Menchero, Jesús. La documentación cartográfica: Tratamiento, gestión y uso. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 183-220. ISBN: 84 95699 03 6
  • Fleet, Christopher; Kowal, Kimberly C.; Přidal, Petr (2012). “Georeferencer: crowdsourced georeferencing for map library collections”. D-Lib magazine, v. XVIII, n. 11. http://www.dlib.org/dlib/november12/fleet/11fleet.html
  • Georeferencer (2016). Turn scans into maps. http://www.georeferencer.com
  • Jiménez-Pelayo, Jesús; Bonachera-Cano, Francisco-José (2001). “Recursos de información cartográfica en internet”. En: JiménezPelayo, Jesús; Monteagudo-López-Menchero, Jesús. La documentación cartográfica: Tratamiento, gestión y uso. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 221-262. ISBN: 84 95699 03 6
  • KlokanTech (2016). Klokan Technologies. https://www.klokantech.com
  • Mapbox (2015). MBTiles specification. https://github.com/mapbox/mbtiles-spec
  • MapTiler (2015a). Coordinate systems. http://www.maptiler.com/how-to/coordinate-systems
  • MapTiler (2015b). Position of the map – Georeferencing. http://www.maptiler.com/how-to/georeferencing
  • MapTiler (2015c). Advanced image settings. http://www.maptiler.com/how-to/advanced-image-settings
  • MapTiler (2015d). Folder vs. MBTiles. http://www.maptiler.com/how-to/folder-mbtiles
  • MapTiler (2015e). Features. http://www.maptiler.com/features
  • MapTiler (2015f). Speed. http://www.maptiler.com/how-to/speed
  • MapTiler (2016). MapTiler Help Center. http://help.maptiler.org/credits
  • Masó, Joan; Julià, Núria; Pons, Xavier (2008). “Historia y estado actual del futuro estándar Web Map Tiling Service del OGC”. En: 5th Spanish SDI meeting, pp. 1-11.
  • Moravian Library (2016) https://www.mzk.cz/en
  • National Library of Scotland (2016). Map images. http://maps.nls.uk/geo/explore/#zoom=5&lat=56.0000&lon=4.0000&layers=1
  • National Geospatial-Intelligence Agency (2014). Office of Geomatics: World geodetic system 1984 (WGS 84). http://earth-info.nga.mil/GandG/wgs84
  • Olaya, Víctor (2014). Sistemas de información geográfica. Un libro libre de Víctor Olaya. http://volaya.github.io/libro-sig/index.html
  • Oliver, Begoña (s.f.). ¿Qué es un mashup? http://tendenciasweb.about.com/od/nociones-basicas/a/ Qu-E-Es-Un-Mashup.htm
  • Roset, Rafael; Ramos, Noèlia (2012). “Georeferenciación de mapas antiguos con herramientas de código abierto”. Revista catalana de geografia, v. XVII n. 45. http://www.rcg.cat/articles.php?id=237
  • Wong, Robert F.; Rollins, Craig M.; Minter, Clifton F. (2012). “Recent updates to the WGS 84 reference frame”. En: Procs of the 25th Intl technical meeting of The Satellite Division of the Institute of Navigation (ION GNSS 2012), pp. 1164-1172.